El origen fallido que hizo grande a Bob Patiño, el villano más teatral de Los Simpsons

hace 5 horas 2
La primera aparición de Bob Patiño, en "Krusty Gets Busted", definió su rol como enemigo de Bart Simpson. Video: 20th Century FOX

En la vasta galería de personajes que integran el universo de Los Simpson, pocos han logrado una combinación tan singular de carisma, amenaza latente y comicidad como Bob Patiño. Su figura, siempre al acecho de Bart y con un desprecio profundo hacia el Payaso Krusty, se convirtió en un emblema del tipo de antagonismo que la serie ha sabido construir: absurdo, sofisticado y profundamente teatral.

Sin embargo, lo que el público conoció como uno de los villanos más entrañables del programa estuvo a punto de tomar un rumbo radicalmente distinto.

Concebido originalmente como un mero instrumento narrativo para desafiar el entusiasmo desmedido de Bart hacia Krusty, Bob apareció por primera vez en el episodio “Krusty Gets Busted” (Krusty va a la cárcel, para Latinoamerica) de la primera temporada. Desde un comienzo, los guionistas aspiraban a dotarlo de una presencia sonora imponente, capaz de transmitir gravedad y solemnidad. Este enfoque reflejaba la intención de posicionar al personaje como una figura seria, que contrastara con la caótica comicidad del universo de Springfield.

El doblaje en inglés, con frecuencia ignorado en análisis superficiales, jugó un papel fundamental en la consolidación del personaje. En este caso, la voz original no solo aportó matices, sino que redefinió por completo el destino de Bob Patiño. En el doblaje latino, fue Octavio Rojas quien se encargó de darle vida.

James Earl Jones fue consideradoJames Earl Jones fue considerado para dar voz a Bob Patiño antes de ser reemplazado por Kelsey Grammer. Foto: 20th Century FOX

La voz que definiría a Bob Patiño no era la que originalmente se había previsto. Los guionistas escribieron el personaje pensando específicamente en James Earl Jones, reconocido por haber sido la voz de Darth Vader en Star Wars. La elección apuntaba a conferirle una presencia intimidante, casi canónica, alineada con los villanos tradicionales del cine. En palabras de los propios creadores, según se revela en un comentario del episodio debut del personaje, como así también lo detalló Sensa Cine, el guion había sido desarrollado con el actor en mente.

Sin embargo, en los primeros años de emisión, Los Simpson no contaba aún con el estatus suficiente como para atraer a cualquier figura pública de renombre. La negativa o la imposibilidad de conseguir a Jones obligó a los productores a modificar sus planes. Fue entonces cuando recurrieron a Kelsey Grammer, estrella emergente de la sitcom Cheers, quien se convirtió en el nuevo pilar vocal del personaje.

Grammer no solo llenó el vacío dejado por la ausencia de Jones, sino que transformó radicalmente la naturaleza del patiño de Krusty. En lugar de una amenaza imponente y solemne, el personaje se tornó un villano con aires de diletante, pomposo en sus maneras y propenso al fracaso ridículo. Esta evolución vocal no fue accidental dado que trasladó muchas de las características de su interpretación como Frasier Crane a Bob, creando un híbrido entre el villano clásico y el snob torpe de la televisión estadounidense.

Durante las temporadas siguientes, Bob Patiño fue afianzándose como uno de los personajes secundarios más memorables de la serie. Su primera aparición marcó el tono, pero las sucesivas entregas lo fueron enriqueciendo con una gama de registros más amplia. Su inteligencia estratégica, su afición por la ópera, su aversión a la vulgaridad y su obsesión con Bart lo convertían en una figura compleja, casi shakespeariana.

Los detalles sobre la vida privada de Bob Patiño se fueron expandiendo con la aparición de su hermano, Cecil (Cecilio para la versión latina), que consolidó el paralelismo con Frasier. Este último fue interpretado por David Hyde Pierce, actor que daba vida a Niles en la sitcom. Una decisión celebrada por el público y crítica.

Los paralelismos entre Bob PatiñoLos paralelismos entre Bob Patiño y Frasier se consolidaron con la introducción de su hermano Cecil. Foto: 20th Century FOX

Luego de que no accediera al papel de Bob Patiño, el actor logró prestar una colaboración en el primer Especial de Noche de Brujas, correspondiente a la segunda temporada. Allí, en un segmento dedicado a una parodia de El cuervo de Edgar Allan Poe, actuó como narrador, dándole a la pieza una dimensión oscura y poética que hacía eco del tono que los guionistas querían.

La evolución de Bob Patiño en Los Simpson no solo refleja las transformaciones internas de la serie, sino también el modo en que los actores de voz pueden encarnar algo más que un texto: pueden devenir creadores, moldeadores de existencia ficticia, autores vocales de una mitología propia. Y en esa operación, tan sutil como determinante, se decide el destino —y la trascendencia— de un personaje.

A diferencia de otros secundarios, cuya recurrencia depende de factores narrativos puntuales, Bob Patiño se convirtió en una especie de antagonista institucional. Cada vez que aparece, se reactiva un conflicto histórico con Bart, pero también se exploran las propias fallas del personaje, su grandilocuencia inútil y su vulnerabilidad disfrazada de superioridad moral.

Leer artículo completo