El único cardenal chileno con derecho a voto reconoció que no tiene “ninguna posibilidad de ser Papa”

hace 4 horas 2
Chomalí es Arzobispo de Santiago, ungido por el Papa Francisco en 2023.

El cardenal Fernando Chomalí, arzobispo de Santiago, se encuentra en Roma para participar de las exequias del Papa Francisco y es además el único prelado chileno con derecho a voto en la elección del próximo máximo pontífice.

El clérigo se encuentra en “modo influencer” y ha publicado varios videos en los que comenta sus impresiones sobre todo lo que acontece en el Vaticano tras la muerte del Santo Padre, para regocijo de sus feligreses.

Este jueves participó junto al resto de los cardenales del mundo en la tercera congregación, reunión en la que se organizan los pasos a seguir y comienzan las tratativas para elegir al próximo pontífice, y a la salida asumió que no tiene “ninguna posibilidad de ser Papa”, a la vez que sostuvo que Francisco “es el ejemplo a seguir por todos”.

“Yo quiero resaltar que el Papa generaba unidad porque han venido personas muy distintas a congregarse. Es el ejemplo que tenemos que seguir todos, no basta con llorar al Papa sino también preguntarse de qué manera uno, con lo que hace genera unidad. Es algo que tenemos que tener en cuenta en una sociedad tan dividida”, señaló.

“Veo un espíritu sereno, sobre todo recordando todo lo que hizo el Papa, sus gestos, el hecho de que haya convocado un Jubileo este año y haya fallecido justo después de la Pascua (...) Hay muchas cosas emotivas que nos tienen tristes, pero con esperanza”, dijo con tono sereno.

Chomalí llegando a la reuniónChomalí llegando a la reunión de cardenales esta jornada. (AP Photo/Gregorio Borgia)

Consultado acerca del plazo para que vuelva a salir humo blanco desde la chimenea de la Capilla Sixtina, el cardenal Chomalí aseguró que “la fecha del cónclave no está definida, pero yo me preparo, en primer lugar, con la oración. Yo pienso que eso es lo más importante, porque aquí hay gente que hace cálculos sociológicos, cálculos políticos, cálculos psicológicos. Yo vengo de Chile, un país cristiano, de raíz cristiana, y vemos en esto al Espíritu Santo actuando”, agregó.

“No nos olvidemos que el papa se preocupó de los más pobres. Creo que eso es muy importante, y tiene una mirada de cómo el mundo está cambiando. No nos olvidemos de que habló sobre la inteligencia artificial, que va a cambiar mucho las relaciones de los seres humanos. Habló también de la economía que mata, que hay que tomarla muy en cuenta. Es decir, el Papa nos abrió el mundo, decía ‘ampliad la mirada, el todo es más que las partes’, y tenemos que mirar en esas líneas”, complementó.

De paso, se dio el tiempo de recordar que “el perfil de un sacerdote, de un Papa, de un obispo o de un católico, es el de una persona que sea fiel al Evangelio, que lo conozca. Este no es un tema de un perfil de un lado u otro, sino de un perfil evangélico que haga bien a la sociedad, que tiene serios problemas. Vivimos en un mundo violento, con injusticias, y creo que el Evangelio viene bien a eso”, remató.

Fernando Natalio Chomali Garib nació en Santiago en 1957. De ascendencia palestina, es ingeniero civil, teólogo, profesor, poeta y columnista. Fue nombrado arzobispo de Santiago de Chile por el Papa Francisco el 25 de octubre de 2023.

Leer artículo completo