Expertos advierten sobre temperaturas gélidas para diciembre. (AP Foto/Jeff Roberson, archivo)Un cambio atmosférico significativo podría provocar un descenso notable de las temperaturas y un aumento de las nevadas en Estados Unidos tras el Día de Acción de Gracias, según pronósticos de meteorólogos y entidades científicas. La alteración del vórtice polar, fenómeno que mantiene el aire frío confinado sobre los polos, se perfila como el principal responsable de este posible giro invernal.
Las previsiones meteorológicas indican que el aire frío comenzará a extenderse sobre el Medio Oeste y la región de los Grandes Lagos en torno al Día de Acción de Gracias. Ryan Maue, meteorólogo de Weather Trader, explicó a USA Today que este primer episodio no será una irrupción ártica de gran magnitud, sino más bien un anticipo de lo que podría llegar en diciembre: “solo un aperitivo antes de que el pavo entero aparezca en la segunda semana de diciembre”, en referencia a un posible evento más intenso asociado al vórtice polar.
El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS) prevé temperaturas por debajo de lo normal para el centro y norte del país, incluyendo partes del noroeste del Pacífico, las Grandes Llanuras, Texas y el interior del Atlántico Medio. Según el NWS, este patrón frío podría iniciarse tan pronto como el 25 de noviembre, con una mayor extensión y confianza entre el 26 y el 30 de ese mes.
El noreste de EEUU será una de las regiones más afectadas por el frío en las próximas semanas. (REUTERS/Eduardo Munoz)Además, se espera que las temperaturas inferiores a la media persistan durante las primeras semanas de diciembre y se expandan hacia la costa noreste. En cuanto a las nevadas, el Centro de Predicción Climática de la NOAA señala que la alteración del vórtice polar incrementa la probabilidad de condiciones invernales y episodios de nieve intensa, especialmente en la región de los Grandes Lagos.
El vórtice polar es una corriente de vientos intensos que rodea los polos y mantiene el aire frío confinado en esas regiones. Según los expertos, existen dos vórtices: uno en la troposfera, que influye en el clima cada invierno, y otro en la estratosfera, que contiene aire aún más frío y afecta la superficie con menor frecuencia. Cuando estos vientos se debilitan o se alteran, el aire gélido puede desplazarse hacia el sur, provocando olas de frío en latitudes medias.
Judah Cohen, climatólogo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y director de pronósticos estacionales en Atmospheric and Environmental Research (AER), explicó a USA Today que el evento previsto para diciembre se debe a una “disrupción importante del vórtice polar”, que en este caso se manifestaría como un “vórtice polar estirado” y no como un “calentamiento súbito estratosférico” clásico. Cohen subrayó que este tipo de alteraciones tienden a generar episodios de frío intenso, aunque de corta duración.
Este comportamiento del vórtice polar es poco común antes de diciembre. (AP foto/Carolyn Kaster)El fenómeno de “calentamiento súbito estratosférico” (SSW, por sus siglas en inglés) consiste en un aumento repentino de la temperatura en la estratosfera sobre los polos, lo que debilita el vórtice polar y permite que el aire frío se desplace hacia el sur. Amy Butler, meteoróloga de la NOAA, indicó a ABC News que estos eventos ocurren aproximadamente una vez cada dos inviernos, pero solo se han registrado uno o dos episodios importantes a finales de noviembre desde 1958.
Cohen precisó que, en esta ocasión, la alteración prevista corresponde más a un vórtice polar “estirado”, lo que implica ráfagas de frío y condiciones invernales que suelen ser intensas pero de menor duración que las asociadas a un SSW. Mientras que un calentamiento súbito estratosférico puede influir en el clima durante hasta dos meses, la perturbación actual probablemente se limite a algunas semanas, principalmente en diciembre.
La evolución del clima invernal en Norteamérica no depende únicamente del vórtice polar. Jason Furtado, profesor asociado de meteorología en la Universidad de Oklahoma, señaló a ABC News que la presencia de una débil fase de La Niña y otros patrones en el Pacífico también inciden directamente en el clima de la región. Furtado añadió que estos factores aumentan la probabilidad de un diciembre más frío de lo habitual.
El antecedente más reciente de un vórtice polar estirado de gran impacto se remonta a diciembre de 2022, cuando una tormenta invernal azotó Buffalo, Nueva York, causando decenas de víctimas mortales y batiendo récords de intensidad, según USA Today. Cohen recordó que este tipo de eventos, aunque poco frecuentes, pueden desencadenar olas de frío severas y nevadas excepcionales en el este de Estados Unidos y Canadá.
hace 1 hora
2








English (US) ·
Spanish (ES) ·