El presidente de Brasil, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, ofreció a su par estadounidense, Donald Trump, “ayudar en la relación con Venezuela” para mantener a “América del Sur como zona de paz”, en medio de un despliegue militar de Washington en el Caribe.
El tema surgió en los últimos meses, cuando Estados Unidos desplegó buques de guerra en el Caribe a partir de agosto. Desde principios de septiembre, Washington ha llevado a cabo una campaña de ataques aéreos contra embarcaciones de narcotraficantes, lo que ha tensado la relación con Colombia y Venezuela.
Tras las declaraciones en tribunales estadounidenses de personajes clave del régimen venezolano —que abarcan los mandatos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro— el gobierno del presidente Donald Trump decidió enfrentar las operaciones de narcotráfico que, según afirma, se desarrollan bajo el control y apoyo de la dictadura venezolana, en complicidad con el gobierno del exguerrillero Gustavo Petro.
Trump acusa al dictador Nicolás Maduro de encabezar redes de tráfico de drogas, lo que el mandatario venezolano considera un pretexto para promover un cambio de gobierno en el país caribeño.
“Yo le planteé [a Trump] el tema de Venezuela. Dije que, por lo que leo en la prensa, la situación se está agravando y que es extremadamente importante tener en cuenta (...) que Brasil puede ayudar en la relación con Venezuela”, declaró Lula en una conferencia de prensa en Malasia.
“Si necesita que Brasil ayude, estamos a disposición para negociar, porque queremos mantener América del Sur como zona de paz (...). No queremos conflictos de otra región en nuestro continente”, expresó el izquierdista, quien ha sido un aliado incondicional del régimen venezolano.
El líder brasileño recordó que, en 2003, poco después de iniciado su primer gobierno, creó un grupo de amigos para ayudar a reducir las tensiones entre Estados Unidos y el entonces presidente venezolano Hugo Chávez (1999–2013).
Lula y Trump se reunieron el domingo al margen de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), en Kuala Lumpur.
FUENTE: Con información de AFP/REDACCIÓN
hace 3 días
4







English (US) ·
Spanish (ES) ·