
Una nueva baja en el flujo de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Harry Reid de Las Vegas se registró en agosto de 2025, impactando de manera directa a la economía local basada en el turismo y a las principales aerolíneas que operan en la ciudad. De acuerdo con datos oficiales del propio aeropuerto informados por el Las Vegas Review-Journal, la terminal recibió poco más de 4,56 millones de usuarios en el octavo mes del año, una cifra que representa una caída sostenida desde junio.
Según datos públicos difundidos por la administración del aeropuerto y citados por el Las Vegas Review-Journal, la disminución interanual en agosto fue cercana al 8,5 por ciento respecto de los registros de 2024, acentuando la tendencia negativa observada durante toda la segunda mitad de 2025. Este descenso afecta de manera significativa tanto a los viajes domésticos como internacionales, con Spirit Airlines reportando la caída más pronunciada entre las mayores aerolíneas.
El descenso del tráfico turístico en Las Vegas ocurre en un periodo donde la economía local depende fundamentalmente de la actividad de hoteles, casinos, eventos y restaurantes. Diversas fuentes consultadas por el Las Vegas Review-Journal señalan que factores como el alza de precios, los recortes en rutas aéreas y la baja participación en convenciones están afectando la dinámica de visitantes y la ocupación hotelera en la ciudad.
Las causas identificadas detrás del descenso en la afluencia de turistas a Las Vegas incluyen incrementos en los precios de servicios turísticos, recortes en rutas y frecuencias aéreas y menor actividad en ferias y convenciones, según datos citados por el Las Vegas Review-Journal. El análisis de la industria atribuye parte de la baja a la percepción de costos elevados en hospedaje, tarifas de estacionamiento y lo básico para el visitante.
La competencia de casinos regionales y plataformas de apuestas digitales ha influido en la preferencia de los viajeros. Al mismo tiempo, la reducción de eventos empresariales y ferias en la ciudad ha disminuido la cantidad de visitantes de lunes a viernes, segmento que tradicionalmente aportaba un flujo constante a hoteles y centros de convenciones, de acuerdo con la información publicada en el Las Vegas Review-Journal.

El Aeropuerto Internacional Harry Reid transportó 4,56 millones de pasajeros en agosto, cifra que representa una disminución del 8,5 por ciento frente al mismo mes del año anterior. El acumulado anual hasta agosto alcanza aproximadamente los 37 millones de usuarios, lo que supone una caída del 4,5 por ciento respecto del período enero-agosto de 2024, según datos oficiales de la terminal recogidos por el Las Vegas Review-Journal. El retroceso suma tres meses consecutivos de descenso en el tráfico, afectando tanto vuelos nacionales como internacionales.

Spirit Airlines reportó el mayor descenso interanual entre las principales aerolíneas que operan en Las Vegas, transportando solo 409.886 pasajeros durante agosto, un 46,3 por ciento menos en comparación al mismo mes del año anterior, según lo informado por el Las Vegas Review-Journal. Mientras tanto, compañías como Delta Air Lines y American Airlines también registraron caídas en la cantidad de viajeros embarcados.
Existen excepciones en el panorama. Southwest Airlines incrementó su movimiento de pasajeros en 4,2 por ciento, llegando a 1,83 millones de usuarios. United Airlines y Alaska Airlines también mostraron aumentos, con subidas del 11,2 por ciento y 22,6 por ciento, respectivamente. De igual forma, en el segmento internacional, aerolíneas mexicanas como Volaris y Vivaaerobus sumaron rutas y crecieron en volumen, mientras los vuelos desde Canadá disminuyeron notablemente, con Air Canada bajando 40 por ciento y WestJet 34 por ciento, de acuerdo con la información verificada por el Las Vegas Review-Journal.

El efecto de la caída en el número de turistas se refleja en los hoteles y establecimientos de la ciudad, con la ocupación hotelera descendiendo a 66,7 por ciento en julio, una reducción de casi 17 puntos porcentuales en comparación con la misma etapa de 2024, según reporta la consultora STR citada por el Las Vegas Review-Journal. La menor afluencia impacta el empleo en el sector, con menos turnos y horas para trabajadores de casinos, hoteles y pequeños negocios a lo largo de la franja central.
La reducción del turismo afecta la captación de impuestos específicos, empleos directos e indirectos relacionados a la industria del ocio y el consumo en comercios locales, según analistas y entrevistados por el Las Vegas Review-Journal. El descenso en ingresos hoteleros y movimiento en el sector de entretenimiento podría retrasar proyectos de expansión o renovación en infraestructuras de la ciudad. Organismos como el World Travel & Tourism Council proyectan para 2025 una pérdida en el gasto internacional en los Estados Unidos de 12.500 millones de dólares, lo que podría agravar la situación para destinos centrados en el turismo como Las Vegas.
De acuerdo con el análisis del Las Vegas Review-Journal, las empresas y autoridades locales buscan mantener inversiones en infraestructuras para adaptarse a los cambios del mercado y monitorean los factores externos, como políticas migratorias y variaciones económicas internacionales, que puedan influir en el flujo futuro de visitantes. La evolución de estos indicadores será clave para la recuperación del sector y la estabilidad laboral en la principal ciudad de Nevada.