El Congreso de los Estados Unidos realizó un minucioso informe técnico que desnuda el aparato global montado por China para convertir en papel mojado todas las sanciones comerciales y financieras impuestas por la Casa Blanca contra los regímenes totalitarios de Rusia, Irán y Corea del Norte.
El dossier fue elaborado por la Comisión de Revisión Económica y de Seguridad entre Estados Unidos y China, que tiene 12 integrantes republicanos y demócratas que integran el Senado y la Cámara de Representantes.
“China está facilitando la capacidad de Rusia, Irán y Corea del Norte para evadir y resistir embargos económicos, sanciones financieras y controles a la exportación mediante mecanismos cada vez más sofisticados, socavando los esfuerzos unilaterales y multilaterales para frenar el comportamiento destructivo y desestabilizador de estos países”, sostiene el informe presentado en el Capitolio.
Y añade: “La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, la financiación iraní de organizaciones terroristas y grupos proxy, y el fortalecimiento militar y los ciberdelitos patrocinados por el Estado de Corea del Norte son posibles en gran parte gracias a la asistencia de actores chinos para eludir sanciones y mitigar el impacto de los controles a la exportación".
China tiene un plan estratégico a nivel global que se apalanca en su volumen comercial, su capacidad financiera para conceder créditos a tasas blandas y la inexistencia de control institucional sobre las decisiones políticas que asume Xi Jinping, líder del Partido Comunista.
En este contexto, Xi urdió una trama de acuerdos políticos opacos para proteger a Rusia, Irán y Corea del Norte, que asolan a las democracias occidentales con invasiones territoriales -Ucrania-, ataque terroristas -Israel- y amenazas nucleares contra Corea del Sur.
El informe del Congreso de Estados Unidos reveló todas las operaciones que ejecuta China para evitar que las sanciones comerciales y financieras compliquen el flujo de millones de dólares a favor de Moscú, Teherán y Pionyang.
Bajo el título Tácticas para Evasión de Sanciones, el dossier apoyado por republicanos y demócratas afirmó:
- “Comercio de Trueque: Rusia, Corea del Norte, Irán y China a veces intercambian directamente bienes o bienes por efectivo en comercio de trueque. Por ejemplo, en octubre de 2024, la profesora Guseinova Olena de la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros estimó que Rusia había adquirido entre 1.720 millones y 5.520 millones de dólares en municiones de Corea del Norte, incluyendo proyectiles de artillería, misiles balísticos tácticos y misiles antitanque guiados, mediante trueque o una mezcla de efectivo y trueque. Los vendedores de automóviles chinos también han aceptado grano como pago de clientes rusos. Aunque ineficiente, el intercambio directo de bienes ocurre fuera del alcance de la aplicación de sanciones y elude las redes financieras.
- Compensación Directa en RMB: China y los países del eje han apoyado cada vez más su comercio mediante la compensación directa de pagos en renminbi (RMB) en lugar de dólares, euros o yenes utilizados en la mayoría de las liquidaciones internacionales. Combinado con las redes alternativas de pago y compensación de China, esto permite que las transacciones comerciales y financieras eludan el alcance global del sistema financiero estadounidense. Por ejemplo, en respuesta a las sanciones a Rusia, Moscú ha cambiado fuertemente al uso del RMB para liquidar su comercio exterior.
- Redes Alternativas de Pago y Compensación: Las redes de compensación y liquidación de pagos son cruciales para el comercio y la financiación transfronterizos, y la mayoría de estas transacciones tocan el sistema financiero estadounidense. En los últimos años, como parte de su esfuerzo por internacionalizar su moneda y como herramienta de evasión de sanciones, China ha desarrollado y está ampliando redes alternativas que permiten transacciones fuera del alcance de las sanciones occidentales.
- Criptomonedas: Las entidades sancionadas recurren cada vez más a transacciones y tenencia de criptomonedas. A través de redes peer-to-peer y exchanges “sin KYC [Conozca a su Cliente]” que permiten a los usuarios convertir moneda a cripto y viceversa sin verificación de identidad, los fondos se envían a través de fronteras sin intermediarios financieros tradicionales que revisen listas de sanciones. En particular, las stablecoins permiten a las entidades mantener y transferir valores vinculados al dólar fuera del sistema bancario regulado. Las blockchains descentralizadas y la naturaleza seudónima de estas redes también oscurecen los flujos de fondos y ralentizan las investigaciones.
- Flota en la Sombra: Rusia e Irán utilizan una flota de buques de carga envejecidos, a menudo incapaces de obtener seguros tradicionales, para eludir los servicios de transporte occidentales y transportar bienes sancionados. Los petroleros ocultan sus actividades mediante propiedad opaca, registro bajo diferentes banderas, apagado de sus sistemas automáticos de identificación (AIS) y transferencias peligrosas de barco a barco en alta mar. Entre 2020 y 2025, la flota en la sombra de Irán creció de unas 70 embarcaciones a casi 550, ya que muchas comenzaron a transportar petróleo ruso tras la invasión de Ucrania en 2022; en noviembre de 2024, S&P Global estimó que la flota en la sombra global comprendía el 17 por ciento de todos los petroleros. La mayor parte del petróleo ruso e iraní transportado por la flota en la sombra tiene como destino China, específicamente puertos en la provincia de Shandong donde un grupo de refinerías independientes conocidas como “tetera” procesan el crudo para el mercado interno.
- Redes Complejas de Lavado de Dinero: Rusia, Corea del Norte e Irán convierten RMB o moneda local a USD o euros a través de bancos offshore, empresas fantasma y canales para invertir en activos legítimos. A menudo, los fondos lavados son producto del comercio con China y/o involucran intermediarios financieros chinos".
Vladímir Putin, Xi Jinping y Kim Jong Un durante un encuentro oficial en Beijing, (China)Sin el apoyo explícito de China, los regímenes de Rusia, Irán y Corea del Norte habrían sufrido profundos daños en sus economías locales y en sus agendas geopolíticas.
El informe del Capitolio concluye:
“Los regímenes de sanciones estadounidenses y multilaterales se enfrentan a importantes desafíos dada la gran economía de China, su capacidad de producción nacional, sus extensas relaciones comerciales, la opacidad de sus sistemas aduaneros y jurídicos, y su conectividad financiera global, en particular a través de Hong Kong. Las acciones de China dificultan la capacidad de Estados Unidos y otros países afines para limitar a los Estados que promueven la inestabilidad global y para alcanzar sus objetivos de seguridad nacional. Para ser más eficaces, Estados Unidos y otros países afines necesitarán respuestas más coherentes, unificadas y, probablemente, enérgicas ante el papel de China en la evasión de sanciones y controles de exportación".
hace 3 horas
1






English (US) ·
Spanish (ES) ·