El plátano es un alimento funcional, versátil y delicioso que forma parte fundamental de la dieta de muchas personas en el mundo. Pero ¿qué pasa cuando compramos de más y necesitamos mantenerlos frescos?. Te mostramos una receta fácil de preparar que puede garantizarlos en buen estado y listos para consumir cuando desees.
Este alimento está presente en la dieta de miles de personas en Latinoamérica, y sus formas de prepararlo son tan variadas como los diferentes tipos de plátano. La variedad de plátanos es amplia, pasando por el Guineo, el Plátano Rulo y Banano, todos pertenecientes a la misma familia de plátanos, pero las diferencias radican en sabor, propiedades y nutrientes.
Uno de los más populares para su consumo, sobre todo en países tropicales, es el plátano Amarillo (Plátano Maduro/Pintón), que es el ingrediente estrella de los plátanos en almíbar que se utiliza cuando el plátano está maduro. A continuación, la diferencias de cada uno:
- Plátano Macho (o Plátano Verde): Se refiere al fruto grande que se consume principalmente en estado verde y cocido, siendo un alimento básico en varios países.
- Guineo: Este término se usa para el fruto que, al madurar, se convierte en la popular banana o banano (la variedad dulce que se come cruda como fruta). También puede consumirse verde.
- Banano/Rulo: Son términos específicos utilizados en ciertas regiones de Latinoamérica para referirse a un tipo particular de banana/banano.
Los plátanos que se consumen en Estados Unidos, la mayor parte, provienen de Latinoamérica, destacando países productores como Ecuador, Costa Rica y Guatemala. Mientras que los que llegan a Europa se importan de Latinoamérica y África. Sin embargo, el Plátano Verde o Macho (que se consume cocido) a menudo proviene de las Islas Canarias (España), una fuente de cultivo dentro del continente.
Receta de plátanos maduros en almíbar (Conserva)

Esta receta es muy popular en Latinoamérica, en donde se prepara con diferentes especias, pero con la misma técnica de cocción.
La versión que presentamos es del canal de YouTube My Way creations, especializado en recetas. Con la técnica de envasado al vacío se garantiza que los plátanos duren meses sin dañarse, ya que tiene las mismas condiciones de una conserva, que por sus altos contenidos de azúcar, un conservante natural, ayuda a preservarlos por más tiempo.
Ingredientes
- Plátanos maduros (4 aproximadamente).
- Mantequilla y aceite (para sofreír).
- Azúcar (negra o blanca) para el almíbar (1 a 1.5 tazas).
- Agua (para el almíbar).
- Especias: Canela, malagueta/pimienta dulce/pimienta de Jamaica, anís de estrella/anís estrellado, nuez moscada, sal (pizca).
Modo de preparación
1.- Lo primero que hay que garantizar es la esterilización de los frascos/envases de vidrio y tapas herméticas en agua hirviendo (5-10 minutos).
2.- La preparación del plátano es clave para un buen resultado, por lo que se deben pelar y cortar los plátanos maduros en rodajas de aproximadamente medio centímetro de grosor. (El plátano no debe estar demasiado maduro, ya que pierde consistencia).
3.- Luego derrita la mantequilla con aceite y sofría las rodajas de plátano por ambos lados (3-4 minutos por lado) hasta que estén bien doraditas. Retirar el exceso de grasa.
4.- Para hacer el Almíbar se debe derretir el azúcar a fuego medio-alto para formar un caramelo dorado. Agregar canela, malaguetas, anís de estrella. Una vez derretido, agregar de 2 a 2.5 tazas de agua a temperatura ambiente. Dejar que el azúcar se disuelva para agregar pizca de sal y nuez moscada al almíbar.
5.- Incorporar los plátanos sofritos al almíbar. Cocer a fuego lento por 5-10 minutos hasta que el almíbar espese y los plátanos estén ligeramente translúcidos.
6.- Rellenar los frascos esterilizados con los plátanos y las especias, sin aplastarlos. Cubrir completamente con el almíbar hasta el tope.
Un paso muy importante para la preservación del estado de los plátanos en almíbar es cerrar los frascos herméticamente.
Para ello se deben hervir los frascos cerrados a fuego medio-bajo por 5 a 10 minutos para que sellen completamente y la conserva dure mucho tiempo fuera de la nevera.
Sigue leyendo: