El volantazo de las cuotas de autónomos también afecta a los músicos: Sumar quiere que sean “diferentes”

hace 9 horas 1
Álvaro, Haritz, Xabi y AmaiaÁlvaro, Haritz, Xabi y Amaia Montero, en el anuncio de la vuelta de La Oreja de Van Gogh. (RRSS)

El Gobierno ha dado marcha atrás en su plan de subir las cuotas sociales a los trabajadores autónomos con menores ingresos a partir de 2026. Tras varios días de críticas por parte de la oposición y de protestas convocadas por asociaciones del sector, la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, anunció este lunes que finalmente no habrá subida para los tres primeros tramos de cotización, que corresponden a quienes ganan menos de 1.167 euros mensuales.

En una entrevista concedida a El País apenas unas horas antes de reunirse con la mesa de negociación, Saiz explicó que la propuesta con la que trabaja su ministerio “conlleva, para el año que viene, una congelación de los tres primeros tramos, de la parte más baja de la tabla, la denominada reducida”. La decisión llega después de que la semana pasada el propio ministerio anunciara un aumento generalizado para todos los niveles de cotización.

Las asociaciones de autónomos y los sindicatos habían advertido que el incremento afectaría especialmente a los profesionales con menos recursos. En el modelo inicial, los trabajadores con ingresos inferiores a 1.167 euros mensuales habrían visto un aumento de 17 euros en su cuota, que pasaría a 217,37 euros al mes. Los tramos inmediatamente superiores subirían 14,85 y 11,24 euros, respectivamente, mientras que la cuota máxima podría alcanzar los 796,24 euros.

Elma Saiz justificó el cambio de rumbo apelando a “la sensibilidad con los sectores más vulnerables” y recordó que el Ejecutivo mantiene la tarifa plana para quienes inician una actividad, ya que “con ingresos de 400 euros no se puede vivir”. La ministra defendió además que el sistema de cotización por ingresos reales “seguirá perfeccionándose”, pero siempre con criterios de “equidad y sostenibilidad”.

Las pensiones de jubilación en 2025 y su capacidad adquisitiva auguran un futuro sombrío para nuestros mayores.

Bajo este contexto, Sumar ha aprovechado el contexto para reclamar un trato específico dentro del sistema para los trabajadores de la cultura. El portavoz de la Comisión de Cultura del grupo en el Congreso, Jorge Pueyo, ha anunciado que su formación “está trabajando para que las cuotas de los autónomos sean diferentes para todos los músicos”.

“En materia de cultura seguimos impulsando que las cuotas de autónomos sean diferentes para todos los músicos”, subrayó Pueyo durante la rueda de prensa en el Congreso este martes. El diputado ha precisado que están “trabajando a día de hoy en la Comisión de Cultura, en la ponencia, para desbloquear este asunto”. Además, ha reclamado “una fiscalidad más justa, un IVA más justo, una financiación pública accesible, menos burocracia y lucha contra la morosidad”. Y lanzó un mensaje directo al PSOE: “Pedimos que se respete a los autónomos y que se dejen de experimentos”.

Según se detalla en la web de la Seguridad Social, forman parte del colectivo de artistas quienes desarrollan actividades relacionadas con el teatro, la música, el circo, las variedades o el doblaje, así como los trabajos técnicos y auxiliares vinculados a estos sectores.

En su caso, las cuotas se calculan por días trabajados y en función de las retribuciones percibidas, con bases diarias que van desde los 327 hasta los 653 euros, sujetas a regularización anual.

*Con información de Europa Press

Leer artículo completo