¿El inicio más impactante de una serie de terror?: así es ‘It: Bienvenidos a Derry’, el proyecto apoyado por Stephen King para contar los orígenes de Pennywise

hace 3 días 3
Tráiler de 'It: Bienvenidos a Derry', la 'precuela' auspiciada por Stephen King que contaría los orígenes de la entidad llamada como Pennywise

El director argentino Andy Muschietti ha estado involucrado con el universo It desde que se embarcó en la adaptación de la célebre novela de Stephen King en dos volúmenes, estrenados entre 2017 y 2019.

Si aquellas dos auténticas ferias de los horrores ya eran alucinadas y ‘psicotrónicas’, todavía lo es más aún el primer episodio de It: Bienvenidos a Derry, que se suma a modo de ‘precuela’ a sus antecesoras manteniendo el mismo espíritu bizarro heredero del ‘Grand Guignol’ y convirtiéndose en una de las propuestas más aterradoras que se han hecho para la televisión reciente, ya que tiene la valentía de alejarse de los mecanismos y los clichés dentro del género para ir un paso más allá apostando por el terror en estado puro.

Porque aquí de lo que se trata es de respetar absolutamente el legado del maestro Stephen King, por supuesto, (introduciendo todos sus tropos característicos) pero, al mismo tiempo, convertirse en un festival ‘gore’ que deja con la boca abierta en cada una de las ‘set-pièces’ grotescas que la componen, en especial la que abre y la que cierra el primer capítulo.

Muschietti vuelve a jugar con los elementos, y también se la juega con una propuesta al límite que combina humor negro, elementos sobrenaturales y crítica social para expandir la mitología del célebre payaso Pennywise y explora los orígenes del mal en el ficticio pueblo de Derry.

El actor Miles Ekhardt, protagonistaEl actor Miles Ekhardt, protagonista del inicio de 'It: Bienvenidos a Derry'. (HBO Max)

La serie, concebida por Andy y Barbara Muschietti junto a Jason Fuchs y Brad Kane, se sitúa en 1962, en plena Guerra Fría, y narra la llegada del comandante Hanlon (interpretado por Jovan Adepo) y su familia a Derry, un enclave marcado por la paranoia nuclear y la discriminación racial, perfecto para la creación de monstruos, tanto reales como ficticios.

La narrativa de It: Bienvenidos a Derry se articula en torno a la desaparición de Matty Clements (Miles Eckhardt), un niño visto por última vez tras asistir a una proyección del musical Vivir de ilusión (atención al uso de la película y de una de sus canciones).

Sus compañeros, Teddy (Mikkal Karim-Fidler), Phil (Jack Molloy Legault), Lilly (Clara Stack) y Ronnie (Amanda Christine), se verán envueltos en una serie de fenómenos extraños (recordemos que la entidad es capaz de distorsionar la realidad para introducirse en los traumas personales de los protagonistas y hacerlos realidad) que los empujará a investigar el misterio.

Imágenes del primer capítulo deImágenes del primer capítulo de 'It: Bienvenidos a Derry'. (Warner Bros)

Los adolescentes, atrapados entre la infancia y la edad adulta, se encuentran en una etapa de confusión constante en la que, literalmente, nadie los entiende. Ni siquiera ellos mismos. Tampoco todo aquello que les ocurra contribuirá, precisamente, a mejorar su situación, en la que encontramos acoso escolar, familias represivas y toda esa atmósfera opresiva que ha ido diseminando King en lo que respecta a sus personajes preadolescentes, castigados por el mundo adulto y que se encargan de ser los recipientes de sus complejos y miserias.

El primer episodio, dirigido por Andy Muschietti, condensa todo el imaginario que el propio autor había construido con anterioridad, pero no tiene miedo de subir la apuesta y ofrecer un espectáculo terrorífico tan inesperado como impactante en el que prácticamente todo saltará por los aires con la irrupción de una criatura ansiosa de sangre.

La serie mantiene la estética y el tono de las adaptaciones cinematográficas previas, con un diseño de producción a cargo de Paul Denham Austerberry y la participación del equipo técnico habitual de los Muschietti.

Andy Muschietti ha declarado que cada capítulo es una película y que está filmada de la manera en la que siempre rueda. Esta continuidad visual y narrativa refuerza la conexión con la bilogía cinematográfica, aunque la serie se adentra en territorios inexplorados del universo de King.

El payaso Pennywise (HBO Max)El payaso Pennywise (HBO Max)

Según el creador, el libro original ya tenía mucha información fragmentada que daba pistas de cuestiones que no se habían abordado, entre ellas el origen de la entidad de It, que podría remontarse hasta tres millones de años en el pasado.

La estructura de la serie estaría concebida como una trilogía, con cada temporada retrocediendo 27 años en el tiempo, en consonancia con el ciclo de apariciones de la entidad en la novela original. Las siguientes temporadas tendrían lugar en 1935 y en 1908.

El proyecto cuenta con el respaldo explícito de Stephen King, quien, según Barbara Muschietti les apoyó cien por cien. Este aval ha permitido a los creadores expandir el universo de It con libertad creativa, abordando tanto los aspectos sobrenaturales como las realidades sociales que subyacen en la obra original.

Leer artículo completo