El sencillo truco de limpieza que transforma el cuidado de la campana extractora

hace 5 horas 2
Técnica con bicarbonato ablanda residuos duros y limpia zonas ocultas (@deco_sor)

En muchas cocinas, la campana extractora es uno de los elementos más olvidados a la hora de limpiar, pero también uno de los que más lo necesita. No solo por estética, sino porque su mal mantenimiento puede traer consecuencias graves, desde la disminución de su rendimiento hasta un potencial riesgo de incendio.

En los últimos tiempos, un método casero y natural ha cobrado notoriedad en redes sociales y promete eliminar la grasa más incrustada con solo bicarbonato y vapor. Fue popularizado por la especialista en limpieza y decoración Soraya, de Madrid (@deco_sor) y está generando un cambio en los hábitos de limpieza doméstica.

Este sistema no necesita productos químicos agresivos ni horas de esfuerzo. Solo requiere ingredientes que ya están en la mayoría de las cocinas. Pero su eficacia va más allá de lo superficial, actúa en las zonas más críticas del aparato, aquellas que muchas veces se ignoran y donde se acumula hasta el 80% de la grasa total, según informó la especialista a Cuerpomente.

Soraya populariza sistema seguro ySoraya populariza sistema seguro y natural contra grasas acumuladas (Freepik)

La grasa que se ve es apenas una parte del problema. Lo más preocupante es la que se adhiere al interior del aparato, los conductos y partes mecánicas. Esa grasa endurecida no solo reduce el flujo de aire y la eficiencia del motor, sino que también puede generar malos olores persistentes y un riesgo real de incendio.

Aun así, muchas personas limitan la limpieza a los filtros visibles, dejando sin atender las zonas críticas. Este descuido sistemático es lo que hace que un método profundo y accesible como el de Soraya esté generando tanto interés.

La efectividad de esta técnica se basa en una combinación sencilla pero poderosa: bicarbonato de sodio activado por vapor. Según explicó la especialista, el bicarbonato tiene varias propiedades clave:

  • pH alcalino,que neutraliza los ácidos grasos presentes en la grasa.
  • Partículas microscópicas que funcionan como abrasivo suave.
  • Al calentarse, libera dióxido de carbono, lo que ayuda a desprender suciedad.
  • Tiene además un efecto desodorizante natural.

Por su parte, el vapor de agua caliente cumple dos funciones: ablanda la grasa solidificada y transporta las partículas de bicarbonato a todos los rincones del aparato, incluso a las partes de difícil acceso.

Grasa adherida en conductos yGrasa adherida en conductos y motores afecta el rendimiento del aparato (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para realizar este procedimiento en casa, se detallaron una lista de materiales y una secuencia clara de acciones:

  • 1 cazuela grande resistente al calor
  • 1 taza de bicarbonato de sodio (200 g)
  • 1 litro de agua
  • Estropajo de fibra verde (no metálico)
  • Cepillo de dientes viejo
  • Guantes de goma
  • Paños de microfibra
  • Zumo de 1 limón (opcional)
  1. Retirar los filtros y sumergirlos en agua caliente con jabón.
  2. Hervir 1 litro de agua en la cazuela colocada bajo la campana.
  3. Añadir el bicarbonato lentamente y remover hasta que se disuelva. Agregar el zumo de limón si se desea.
  4. Dejar hervir 2 minutos a fuego medio.
  5. Encender la campana a máxima potencia durante 30 a 40 minutos. Reponer agua si se evapora demasiado.
  6. Con guantes, limpiar las superficies visibles con el estropajo.
  7. Usar el cepillo de dientes para las zonas estrechas.
  8. Para manchas persistentes, aplicar una pasta de bicarbonato directamente.
  9. Secar con paños de microfibra.
Método casero con bicarbonato yMétodo casero con bicarbonato y vapor mejora limpieza de extractores (Freepik)

En casos extremos de grasa antigua, se recomienda reforzar el procedimiento. Se puede usar un pulverizador resistente al calor para aplicar la solución directamente, dejarla actuar toda la noche y repetir el proceso al día siguiente. Esta técnica permite que el bicarbonato actúe durante horas sin dañar el material del electrodoméstico.

Campanas extractoras sucias pueden provocarCampanas extractoras sucias pueden provocar incendios, advierten especialistas (Freepik)

Además de este tratamiento cada dos meses, el medio recomienda rutinas de mantenimiento más frecuentes:

  • Limpiar el exterior semanalmente con vinagre blanco.
  • Cambiar los filtros cada 3 a 6 meses, según la frecuencia de uso.
  • Utilizar tapas al cocinar alimentos grasos para minimizar salpicaduras.

Frente a los productos comerciales, este método natural tiene varias ventajas, según el artículo:

  • Alcanza zonas internas que los productos convencionales no limpian.
  • No deja residuos químicos ni requiere enjuague posterior.
  • Resulta hasta diez veces más económico.
  • Es completamente seguro para entornos alimentarios, al evitar la toxicidad química.

Más allá de la limpieza, este tratamiento tiene un efecto preventivo. Según la cuenta experta, al eliminar la grasa del motor y otras partes mecánicas, se reduce el desgaste interno, lo que contribuye a extender significativamente la vida útil del electrodoméstico.

Leer artículo completo