El ex senador republicano David Perdue fue confirmado como embajador en China, en medio de la crisis arancelaria

hace 5 horas 1
El ex senador republicano DavidEl ex senador republicano David Perdue fue confirmado como embajador en China, en medio de la crisis arancelaria (AP)

El Senado de Estados Unidos confirmó este martes al republicano David Perdue para el cargo de embajador en China, en medio de la disputa arancelaria iniciada semanas atrás.

Perdue, a quien Trump había llamado para el puesto en diciembre, obtuvo 29 votos en contra y 67 a favor, con cierto apoyo demócrata, y celebró su elección para lo que describió como “el desafío diplomático más importante del siglo XXI”.

“Nuestro acercamiento con China debe ser matizado, no partidista ni estratégico”, sumó el ex senador, adelantando así lo que será su política de gestión en el gigante asiático.

Perdue describió su nombramiento comoPerdue describió su nombramiento como “el desafío diplomático más importante del siglo XXI” (REUTERS)

China y Estados Unidos, especialmente desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, han estado inmersos en disputas que han deteriorado la relación diplomática.

El principal choque se dio a raíz de los aranceles que Estados Unidos impuso sobre Beijing por su rol en el tráfico de fentanilo y por las represalias que tomó ante su política.

Consecuencia de ello, actualmente, las importaciones chinas se enfrentan a gravámenes del 145%, mientras que las estadounidenses a tasas del 125 por ciento.

La Administración Trump confía, sin embargo, en que esta rispidez se resolverá a la brevedad, con un acuerdo, tal como se está negociando ya con otros países.

De hecho, días atrás, el propio Presidente dijo en una entrevista en la revista Time que había conversado con su par, Xi Jinping, y que los diálogos avanzaban.

Trump dijo haber conversado conTrump dijo haber conversado con Xi Jinping por los aranceles (REUTERS)

“Me llamó. Y no creo que eso sea un signo de debilidad por su parte”, comentó entonces, antes de sumar que podría haber anuncios en las próximas semanas.

“Hay un número en el que se sentirán cómodos. Pero no podemos permitir que ganen un billón de dólares a cuesta nuestra”, insistió.

Sin embargo, desde Beijing han desmentido esta información y reiteraron estar dispuestos a “luchar hasta el final”.

“Hasta donde yo sé, no ha habido ninguna llamada telefónica entre los dos jefes de Estado recientemente. China y Estados Unidos no están llevando a cabo consultas ni negociaciones sobre cuestiones arancelarias”, aclaró este lunes el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun.

Por el contrario, Beijing ya ha iniciado un proceso de reajuste de políticas internas para expandir su mercado doméstico y reducir la dependencia del gigante norteamericano.

China desmintió negociaciones con EstadosChina desmintió negociaciones con Estados Unidos y aseguró que, por el contrario, inició un proceso de reajuste de políticas internas para afrontar los aranceles (REUTERS)

“No importa cómo cambie la situación global, anclaremos nuestros objetivos de desarrollo, mantendremos nuestro enfoque estratégico y concentraremos esfuerzos en hacer nuestro propio trabajo”, sumó por su parte Zhao Chenxin, vicepresidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China.

De todas formas, la cuestión arancelaria no será el único desafío de Perdue durante su gestión.

China se posiciona cada vez más como un rival de Estados Unidos en la carrera tecnológica y de inteligencia artificial, a la par que mantiene una activa agenda militar en el Indo-Pacífico, especialmente Taiwán y Filipinas, donde reclama soberanía.

Sin ir más lejos, este fin de semana, la propaganda oficial de Beijing había asegurado el control de un islote en el mar de China Meridional, algo que la Guardia Costera de Manila “desmintió completamente” y calificó de “mentiras y desinformación” pero que, no obstante, da cuenta de la voluntad de Xi Jinping de avanzar sobre estos territorios.

Este fin de semana, ChinaEste fin de semana, China dijo haberse hecho con el control den Cayo Sandy (Europa Press)

Yun Sun, directora del programa de China en el centro de estudios Stimson Center, vio, por tanto, la designación de Perdue para la sede diplomática como un paso importante, ya que permitirá tener “puntos de contacto creíbles” desde los cuales estabilizar la relación entre los dos países.

(Con información de AP y AFP)

Leer artículo completo