“El dolor es de todos, dominicanos y otras comunidades latinas”

hace 5 días 2

MIAMI.- Consternación y profundo dolor embargan a la diáspora dominicana en Estados Unidos tras el trágico colapso del techo de una discoteca en Santo Domingo, que puso al país en luto nacional.

La cónsul dominicana en Miami, Geanilda Vásquez, en una entrevista exclusiva con DIARIO LAS AMÉRICAS, expresó la solidaridad y el pesar de la comunidad quisqueyana en Florida ante esta tragedia, que deja más de 200 muertes, según la cifra reportada hasta el jueves 10 de abril.

“Sabemos del dolor que está atravesando el pueblo dominicano, además una gran incertidumbre con la cual también nosotros nos solidarizamos”, declaró la cónsul como reflejo del impacto inmediato que la noticia causó entre sus connacionales y comunidades de otros países en Miami.

Vásquez describió la tragedia como un evento “incomprensible y doloroso”, especialmente por ocurrir en un lugar tan emblemático y representativo de la vida social dominicana.

“Estos son momentos que uno no se explica, son cosas que pasan en la vida que uno no tiene cómo identificarlas. Un lugar que es famoso y muy especial para nosotros, porque ese sitio tiene una particularidad, y es que allí convergen todas las clases sociales”, explicó la diplomática.

Conmovida, Vásquez reflexionó y se preguntaba: “¿Cómo pasa una cosa así? Esto es un dolor que te agarra de muchas maneras, porque es como cuando tú no puedes defenderte de algo y tú no sabes qué hacer”.

Asimismo, la diplomática resaltó la inmediata respuesta y movilización de la sociedad dominicana, en su conjunto, para socorrer a las víctimas.

“Toda la sociedad se ha integrado, los empresarios y los gobiernos han mandado equipos; nuestros rescatistas, gente donando sangre, haciendo filas para hacer algo porque no sabemos qué hacer”. Este espíritu de unidad y solidaridad, en opinión de Vásquez, ha sido fundamental en medio de la crisis.

Agradecimiento

Vásquez expresó su agradecimiento a la diáspora dominicana en Florida por las innumerables muestras de apoyo y solidaridad.

“Quiero agradecer profundamente a todos los dominicanos que viven aquí en la Florida, las llamadas que hemos recibido, todo su apoyo. Muchos nos han dicho: ‘¿qué hago?, ¿qué donamos?, ¿qué podemos hacer?, ¿qué llevo?, ¿qué necesitan nuestros hermanos dominicanos?’”, comentó.

La cónsul enfatizó que el dolor se siente como propio, no solo entre dominicanos, sino también en otras comunidades latinas en Miami.

“Esto ha sido muy fuerte para nosotros, estamos impactados, y quiero decirles a los familiares y a la gente que no están solos en su dolor, que nosotros estamos sufriendo como si fueran familias propias, que el dolor es de todo el dominicano y hasta de los que no son dominicanos. Aquí en Miami los cubanos, los venezolanos, los colombianos, todo el mundo ha sentido como si fuera propio el dolor”, indicó.

Homenajes

Ante la pregunta sobre posibles homenajes, Vásquez puso en contexto y aplaudió iniciativas de la comunidad en Miami, como una vigilia en el parque Juan Pablo Duarte, prócer de esa nación y una misa en la iglesia de la Virgen de la Altagracia, patrona de los fieles católicos dominicanos.

Entretanto, anunció que el consulado está planeando un acto oficial de homenaje una vez que se tenga un balance final de la tragedia y concluyan las labores de rescate.

“Esperamos que todos los dominicanos y los hispanos nos acompañen, y también todo aquel que tenga algún sentimiento de solidaridad. Todos estarán invitados a participar con nosotros en este gran homenaje a las víctimas de este trágico acontecimiento”, apuntó.

La cónsul Vásquez reiteró su mensaje de consuelo y solidaridad, insistiendo en que la comunidad dominicana en Miami comparte el dolor de sus compatriotas en la isla.

"Rogamos a Dios que los familiares encuentren alguna forma de aliviar el dolor y ser solidarios con ellos, y decirles: 'el dolor no es tuyo solo, nosotros que estamos aquí también estamos sufriendo”, puntualizó visiblemente conmocionada.

Leer artículo completo