MIAMI.-El Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado, líder del movimiento democrático en Venezuela, es el séptimo otorgado por el Comité Noruego a personalidades de Latinoamérica desde que fue creado en 1901 para reconocer el trabajo de promoción por la paz y la fraternidad entre las naciones y de la abolición o reducción de los ejércitos existentes.
Machado, ingeniera y dirigente opositora que ha construido el proceso político de rescate de las libertades en este país bajo el régimen autoritario de Nicolás Maduro, fue reconocida por su labor “valiente” en la región, desde que ganó la candidatura presidencial de la primaria, en 2023.
“Como líder del movimiento democrático en Venezuela, Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en América Latina en tiempos recientes”, destacó el comité en el discurso de anuncio del Nobel de la Paz.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/NobelPrize/status/1976596971084247228?t=hr87gfYdyYcc0LC85kqHBA&s=09&partner=&hide_thread=false
“Oh my god… I have no words.”
Listen to the emotional moment this year’s laureate Maria Corina Machado finds out she has been awarded the Nobel Peace Prize.
Kristian Berg Harpviken, Director of the Norwegian Nobel Institute, shared the news with her directly before it was… pic.twitter.com/OCUpNz752k
Latinoamericanos con el Nobel
Antes de Machado, otros seis latinoamericanos han sido galardonados con el Nobel de la Paz. Estos son:
*El diplomático Carlos Saavedra Lamas, de Argentina, fue el primero de la región en ser premiado con la edición de 1936, por su mediación en el conflicto del Chaco entre Bolivia y Paraguay.
*Otro argentino, el profesor Adolfo Pérez Esquivel, obtuvo el premio en 1980 por su resistencia pacífica contra las dictaduras militares en América Latina.
*El diplomático de México Alfonso García Robles fue reconocido en 1982 por su labor en la “desnuclearización” de América Latina mediante el Tratado de Tlatelolco.
*El presidente de Costa Rica, Óscar Arias Sánchez, en 1987, por su rol clave en la firma del Plan de Paz para Centroamérica
*La activista guatemalteca Rigoberta Menchú fue premiada, en 1992 con el inicio de la década, por su gestión a favor de los derechos de los pueblos indígenas y la justicia social.
*El sexto fue el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en 2016, por su propuesta y esfuerzos en el proceso de paz con las FARC.
El comité Noruego reconoce a Machado este 2025 por “su trabajo incansable al promover derechos democráticos al pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, un proceso clave para la estabilidad y la seguridad de la región en este siglo.
FUENTE: Con información de nobelprize.org, un.org, CronicaUno,