BUENOS AIRES.- Nuevos documentos y declaraciones del exjefe de inteligencia venezolano Hugo “El Pollo” Carvajal reavivan las sospechas sobre una trama de financiamiento internacional entre los regímenes de Hugo Chávez, Cristina Fernández de Kirchner y la República Islámica de Irán, con la participación de fondos chinos.
El informe, divulgado por el canal argentino A24 y presentado por los periodistas Nicolás Wiñazki y Santiago Fioriti, muestra documentos internos del régimen venezolano fechados el 24 de junio de 2010, cuando Nicolás Maduro ejercía como ministro de Relaciones Exteriores de Chávez.
Según el material exhibido, el entonces ministro del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez, solicitó a Chávez la aprobación de recursos adicionales —“más plata”, en sus propias palabras— para concluir e inaugurar 200 “fábricas socialistas” dentro de un convenio con Argentina e Irán.
El documento, calificado por A24 como “un secreto de Estado”, habría sido firmado directamente por Hugo Chávez, con una anotación manuscrita que autoriza la liberación de 14 millones de dólares y más de 1,013 millones de bolívares provenientes del Fondo Chino-Venezolano, para ejecutar los proyectos conjuntos.
Triangulación financiera
“Sí, recursos adicionales, o sea, más plata para concluir satisfactoriamente e inaugurar las fábricas asociadas a los proyectos con Argentina e Irán”, se lee en el texto dirigido al régimen venezolano en 2010.
De acuerdo con la investigación, los convenios incluían la creación de 200 fábricas que oficialmente se dedicarían a actividades industriales y agroalimentarias, como una recuperadora de tuberías petroleras en Anzoátegui y una planta de transformación de cereales llamada “Cerro de la Gloria”. Sin embargo, servicios de inteligencia occidentales sospechaban que dichas instalaciones tenían fines distintos a los declarados, vinculados a operaciones de inteligencia o triangulación financiera.
El informe televisivo recordó que Jorge Taiana, ministro de Defensa argentino entre 2021 y 2023, fue canciller de Cristina Fernández de Kirchner hasta julio de 2010, en paralelo con Nicolás Maduro, canciller de Chávez. Ambos habrían participado en la firma o promoción de los convenios mencionados.
“Por eso tiene tanta relevancia esto que estamos viendo”, señaló Wiñazki durante la emisión. “Taiana era par de Maduro, y el convenio se firmó mientras ambos estaban en funciones. Después vino el pacto con Irán”.
Testimonio de "El Pollo" Carvajal
Las revelaciones llegan pocos años después de que el exjefe de inteligencia militar del chavismo, Hugo "El Pollo" Carvajal, detenido en España y extraditado a Estados Unidos, declarara ante la justicia norteamericana que el régimen de Chávez financió a una decena de gobiernos latinoamericanos, entre ellos Argentina, Brasil, Bolivia y Colombia, para sostener movimientos afines a la llamada “revolución bolivariana”.
“El gobierno de Chávez era un narcogobierno que financió a varios países de la región”, dijo Carvajal en su testimonio, según recordó A24.
El material divulgado agrega así un nuevo capítulo a las conexiones internacionales del chavismo, que habrían utilizado fondos mixtos provenientes de China e Irán para sostener redes políticas e ideológicas en América Latina durante la década pasada.
Aunque las fábricas nunca se construyeron, los fondos sí fueron desembolsados, según los registros oficiales del Ministerio de Ciencia e Industria venezolano.
FUENTE: Con información de A24 / Redes sociales
hace 17 horas
2








English (US) ·
Spanish (ES) ·