Qué se celebra el 22 de octubre en el Perú: el día que une al país entre historia, cultura y conciencia social

hace 10 horas 1
Acontecimientos relevantes marcan esta fecha,Acontecimientos relevantes marcan esta fecha, desde la fundación de un diario emblemático hasta hitos en política, arte y religión, además de una jornada internacional dedicada a la inclusión y la diversidad comunicativa (Composición)

¿Qué pasó un día como hoy? El 22 de octubre reúne fechas que reflejan la evolución del Perú y su aporte al mundo. En 1825 se fundó El Peruano, primer diario oficial del país y testigo de la historia republicana.

En 1831, José de la Riva-Agüero regresó del exilio tras ser absuelto, reanudando su vida política. En 1980 nació la actriz Kukuli Morante, referente del arte escénico nacional. En 2024 falleció el teólogo Gustavo Gutiérrez, creador de la teología de la liberación.

Además, se conmemora el Día Internacional de la Tartamudez, jornada dedicada a la inclusión y comprensión de quienes viven con este trastorno del habla.

Fundado en 1825, El PeruanoFundado en 1825, El Peruano fue concebido como la voz del Estado peruano. Desde entonces conserva su rol histórico como garante de la difusión legal y la memoria oficial del país. ()

El 22 de octubre de 1825 fue fundado el periódico El Peruano Independiente por orden del libertador Simón Bolívar, y con él nació el diario oficial más antiguo del país.

Inicialmente circuló bajo ese nombre durante 19 ediciones hasta que en mayo de 1826 fue declarado como publicación oficial. En noviembre de ese mismo año empezó a incluir la sección Parte Oficial donde se difunden leyes y decretos para su cumplimiento obligatorio.

Desde entonces, El Peruano se ha adaptado a los cambios industriales y tecnológicos y continúa cumpliendo la función constitucional de publicar normas que entran en vigencia al día siguiente.

Tras ocho años de exilio,Tras ocho años de exilio, el primer presidente del Perú volvió en 1831. Absuelto de traición, Riva-Agüero buscó recuperar su lugar en la historia, enfrentando nuevamente el vaivén del poder. (BNP)

José de la Riva-Agüero, primer presidente del Perú, volvió al país el 22 de octubre de 1831 después de ocho años de exilio y prisión.

Destituido por el Congreso tras conflictos políticos, fue acusado de traición y enviado a Chile. Una vez absuelto, recuperó su libertad y regresó al Perú, donde retomó su carrera política como diputado en 1833.

Su vida continuó marcada por destierros y cargos militares, hasta ser nombrado presidente provisorio del Estado Nor-Peruano en 1838. Su historia refleja los inicios turbulentos de la república peruana.

La actriz y abogada KukuliLa actriz y abogada Kukuli Morante nació un 22 de octubre de 1980. Con talento y carisma, conquistó al público nacional con papeles emblemáticos que la consagraron como rostro del entretenimiento peruano. (Facebook)

Kukuli Milagros Morante Silva nació en Lima el 22 de octubre de 1980. Se formó como abogada y profesora de actuación, aunque alcanzó popularidad por su papel como Gladys Rengifo en la serie televisiva que marcaría televisión nacional.

Desde su debut en 2007 ha incursionado también en cine, radio y teatro, demostrando versatilidad artística. Además de su carrera, es madre y ha afrontado su vida personal con fortaleza.

Su trayectoria refleja un recorrido sólido en el espectáculo que une talento, estudio y una presencia que sigue renovándose.

Gustavo Gutiérrez, fallecido en 2024,Gustavo Gutiérrez, fallecido en 2024, dejó un legado espiritual que unió fe y justicia social. Su pensamiento desafió estructuras eclesiásticas y dio voz a los marginados del continente. (Mohan)

Gustavo Gutiérrez, sacerdote y teólogo peruano, falleció el 22 de octubre de 2024 en Lima a los 96 años. Su obra más influyente, publicada en 1971, planteó una teología comprometida con los pobres y propuso que la fe cristiana debía convertirse en motor de justicia social y transformación.

Su enfoque, conocido como teología de la liberación, captó tanto elogios como críticas por su vinculación con el análisis estructural de la pobreza.

A lo largo de su vida fue reconocido con premios internacionales y mantuvo un diálogo con la jerarquía eclesiástica para legitimar su propuesta doctrinal.

La jornada mundial dedicada aLa jornada mundial dedicada a la tartamudez promueve la aceptación y la eliminación de estigmas, invitando a reflexionar sobre la importancia de escuchar sin prejuicios y con respeto. (Freepik)

La tartamudez afecta a millones en todo el mundo y hoy se recuerda en su jornada internacional, impulsada para visibilizar y promover tratamientos adecuados.

Este día busca fomentar la comprensión, reducir estigmas y alentar prácticas de apoyo para quienes presentan interrupciones en el flujo natural del habla, así como destacar la importancia de intervenir de manera temprana.

Además, insta a la inclusión social y al fortalecimiento de recursos para terapeutas, padres y docentes, reconociendo que la mente, la voz y el entorno juntos pueden crear mejores entornos de comunicación.

Leer artículo completo