El FMI valoró el salvataje financiero de EEUU a la Argentina, pero insiste con “la necesidad de acelerar los esfuerzos de acumulación de reservas”

hace 1 hora 1
Javier Milei y Kristalina GeorgievaJavier Milei y Kristalina Georgieva durante su última encuentro en New York, (Estados Unidos)

Desde Washington, Estados Unidos - La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julia Kozack, aseguró que “es prematuro” afirmar que el swap de 20.000 millones de dólares acordado entre Argentina y Estados Unidos permitiría cumplir con la meta de reservas del Banco Central acordadas en el programa vigente con el organismo multilateral de crédito.

“Lo que puedo decir es que sería prematuro de mi parte comentar si se cumplirá el objetivo en el futuro. Pero lo que también puedo agregar es que en nuestras discusiones con las autoridades, hemos enfatizado la necesidad de acelerar los esfuerzos de acumulación de reservas para ayudar a gestionar mejor la volatilidad y fortalecer aún más la confianza del mercado”, contestó Kozack ante una pregunta de Infobae.

Y añadió: “La reciente mejora en las condiciones del mercado presenta una ventana de oportunidad para que las autoridades fortalezcan las políticas macroeconómicas, consoliden la estabilidad y aceleren la acumulación de reservas".

Desde la aplicación del programa de ajuste, el gobierno de Milei logró cumplir con las metas de emisión monetaria y déficit fiscal, y debió pedir un perdón (waiver) al directorio del FMI respecto a la obligación de consolidar las reservas del Banco Central.

En este contexto, el salvataje financiero del Tesoro de Estados Unidos permitió evitar una crisis en los mercados. Javier Milei y Donald Trump tienen sintonía ideológica y cercanía personal, y esto habilitó la posibilidad de obtener un fuerte respaldo político de la Casa Blanca.

Ese respaldo político significó la firma de un swap de 20.000 millones de dólares firmados entre el Banco Central de la República Argentina y el Tesoro de los Estados Unidos.

El swap sirvió para ejecutar el último pago de 800 millones de dólares al FMI en concepto de intereses de la deuda, y en el Palacio de Hacienda no se descarta que se pueda utilizar próximas obligaciones con el organismo multilateral.

Sin embargo, acorde a las explicaciones de la vocera Kozack en la conferencia de prensa, el FMI aún se muestra cauteloso al momento de reconocer que los 20.000 millones de dólares del swap con Estados Unidos podrían integrar las reservas internacionales netas del Banco Central.

Noticia en desarrollo

Leer artículo completo