El Puerto de Tumaco refuerza el suministro de combustibles con el arribo de su onceava importación desde Houston

hace 3 semanas 5
Vehículos cisterna salen diariamente delVehículos cisterna salen diariamente del puerto de Tumaco tras la reciente importación, asegurando el abastecimiento para estaciones de servicio y mayoristas en las zonas 1, 2 y 3 de Nariño.

El puerto de Tumaco registró este domingo la llegada de 45.000 barriles de combustibles, procedentes principalmente de los Estados Unidos, como parte del esfuerzo de Petrodecol para asegurar el suministro energético del suroccidente colombiano. La descarga de gasolina y diésel consolida la operatividad de la planta local y mantiene los despachos continuos a toda la región.

De acuerdo con información oficial de Petrodecol, la operación inició en el Puerto de Buenaventura, donde el buquetanque Willard arribó con 130.000 barriles de gasolina motor tras zarpar desde Houston.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En esa terminal marítima, la empresa descargó 90.000 barriles y procedió luego hacia Tumaco con 30.000 barriles adicionales de gasolina, a los que se sumaron 15.000 barriles de diésel suministrados por Ecopetrol. El total descargado en Tumaco durante el fin de semana alcanzó los 45.000 barriles, integrando así el inventario disponible en la zona pacífica.

Personal de Petrodecol dirige lasPersonal de Petrodecol dirige las operaciones de descarga en las instalaciones portuarias, donde arriban buques con producto importado desde Houston y suministros de Ecopetrol.

La llegada de estos volúmenes responde a la ejecución del Plan de Abastecimiento de Combustibles del Ministerio de Minas y Energía, el cual establece parámetros estrictos sobre inventarios y logística para el departamento de Nariño y regiones circundantes. Al respecto, Guillermo Londoño, gerente general de la Sociedad Portuaria Regional Tumaco Pacific Port.

“Estas operaciones representan un esfuerzo coordinado para asegurar el suministro en una región con desafíos logísticos significativos. Hemos realizado inversiones en tecnología para optimizar los procesos de cargue y descargue, incrementando la eficiencia y trazabilidad de nuestras operaciones”.

El esquema logístico de Petrodecol contempla una ruta convencional desde Houston y una ruta complementaria gestionada desde la refinería de Talara en Perú. Mediante ambas, la compañía ha sostenido los niveles de inventario establecidos por el Ministerio y contribuido a mantener la seguridad energética de la región pacífica.

“Esta es nuestra ruta convencional. Allí carga ciento treinta mil barriles de gasolina motor para descargar noventa mil de ellos en nuestras instalaciones en Buenaventura y recalar al puerto de Tumaco con los treinta mil barriles sobrantes más quince mil barriles de diésel, procedentes de Ecopetrol, cargados en las instalaciones de CENIT en Buenaventura. Esa ruta convencional, más unas rutas de apoyo procedentes de la refinería de Talara en el Perú, nos han permitido garantizar el inventario que obliga el plan de abastecimiento y la seguridad energética del departamento”, explicó Londoño.

El puerto de Tumaco recibióEl puerto de Tumaco recibió 45.000 barriles de combustibles entre gasolina y diésel durante el fin de semana, reforzando el suministro energético del suroccidente colombiano.

La planta de Petrodecol en Tumaco mantiene una operación diaria con despachos de 235.000 galones de combustibles líquidos, distribuyendo tanto gasolina como diésel entre 40 y 50 vehículos cisterna, que abastecen de modo permanente las zonas 1, 2 y 3 del departamento de Nariño. “La planta en nuestras instalaciones del puerto de Tumaco viene respondiendo con toda solvencia, cargando doscientos treinta y cinco mil galones diarios de producto entre diésel y gasolina. Esos son unos cuarenta o cincuenta vehículos dependiendo del formato, dándole plena tranquilidad a todos los usuarios, mayoristas y estaciones de servicios de las zonas uno, dos y tres”, puntualizó el gerente general de la portuaria.

El incremento de la actividad económica en el interior del departamento, según información de Petrodecol, ha incrementado el número de despachos y también ha implicado retos logísticos y de inversión. La empresa ha implementado nuevas tecnologías para los procesos de cargue y descargue, mejorando la trazabilidad y la eficiencia en las operaciones.

En el marco de su plan de modernización, Petrodecol avanza en la ampliación de su capacidad de almacenamiento en el puerto de Tumaco. Esta iniciativa busca fortalecer la capacidad de respuesta operativa frente a la demanda regional en coordinación con la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía y bajo los lineamientos del Gobierno Nacional en materia de seguridad energética. “En el futuro cercano estaremos ampliando nuestra capacidad de almacenamiento para tener mayor capacidad de respuesta operativa”, explicó Londoño.

El gerente general reiteró el compromiso de la compañía con las autoridades y los usuarios, destacando la confianza depositada por mayoristas y estaciones de servicio en todo el suroccidente colombiano. “Darles las gracias a todos los usuarios por su confianza, reiterarles nuestro compromiso con la Dirección de Hidrocarburos, el Ministerio de Minas y su plan de abastecimiento y con los lineamientos de seguridad energética del Gobierno Nacional”, expresó Guillermo Londoño.

Leer artículo completo