El consumo regular de alcohol puede conducir al uso de drogas, advierten expertos en adicciones

hace 1 mes 36
Más del 84% de losMás del 84% de los adultos en los Estados Unidos ha consumido alcohol alguna vez, según la Encuesta Nacional sobre Uso de Drogas y Salud de 2023. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La relación entre el consumo de alcohol y la experimentación con otras sustancias más peligrosas ha sido objeto de análisis por parte de especialistas en adicciones, quienes advierten que esta bebida podría actuar como una “droga de entrada”.

Según reciente informe de Fox News, el alcohol no solo es ampliamente consumido por la población adulta en los Estados Unidos, sino que también está presente en un porcentaje significativo de menores de edad, lo que podría aumentar el riesgo de exposición a otras drogas.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Uso de Drogas y Salud (NSDUH) de 2023, más del 84% de los adultos estadounidenses han consumido alcohol en algún momento de sus vidas. Sin embargo, lo que resulta más alarmante es que más del 21% de los jóvenes entre 12 y 17 años también han reportado haber ingerido bebidas alcohólicas.

Una sustancia puede calificarse comoUna sustancia puede calificarse como “droga de entrada” si facilita predisposición al consumo de otras más peligrosas, según expertos. (Imagen ilustrativa Infobae)

El término “droga de entrada” se refiere a aquellas sustancias que pueden facilitar el acceso o la predisposición al uso de drogas más peligrosas. Según explicó el Dr. Kenneth Spielvogel, oficial médico principal en Carrara Treatment, ubicado en California, estas sustancias actúan como un puente hacia el consumo de otras sustancias alucinógenas. Aunque el término suele asociarse con la marihuana, Spielvogel destacó que el alcohol ocupa un lugar central en esta categoría debido a su capacidad para alterar el juicio y fomentar comportamientos de riesgo.

“En mi opinión, cualquier sustancia que afecte la capacidad de tomar decisiones puede ser una droga de entrada, pero el alcohol es el rey en este sentido”, explicó Spielvogel en entrevista con FOX News. Además, señaló que ha observado casos en los que personas con resaca recurren a drogas como la metanfetamina o la cocaína para contrarrestar los efectos del consumo excesivo de alcohol.

El consumo de alcohol, especialmente en edades tempranas, puede ser el primer paso hacia la experimentación con otras drogas, según explicó Chris Tuell, psicoterapeuta clínico y especialista en adicciones químicas y conductuales del Lindner Center en Ohio. Tuell señaló que, aunque muchas personas pueden consumir alcohol sin desarrollar problemas graves, para otras, esta sustancia puede convertirse en un factor destructivo en sus vidas.

Los neurotransmisores afectados por elLos neurotransmisores afectados por el alcohol son activados también por drogas peligrosas, incrementando el riesgo de dependencia durante la adolescencia. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El alcohol afecta la química cerebral, lo que puede aumentar la vulnerabilidad a la adicción a otras sustancias, según Tuell. Este punto fue respaldado por Jeremy Klemanski, especialista en adicciones y director ejecutivo de Gateway Foundation en Chicago, quien afirmó que muchos pacientes reportan haber comenzado a usar otras drogas mientras estaban bajo los efectos del alcohol. “Una vez que alguien ha usado una sustancia que altera la mente, su capacidad de razonamiento se ve afectada, lo que facilita justificar o aceptar comportamientos que normalmente no considerarían”, explicó Klemanski.

Por su parte, el Dr. David Campbell, director clínico de Recover Together Bend en Oregón, destacó que el alcohol afecta los sistemas de neurotransmisores relacionados con las vías de recompensa en el cerebro, las mismas que son activadas por otras drogas. Según investigaciones del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, la exposición temprana al alcohol puede “preparar” al cerebro para responder de manera más intensa a otras sustancias, lo que incrementa el riesgo del llamado “efecto de entrada”.

A pesar de las evidencias que vinculan al alcohol con el uso de otras drogas, los expertos subrayan que la correlación no implica necesariamente causalidad. Según Tuell, el hecho de que muchas personas que consumen drogas más peligrosas hayan comenzado con alcohol no significa que esta sustancia sea la causa directa de su adicción.

Algunas personas con resaca recurrenAlgunas personas con resaca recurren a drogas como la metanfetamina o la cocaína para contrarrestar los efectos del consumo excesivo de alcohol. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Campbell añadió que existen múltiples factores contextuales y psicosociales que deben considerarse, como el entorno social, el acceso a sustancias, las condiciones de salud mental, el trauma infantil, la genética y otros elementos biológicos. Estos factores pueden desempeñar un papel crucial en la predisposición de una persona al consumo de sustancias.

El Dr. Spielvogel destacó algunos indicadores que podrían sugerir dependencia al alcohol y una mayor susceptibilidad a probar otras sustancias. Entre ellos, mencionó intentos fallidos de reducir el consumo, irritación al ser cuestionado sobre el tema, sentimientos de culpa al beber y la necesidad de consumir alcohol a primera hora del día.

Spielvogel enfatizó la importancia de buscar ayuda profesional para el tratamiento de los trastornos por consumo de alcohol. Detalló que dejar de beber de manera abrupta puede ser peligroso e incluso mortal en algunos casos. “Es fundamental que las personas con un trastorno por uso de sustancias busquen ayuda profesional, ya sea en un centro de tratamiento privado o con un médico especializado”, afirmó. “No intentes hacerlo por tu cuenta”, concluyó.

Leer artículo completo