El esfuerzo constante: la clave que puede transformar cualquier talento según la psicología

hace 4 horas 1
Angela Duckworth afirma que elAngela Duckworth afirma que el esfuerzo sostenido duplica el impacto del talento en el éxito personal

En el pódcast Mel Robbins, una conversación reciente entre Angela Duckworth y Mel Robbins reactivó el debate sobre los factores que determinan el éxito y la superación personal. La psicóloga y autora enfatizó que cualquier persona puede alcanzar la excelencia, independientemente de su talento innato.

Duckworth expuso fundamentos científicos y prácticos sobre la mentalidad exitosa, afirmando que la tenacidad y la mentalidad de crecimiento están al alcance de todos. Su mensaje, destinado tanto a quienes desean superarse como a quienes creen haber perdido oportunidades, se fundamenta en amplias investigaciones en torno al rendimiento humano.

Duckworth definió la tenacidad como la unión de pasión y perseverancia por metas a largo plazo, una cualidad que, según su investigación, no está vinculada al talento innato. “La tenacidad es pasión y perseverancia por las metas a largo plazo. No tiene ninguna correlación con el talento innato”, explicó la experta en el pódcast Mel Robbins.

Para ella, la diferencia entre quienes logran la excelencia y quienes no, radica en trabajar intensamente en aquello que les apasiona, manteniendo el esfuerzo constante, incluso en épocas difíciles. Esta regularidad, y no la intensidad ocasional, distingue a los triunfadores en cualquier ámbito.

La tenacidad y la mentalidadLa tenacidad y la mentalidad de crecimiento, claves para alcanzar la excelencia según la psicóloga

Según Duckworth, el talento se entiende como la rapidez con la que una persona mejora una habilidad al practicar. Aunque influye en el desarrollo, el esfuerzo tiene un peso doble. “El esfuerzo cuenta doblemente. Claro, el talento cuenta, pero el esfuerzo cuenta doblemente”, subrayó Duckworth. La habilidad solo se convierte en logro tangible cuando se sostiene con dedicación, y es esa suma de pasión y perseverancia lo que comparten quienes alcanzan la excelencia.

Uno de los ejes temáticos del pódcast fue la mentalidad de crecimiento, que Duckworth describió como la convicción de que las capacidades pueden desarrollarse gracias al esfuerzo y el aprendizaje. En contraposición, la mentalidad fija asume que las habilidades son inalterables.

La psicóloga expuso que quienes poseen mentalidad de crecimiento interpretan los fracasos como oportunidades de aprendizaje, mientras quienes mantienen una visión fija evitan desafíos y se resignan ante sus límites. “La mentalidad de crecimiento es la creencia de que la capacidad humana es fundamentalmente cambiante”, planteó Duckworth, señalando que la neurociencia respalda la idea de que el cerebro evoluciona en cualquier etapa de la vida.

Duckworth destaca la importancia deDuckworth destaca la importancia de la perseverancia y el propósito en el rendimiento humano

El propósito, entendido como la conexión entre intereses personales y valores profundos, también fue resaltado como motor de la perseverancia. Duckworth ilustró con la parábola de los albañiles cómo una misma labor puede considerarse un simple empleo, una carrera o una vocación según el sentido atribuido.

Encontrar propósito no depende de un cambio de ocupación, sino de reinterpretar el impacto de las propias acciones y reconocer a quiénes benefician. “Cuando se logra esa unión entre propósito e interés, eso, para mí, crea pasión”, indicó.

En la charla, la esperanza y la autonomía también cobraron relevancia. Duckworth definió la esperanza como la certeza de que el futuro puede mejorar y que los esfuerzos personales pueden incidir en ese desenlace.

Apoyándose en estudios de Albert Bandura, sostuvo que la autonomía se construye mediante pequeñas victorias, bienestar físico, apoyo verbal y modelos cercanos. “La esperanza es la creencia de que el futuro puede ser mejor que el pasado, y es la creencia de que, de alguna manera, puedes lograr que eso suceda”, resumió Duckworth en el pódcast.

La esperanza, la autonomía yLa esperanza, la autonomía y el apoyo social potencian la superación personal, según el pódcast de Mel Robbins (captura de video)

Para aplicar estos principios en la vida cotidiana, Duckworth sugirió dejar de usar la palabra “debería” durante 24 horas con el objetivo de identificar auténticas motivaciones, dialogar con un mentor o colega ante el desánimo, y fraccionar grandes metas en pequeños pasos alcanzables. Además, recomendó integrarse en equipos o comunidades, ya que el entorno social amplifica la constancia y el aprendizaje. “Ningún viaje se hace solo”, enfatizó, respaldada por su propia experiencia y la literatura científica.

La psicóloga concluyó que la constancia —más que la perfección o la intensidad— es el factor decisivo para alcanzar el propio potencial. Animó a los oyentes de Mel Robbins a valorar cada avance y a equilibrar el esfuerzo con el disfrute, recordando que la excelencia se logra mediante perseverancia diaria y el respaldo de un entorno propicio.

Según la reflexión final de Duckworth, la auténtica fuerza de la tenacidad yace en el esfuerzo constante y en la capacidad para aprender de cada vivencia, lo que permite construir una vida con mayor plenitud y significado.

Leer artículo completo