El creador de ‘Breaking Bad’ y ‘Better Call Saul’ desmonta las expectativas: una serie de ciencia ficción sobre el peligro de ser feliz

hace 5 horas 2
Tráiler de 'Pluribus', del creador de 'Braking Bad'

Regresa Vince Gilligan, el creador de dos de las ficciones más importantes de los últimos tiempos, de las más premiadas y también de las más queridas por el público: Breaking Bad y Better Call Saul.

Y lo hace con una serie que se presenta como un auténtico ovni en todos los sentidos. Se trata de Pluribus, que ha llegado este viernes a Apple TV+ y que se ha presentado envuelta en un secretismo inusual, con una sinopsis tan escueta como intrigante: “La persona más desgraciada de la Tierra debe salvar al mundo de la felicidad”. Esta premisa, deliberadamente ambigua, ha sido el único adelanto durante meses, generando una expectación inusitada entre público y crítica.

El punto de partida de Pluribus se sitúa en el descubrimiento de una señal de radio procedente de 600 años luz, hallazgo que desencadenará una transformación global. La humanidad, salvo una única excepción, se ve afectada por un código extraterrestre replicado en laboratorio, que une las conciencias y elimina la individualidad.

Solo Carol Sturka, escritora de novelas románticas y protagonista de la serie, permanece ajena a este fenómeno. Rhea Seehorn, reconocida por su papel en Better Call Saul, encarna a Carol, una mujer insatisfecha y sarcástica que se convierte en el eje dramático de la historia.

Rhea Seehorn en 'Pluribus' (AppleRhea Seehorn en 'Pluribus' (Apple TV+)

La serie, rodada en gran parte en Albuquerque, retoma la colaboración de Gilligan con su equipo habitual y explora territorios de ciencia ficción, comedia negra y drama psicológico. El creador ha declarado que la idea de Pluribus surgió hace casi una década, durante los descansos del rodaje de Better Call Saul. Inicialmente, pensó en un protagonista masculino al que todos trataban con una amabilidad inexplicable, pero con el tiempo la historia evolucionó hasta centrarse en Carol.

La construcción de Carol como “la persona más miserable de la Tierra” responde, según Gilligan, a la dificultad de crear drama cuando todos los personajes son felices.

Además, ha señalado que, tras el auge del antihéroe en televisión con personajes como Walter White, sentía la necesidad de escribir un personaje al que se pudiera aspirar a parecerse, aunque reconoce que Carol no es un modelo a seguir en todos los aspectos.

Y es que, con Pluribus, el creador busca un enfoque diferente, explorando la humanidad desde una perspectiva filosófica y emocional.

Imagen promocional de 'Pluribus'Imagen promocional de 'Pluribus'

La crítica ha destacado la originalidad y el carácter imprevisible de la serie. Así, Pluribus se desmarca de los clichés habituales de la ciencia ficción y el terror, evitando los giros argumentales convencionales y sorprendiendo al espectador con cada desarrollo de la trama.

La interpretación de Rhea Seehorn ha sido calificada como “rabiosa, divertida, irónica y desesperada”, consolidando su papel como columna vertebral de la producción.

La serie aborda cuestiones profundas sobre la búsqueda de la felicidad, la individualidad y el duelo. A pesar del trasfondo de virus extraterrestre y la transformación de la humanidad, la historia es, en esencia, una reflexión sobre el resentimiento y la dificultad de aceptar que el mundo sigue adelante mientras uno atraviesa una crisis personal. Además, también podría interpretarse como una fábula anticapitalista o una crítica a la deshumanización contemporánea.

El propio autor ha reconocido que la serie puede leerse en clave de metáfora sobre las redes sociales y la cultura de la ‘positividad’, aunque insiste en que su principal interés reside en el desarrollo de los personajes.

Leer artículo completo