
Robert Redford manifestó en varias ocasiones su sorpresa y rechazo inicial hacia la presencia de la canción “Raindrops Keep Fallin’ on My Head” en Butch Cassidy and the Sundance Kid, que se considera uno de sus títulos más emblemáticos.
Según recogió USA Today en 2019, la estrella expresó una marcada inconformidad con la integración del tema musical en la narrativa del filme.
“Cuando la película fue estrenada, fui muy crítico. ¿Cómo encajaba esa canción en la historia? No había lluvia. En ese momento, me pareció una idea tonta”, afirmó Redford en declaraciones al medio estadounidense.
El éxito de la película, dirigida por George Roy Hill y coprotagonizada por Paul Newman junto a Redford, consolidó la carrera internacional de ambos actores e introdujo en el cine una secuencia musical que, con el paso de las décadas, resultó inolvidable para millones de espectadores.

La escena en cuestión, en la que el personaje de Newman recorre un pueblo en bicicleta junto a Katharine Ross, quedaría asociada de manera irreversible al tema compuesto por Burt Bacharach y Hal David, interpretado por B.J. Thomas.
La decisión de incluir la canción fue motivo de tensiones entre miembros del elenco y la producción. Varios ejecutivos de 20th Century Fox compartieron las reservas de Robert Redford y llegaron a proponer su eliminación.
Roy Hill, convencido de su aporte a la atmósfera del largometraje, defendió su inclusión ante el estudio. Mientras tanto, Bacharach supo del debate recién cuando la versión grabada ya había alcanzado el primer puesto en la lista Billboard Hot 100, donde permaneció durante cuatro semanas.
La canción, compuesta para una producción ambientada en el salvaje oeste, vendió más de tres millones de copias y obtuvo el Oscar a Mejor Canción Original.

A pesar del escepticismo inicial, Redford reconoció con los años el impacto cultural de la pieza musical. “Qué equivocado estaba, terminó siendo un éxito enorme”, admitió en la charla posteada por USA Today.
El estreno de Butch Cassidy and the Sundance Kid en 1969 marcó el inicio de una etapa clave en la industria del entretenimiento estadounidense, brindando a la dupla Redford-Newman una popularidad que se proyectaría en colaboraciones futuras como El golpe.
La repercusión del filme alcanzó más allá de lo cinematográfico. Redford adoptó el nombre de su personaje, Sundance Kid, para fundar años después el Sundance Institute, una organización sin fines de lucro dedicada al fomento del cine independiente en Estados Unidos.
La iniciativa dio lugar al nacimiento del Festival de Cine de Sundance, considerado actualmente como una de las principales plataformas para realizadores emergentes y propuestas alternativas.

Robert Redford murió el martes a los 89 años en su residencia de Utah, informó su representante, Cindi Berger, a la prensa estadounidense.
Nacido en Santa Mónica, California, en 1936, cursó estudios de pintura en la Universidad de Colorado con una beca deportiva y accedió luego a la Academia Estadounidense de Arte Dramático, debutando en Broadway en 1959.
La carrera de la estrella inició en la década de 1960, en películas como Inside Daisy Clover, This Property Is Condemned y The Chase. Obtuvo reconocimiento por títulos como Descalzos en el parque junto a Jane Fonda, quien evocó su relación artística durante una aparición en el Festival de Venecia.
Su trabajo en películas políticas, como The Candidate y All the President’s Men, fue considerado fundamental, ubicándolo como una figura destacada en la industria.
Entre 1974 y 1976, participó en tres de las producciones más taquilleras de Estados Unidos. Colaboró en siete oportunidades con el director Sydney Pollack en títulos como Jeremiah Johnson y Out of Africa.

En la dirección, debutó con Ordinary People, galardonada con cuatro premios Oscar, incluido el de mejor película. También dirigió Quiz Show, A River Runs Through It y The Milagro Beanfield War.