Nueva York – Decenas de miles de fieles despidieron este sábado al papa Francisco o al “Papa del pueblo” en una ceremonia marcada por la sencillez y en la que también destacó la presencia de personas sin hogar, migrantes, presos y hasta personas trans.
“Los pobres ocupan un lugar especial en el corazón del Santo Padre, quien eligió el nombre de Francisco para no olvidarlos jamás”, declaró el Vaticano.


Con el traslado del argentino a la plaza de San Pedro este sábado a las 10 a.m. hora local (4 a.m. hora del Este) inició el funeral.
Como parte de la despedida del papa, se realizó una misa de cuerpo presente.
Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, presidió la misa de cuerpo presente de Francisco.
En su mensaje resaltó la concurrencia de los eventos fúnebres.
“Estamos reunidos en torno a sus restos mortales con el corazón triste, pero sostenidos por la certeza de la fe que nos asegura que la existencia humana no termina en la tumba, sino en la casa del Padre”
“El plebiscito de muestras de afecto y participación que hemos visto en los últimos días tras su paso de esta tierra a la eternidad hasta qué punto el intenso pontificado del papa Francisco ha tocado mentes y corazones”, dijo desde la Plaza de San Pedro.
Battista Re además recordó los últimos momentos de vida de Francisco.
“Su última imagen que permanecerá en nuestros ojos, en nuestros corazones, es la del domingo pasado en la solemnidad de Pascua cuando el papa Francisco, a pesar de sus graves problemas de salud quiso impartir su bendición desde el balcón de la Basílica de San Pedro, y luego quiso bajar hasta esta plaza para saludar desde el papamóvil abierto a toda la gran multitud reunida para la misa de Pascua”, continuó.
Seguidamente, el ataúd del Sumo Pontífice fue llevado a la basílica de Santa María la Mayor donde sería enterrado.
El cuerpo fue trasladado a la basílica en el papamóvil en una procesión de dos millas y media. El reporte de Noticias Telemundo destaca que unas 40 personas, entre las que habían sin hogar, presos, migrantes y transgénero, saludaron al papa con una rosa blanca poco antes de que fuera sepultado. También fueron miembros de estos grupos vulnerables o marginados los que cargaron el ataúd.

El cuerpo permaneció en San Pedro por tres días para que los fieles se despidieran físicamente del religioso.
La monja que rompió el protocolo
Aunque los estrictos protocolos del Vaticano obligan a que cardenales, obispos y personal de la Santa Sede sean los primeros en acercarse, la monja de la orden de las Hermanitas de Jesús, Geneviève Jeanningros, rompió el protocolo para acercarse antes de tiempo al ataúd del papa Francisco.

La monja de 81 años era amiga del máximo líder de la Iglesia Católica. El papa llegó a llamar a Jeanningros “enfant terrible” o niña rebelde.
Cámaras captaron a la mujer frente al féretro de Francisco mientras rezaba y lloraba en silencio.
Jeanningros y el papa se conocieron por primera vez en 2005. Para esa fecha, la mujer le envió una carta a Francisco que en ese entonces era arzobispo de Buenos Aires en la que le expresó su molestia por el entierro de su tía, Lèonie Duquet. Lareligiosa francesa había sido detenida y desaparecida durante la dictadura argentina en 1977 y Jeanningros le molestó la ausencia de representantes del obispado en el funeral, reportó France 24.
La monja es conocida por su trabajo pastoral en las periferias de Roma con los sectores más desventajados y discriminados, incluyendo miembros de la comunidad trans.
El papa Francisco eligió la basílica de Santa María la Mayor para su entierro porque quería recalcar en su vida humilde, sencilla y esencial, declaró ayer el arzobispo encargado del templo.
Algunas personas y grupos esperaron por horas cerca de la basílica de Santa María y se alinearon en las calles cercanas en espera de la llegada del féretro.
Transmisión en vivo
El Vaticano lleva transmitiendo las exequias, incluso en español, desde que el cuerpo del Papa fue expuesto el miércoles. En ese periodo de tiempo miles de personas llegaron al espacio para darle sus últimos respetos.
Al funeral este sábado asistieron más de 160 delegaciones internacionales que incluían miembros de la realeza y líderes mundiales.
Uno de estos fue el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y Melania, la primera dama.
Imágenes los muestran a los dos de pie frente al ataúd.
Trump, por su parte, llamó la atención del público por llevar un traje azul oscuro y corbata azul claro. Melania, por su parte, tenía un vestido negro y un velo del mismo color.
Encuentro entre Donald Trump y Volodymyr Zelensky
Durante el funeral, Trump y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, estuvieron frente a frente en la basílica de San Pedro del Vaticano, encuentro que robó parte de la atención a la despedida del Papa.
Una imagen compartida por Zelensky en su cuenta en la red social X los muestra sentados uno delante del otro mirándose fijamente como reflejo de que habían reanudado las conversaciones de paz.
Good meeting. We discussed a lot one on one. Hoping for results on everything we covered. Protecting lives of our people. Full and unconditional ceasefire. Reliable and lasting peace that will prevent another war from breaking out. Very symbolic meeting that has potential to… pic.twitter.com/q4ZhVXCjw0
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) April 26, 2025“Buena reunión. Hablamos mucho uno a uno. Esperamos resultados en todo lo tratado. Proteger la vida de nuestra gente. Alto el fuego total e incondicional. Una paz segura y duradera que evite otra guerra. Una reunión muy simbólica que podría convertirse en histórica si logramos resultados conjuntos. Gracias @POTUS”, compartió en la red social X el líder ucraniano.
El expresidente Joe Biden asistió con su esposa Jill y estaban sentados varias filas detrás de Trump. Sin embargo, no consta que hayan tenido un encuentro durante la ceremonia.
El papa Francisco, cuyo nombre de pila era Jorge Mario Bergoglio, murió el pasado lunes de Pascua a los 88 años. El Vicario de Cristo falleció como resultado de un accidente cerebrovascular denominado ictus.
Lo anterior lo llevó a que sufriera un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible.
Al momento de su deceso se encontraba en la residencia de Santa Marta tras haber sido internado por casi un mes en el hospital Gemelli de Roma.
Sigue leyendo:
Cómo se elige a un nuevo Papa, paso por paso: así serán los próximos días en el Vaticano
Trump viaja al Vaticano: asistirá al funeral del papa Francisco y se reunirá con líderes extranjeros