Embajada de Israel confirma que México frustró intento de asesinato de la diplomática Einat Kranz Neiger

hace 4 horas 2
Informes de inteligencia en MéxicoInformes de inteligencia en México detallan que se logró frustrar un complot en contra de la embajadora Einat Kranz Neiger a mediados de 2025 | Embajada de Israel en México

Las autoridades mexicanas desarticularon un intento de asesinato contra Einat Kranz-Neiger, embajadora de Israel en México, en una operación que involucra cooperación internacional y vigilancia estratégica, según los reportes de inteligencia confirmados por Infobae e Infobae México.

El plan, atribuido a la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, se coordinó desde Teherán a través de la Unidad 11000 de la Fuerza Quds, una división especializada en operaciones encubiertas fuera del territorio iraní.

El complot se estructuró a finales de 2024 y logró desactivarse durante el verano de 2025. De acuerdo con fuentes de inteligencia citadas igualmente por la Agencia AFP y Axios, un agente iraní reclutó colaboradores en América Latina desde la embajada de Irán en Venezuela. Posteriormente, regresó a Teherán, desde donde habría supervisado el desarrollo del atentado.

A su vez, funcionarios estadounidenses confirmaron que el intento de atentado no representa una amenaza actual. Aunque los detalles operativos permanecen reservados, el caso se enmarca dentro de una serie de acciones atribuidas a Irán contra diplomáticos, periodistas y disidentes en el extranjero.

Las fuentes estadounidense consultadas porLas fuentes estadounidense consultadas por Axios y la Agencia AFP señalan que el atentado también tenía como punto de desarrollo la embajada de Irán en Venezuela | Instagram / @einatkn

Las agencias mexicanas de inteligencia y seguridad detectaron y neutralizaron la amenaza. Aunque el gobierno mexicano no ha emitido un pronunciamiento oficial hasta el corte de edición de esta nota, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel expresó su agradecimiento mediante el portavoz Oren Marmorstein, quien afirmó que “la comunidad de inteligencia y seguridad israelí continúa trabajando incansablemente, en plena cooperación con las agencias de seguridad e inteligencia de todo el mundo”.

El intento de atentado se produce en un contexto de alta tensión entre Israel e Irán. En abril de 2024, un ataque israelí contra el complejo diplomático iraní en Damasco provocó la muerte de altos mandos de la guardia revolucionaria.

En respuesta, Teherán lanzó misiles y drones contra territorio israelí. Un año después, en 2025, Israel bombardeó instalaciones en Irán, lo cual conllevó a más de mil muertes en ese momento y sumó a Estados Unidos como aliado israelí contra complejos e instalaciones iraníes en dicha región.

Israel reanudó los ataques a Hamas en Gaza

Irán mantiene vínculos con grupos como Hamas, señalado por el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel. La Fuerza Quds figura como responsable de múltiples intentos de atentados contra objetivos israelíes y judíos en el extranjero. Esto último en una estrategia que busca extender su influencia más allá del Medio Oriente.

La conexión entre el crimen organizado mexicano y grupos extremistas internacionales como Hezbollah e Irán ha sido documentada por agencias de seguridad de Estados Unidos e Israel. En particular, el cártel de Los Zetas —con presencia en estados como Tamaulipas, Nuevo León, Zacatecas, Oaxaca y Quintana Roo— ha sido vinculado a actividades de cooperación logística de este grupo libanés apoyado por Irán

Según el Centro de Política de Seguridad de Estados Unidos, Hezbolá mantiene vínculos con cárteles mexicanos como Los Zetas para facilitar operaciones de lavado de dinero, tráfico de drogas y contrabando. Aunque no comparten ideología, sí coinciden en intereses operativos: han utilizado rutas del narcotráfico para movilizar recursos y establecer redes en América Latina.

Uno de los casos más relevantes es el del ciudadano libanés Ayman Joumaa, apodado como “Junior” y acusado en 2011 por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por coordinar envíos de cocaína desde Colombia hacia Los Zetas.

Los fuertes vínculos entre elLos fuertes vínculos entre el grupo Hezbolá y Los Zetas les permitieron el tráfico de drogas en diversas redes de América Latina y el conocimiento de prácticas de terrorismo que llevaron a cabo en el país años después | Infobae México

Joumaa habría lavado cientos de millones de dólares a través de casas de cambio en Beirut y la venta de autos usados en África con conexiones en México, Europa y Medio Oriente. La inteligencia israelí lo identifica como contacto directo de altos mandos de Hezbollah

El mismo centro de seguridad afirma que Irán y Hezbollah han abierto al menos 17 centros culturales en América Latina, los cuales habrían servido como puntos de contacto con cárteles mexicanos. Además, se reporta que Hezbollah entrenó células en México y Sudamérica al ofrecer conocimientos en fabricación de explosivos y construcción de túneles similares a los usados en Gaza.

Estos túneles, según el informe, podrían facilitar el transporte de armas convencionales y biológicas hacia Estados Unidos. Aunque no se ha confirmado su uso, la preocupación por su existencia ha sido reiterada por expertos en seguridad.

En 2011, la Fuerza Quds de Irán planeó asesinar al embajador saudí en Estados Unidos, Adel Al-Jubeir, al utilizar como intermediario a Los Zetas. El plan, coordinado por Qasem Soleimani, involucra a un empresario iraní-estadounidense que se reúne con un informante de la agencia para la Administración y Control de Drogas (DEA en inglés) en Tamaulipas, quien simuló ser miembro de alto rango del cártel, pero fue frustrado.

| Francois Lenoir / Reuters| Francois Lenoir / Reuters

Mike Vigil, exjefe de operaciones internacionales de la DEA, confirmó esta versión Infobae México y advirtió que Los Zetas “fueron pioneros en tácticas de terrorismo que luego adoptaron otros cárteles mexicanos”. Según Vigil, la alianza entre crimen organizado y grupos extremistas representa una amenaza transnacional que requiere atención coordinada entre agencias de seguridad.

―Con información de AFP, Axios e Infobae México

Leer artículo completo