El jefe del Pentágono advirtió a Nicolás Maduro por el despliegue militar en el Caribe: “La pelota está en su cancha”

hace 2 horas 2
El secretario de Guerra deEl secretario de Guerra de EEUU, Pete Hegseth, junto al presidente Donald Trump (REUTERS/Jonathan Ernst/Archivo)

La tensión militar en el Caribe se intensificó en las últimas semanas tras el despliegue de fuerzas de Estados Unidos junto a las costas venezolanas, en una operación que, según explicó el secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth, tiene como objetivo combatir el narcotráfico con origen en Venezuela. El alto funcionario enfatizó este miércoles durante una entrevista con la cadena Fox News que la permanencia de tropas norteamericanas en la región es inminente y que el dictador chavista Nicolás Maduro enfrenta ahora una encrucijada.

“La pelota está en su cancha”, sostuvo el jefe del Pentágono, quien visitó recientemente un destructor estadounidense y las bases militares en el área.

De acuerdo con Fox News, Hegseth afirmó: “No quisiera ser Nicolás Maduro en este momento. Maduro tiene muchas decisiones que tomar. Estamos sentados sobre una isla flotante del poder estadounidense y estamos preparados para usar ese poder para interceptar y destruir a los narcoterroristas que están enviando drogas a nuestro país”. Estas declaraciones fueron realizadas mientras el secretario inspeccionaba el despliegue militar a bordo de un destructor en aguas caribeñas.

En el marco de este operativo, Estados Unidos movilizó más de 15 buques de guerra, cerca de una decena de aeronaves y unos 7.000 efectivos, conformando la mayor presencia naval regional estadounidense desde la década de 1980, según el propio Pentágono. El contingente opera al sur del Caribe, próximo a las costas venezolanas, y un hecho reciente elevó la tensión: ocho días atrás, un misil estadounidense destruyó una lancha catalogada como de “narcoterroristas” que, según el presidente Donald Trump, procedía de Venezuela. El ataque dejó once muertos.

El presidente de Estados Unidos aseguró que el ataque ocurrió en aguas internacionales

Las autoridades venezolanas calificaron el ataque como un hecho sin precedentes e informaron que aviones militares nacionales sobrevolaron un buque estadounidense como respuesta. El aumento del dispositivo militar norteamericano incluyó además el envío de cazas F-35 a Puerto Rico.

Diversos gobiernos de la región reaccionaron ante la escalada. En declaraciones difundidas por la cadena estadounidense, Hegseth sostuvo que “la región lo ha recibido muy positivamente. Muchos públicamente, otros muchos en privado, diciendo: ‘Gracias por abordar algo que ha sido evidente para nosotros desde hace demasiado tiempo’”. No obstante, varios países observaron el despliegue con preocupación. Brasil y Colombia manifestaron su rechazo, mientras que Trinidad y Tobago expresó su apoyo a la presencia de fuerzas estadounidenses.

Hegseth remarcó, además, los vínculos de Maduro con el narcotráfico y recordó que existen acusaciones y una recompensa de USD 50 millones contra el dictador venezolano, emitida por la corte del Distrito Sur de Nueva York. “Sabemos que Nicolás Maduro ha estado involucrado en todo esto desde hace mucho tiempo”, aseguró el jefe del Pentágono a Fox News.

Desde Caracas, la reacción al despliegue estadounidense fue inmediata. El régimen venezolano decretó una movilización nacional y el ministro de Defensa chavista Vladimir Padrino López acusó a Estados Unidos de fabricar “falsos positivos” con el objetivo de justificar una “agresión militar”. En un comunicado, Padrino advirtió sobre la difusión de información referida a la supuesta presencia de un helicóptero estadounidense en las inmediaciones de una dependencia federal venezolana. Según sus palabras, Washington buscaría propiciar un incidente para “provocar un aumento de la tensión” y darle sustento a sus acciones bélicas.

El dictador venezolano Nicolás MaduroEl dictador venezolano Nicolás Maduro junto al ministro de Defensa Vladimir Padrino López (REUTERS)

Padrino López también afirmó que estas maniobras se enmarcan en un “tradicional libreto de guerra” de Washington, citando el incidente del golfo de Tonkín en 1964, utilizado por Estados Unidos para justificar la intervención en Vietnam. Calificó la actual campaña como una “guerra cognitiva” destinada a crear zozobra y escenarios ficticios para intentar un “cambio de régimen forzado” bajo el pretexto de combatir el narcotráfico.

En cuanto a la seguridad nacional venezolana, el ministro enfatizó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana se mantiene “vigilante, en máxima alerta” y con disposición de defender la integridad territorial, siguiendo los lineamientos de Maduro. “Nos aferramos a nuestra tradición pacifista, pero con irreductible determinación de garantizar la libertad, la soberanía y la independencia de la patria”, concluyó Padrino López en su declaración oficial.

Por su parte, Hegseth también ligó el incremento de la operatividad estadounidense en el Caribe a la influencia creciente de China en la región, al señalar que el país asiático ha expandido “excesivamente” su presencia en el hemisferio y que la administración estadounidense “no debe ceder este hemisferio a nadie”, según subrayó en Fox News durante su visita a los militares desplegados.

(Con información de AFP, EFE y EP)

Leer artículo completo