Vía decreto el Gobierno permite su venta en farmacias y droguerías - crédito FreepikEl acceso a cannabis medicinal en Colombia experimenta un giro tras la expedición de un decreto que permite su venta en farmacias y droguerías, siempre que los compradores cuenten con la debida certificación médica.
Esta medida, oficializada el 27 de octubre por el Ministerio de Salud, marca un avance en la regulación del uso terapéutico de la planta, abriendo la puerta a su distribución controlada en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Hasta la promulgación de este decreto, la legislación colombiana mantenía una postura ambivalente respecto al cannabis. En 2016, se había autorizado el uso medicinal de la marihuana, aunque restringido a productos derivados y destinados exclusivamente al mercado interno.
Posteriormente, en 2021, se permitió la exportación de la flor seca a mercados internacionales como Reino Unido y Polonia, donde el cannabis medicinal ya contaba con respaldo legal.
Sin embargo, la venta directa de la planta para consumo nacional seguía sin regulación específica.
La nueva normativa, firmada por los ministros de Salud, Agricultura y Justicia, incorpora a Colombia al grupo de países que han optado por regular la producción, uso y distribución del cannabis con fines médicos.
El decreto establece que “regular la producción, uso y distribución del cannabis (flor) con fines médicos no solo facilita un mejor control de su calidad, sino que también garantiza que los pacientes dispongan de tratamientos alternativos seguros y de calidad”, según consta en el texto oficial.
Uno de los aspectos más relevantes del decreto radica en la autorización explícita para el consumo humano o veterinario de la planta, y no únicamente de sus derivados. Hasta la fecha, la normativa vigente no contemplaba la posibilidad de utilizar la flor de cannabis como producto terminado para consumo directo.
El documento señala que “no se prevé la posibilidad de hacer uso de la flor de la planta de cannabis como producto terminado para su consumo humano o veterinario, razón por la cual, a la luz de la evidencia actual resulta necesario modificar las respectivas disposiciones normativas”, según se detalla en los apartados justificativos de la norma.
Con la entrada en vigor de este decreto, las farmacias y droguerías en Colombia podrán ofrecer cannabis medicinal a quienes presenten la certificación médica correspondiente, lo que representa un cambio sustancial en la política de acceso a tratamientos alternativos y en la regulación del mercado interno de cannabis con fines terapéuticos.
hace 12 horas
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·