
El moderador del Opus Dei, Fernando Ocáriz, publicó, este jueves 16 de octubre, una carta dirigida a los fieles de la organización en la que anticiparía de modo indirecto la adecuación de los estatutos que la Santa Sede, bajo el papado de León XIV, viene estudiando desde junio, de acuerdo con Infovaticana. “A la vez, nada cambia en el espíritu, ni en el contenido de las normas de piedad y costumbres de familia”, señala el prelado.
El portal sostiene que la misiva se puede interpretar como una futura división jurídica del Opus Dei en tres nuevas entidades: la prelatura clerical, la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz y una asociación pública de fieles para los laicos.
En las primeras líneas de la carta, el prelado invita a vivir la vocación con gratitud y fidelidad y vincula el mensaje con el reciente aniversario de la fundación de la Obra y de la canonización de san Josemaría Escrivá. “Es sobre todo en el apostolado personal, también con el esfuerzo por orientar cristianamente las profesiones y las estructuras humanas, donde hemos de poner personal creatividad e iniciativa en los modos de decir y de hacer”, escribe.

El mensaje de Ocáriz urge a los miembros a conservar ‘las pequeñas costumbres’ y ‘la tradición familiar’, subrayando que la unidad de la Obra no depende de su estructura jurídica, sino de la fidelidad interior. En la carta, se cita a Benedicto XVI: “La Tradición es el río vivo que se remonta a los orígenes, el río vivo en el que los orígenes están siempre presentes”.
El punto medular, según Infovaticana, es la inminente escisión de la organización en nuevas entidades legales, modificación que alteraría profundamente el gobierno interno y la relación entre sus miembros. Ocáriz destaca: “A la vez, nada cambia en el espíritu, ni en el contenido de las normas de piedad y costumbres de familia”.
“Sed fieles, hijos de mi alma, sed fieles. Vosotros sois la continuidad”, se aprecia en el texto. Además, enfatiza en que la transmisión de la Obra es una “herencia recibida, un tesoro, que hemos de colaborar a hacer fructificar y transmitir, con la gracia de Dios y con alegría, a pesar de nuestras personales limitaciones y errores”.
El Opus Dei asegura que la revisión de sus estatutos se inserta en una reforma más amplia de la curia vaticana impulsada desde 2022 por el papa Francisco. La constitución apostólica Praedicate Evangelium reorganizó el gobierno central de la Iglesia Católica y marcó nuevas pautas para los distintos organismos vaticanos. Aseguran que una consecuencia directa fue el cambio de competencias sobre las prelaturas personales, que pasaron a depender del Dicasterio para el Clero. Poco después, el Papa promulgó los motu proprio Ad charisma tuendum y otro sobre las modificaciones a los cánones 295-296, lo que abrió la puerta a una adaptación jurídica obligatoria para el Opus Dei.
La Santa Sede tiene plena competencia para modificar los Estatutos del Opus Dei, así como para introducir nuevos preceptos, incluso a petición del propio Congreso general de la Prelatura.
En una primera etapa, durante el 2023, se consultó a todos los miembros de la Prelatura sobre posibles ajustes a los estatutos a la luz del motu proprio Ad charisma tuendum. Precisan que sobre la base de las propuestas recogidas, se elaboró un borrador que se revisó en un Congreso extraordinario convocado por Fernando Ocáriz. Luego, tras un segundo motu proprio en agosto de 2023 —'sobre la modificación de los cánones 295-296′—, se abrió una segunda fase de estudio entre dos grupos de expertos: uno del Dicasterio para el Clero y otro propio de la Prelatura.