El avistamiento inusual de un cuco común en Long Island desata la emoción entre aficionados

hace 15 horas 3
La llegada sin precedentes deLa llegada sin precedentes de un cuco común a Nueva York vuelve a poner bajo la lupa los sorprendentes giros de la migración aviar y el interés que despiertan estas aves en la ciencia y la sociedad (AP)

Un ave nunca antes registrada en Nueva York se convirtió en el centro de atención en Riverhead, Long Island, al atraer a la comunidad ornitológica y a cientos de curiosos. El avistamiento de un cuco común (Cuculus canorus), en el Vineyards Golf and Country Club, provocó una movilización sin precedentes. Observadores amateurs y expertos acudieron al lugar con la esperanza de contemplar un fenómeno considerado único, según Smithsonian Magazine.

El hallazgo se produjo cuando Roy William Gardner, aficionado al golf, notó un pájaro inusual entre los postes de una cerca. Gardner fotografió al ave y compartió la imagen con su sobrino Chris Sayers, ornitólogo de la Universidad de California en Los Ángeles, quien reconoció de inmediato lo extraordinario del suceso.

Explicó a Gardner que se trataba de un “lifer”, una especie que los observadores probablemente solo ven una vez en la vida. Gardner evocó la reacción de su sobrino: “Me dijo: ‘Lo que tienes ahí se llama un lifer. Hay personas que pasan toda su vida sin ver esto’”, detalló para Smithsonian Magazine.

El fenómeno se viralizó rápidamente en redes sociales, y cerca de 200 personas llegaron a Riverhead ese fin de semana. Gardner describió la escena como una “locura viral de observadores de aves”, según Smithsonian Magazine. El cuco, aparentemente indiferente al revuelo, se alimentó de orugas mientras era observado y fotografiado por la multitud.

Lo que comenzó como unaLo que comenzó como una simple observación en un campo de golf terminó por atraer a decenas de entusiastas tras difundirse la imagen de un ejemplar nunca antes visto en la región (EFE)

La presencia del cuco común en la Costa Este de Estados Unidos es extraordinaria. Esta especie migratoria, originaria de Eurasia y África, jamás había sido registrada en Nueva York y solo existen dos antecedentes en la región: uno en Massachusetts en 1981 y otro en Rhode Island en 2020. En el resto del país, solo se documentó un caso previo en California en 2012.

El cuco común es un ave de tamaño mediano, situada entre el petirrojo y el cuervo. Los machos presentan plumaje gris con franjas negras y blancas en el pecho y el vientre, y las hembras pueden ser grises o marrones oscuras con rayas marcadas.

El icónico canto “cucú” del macho inspiró el famoso reloj, mientras que las hembras emiten sonidos cortos y repetitivos. Una de sus adaptaciones más estudiadas es el parasitismo de puesta: la hembra deposita sus huevos en nidos ajenos, y el polluelo recién nacido elimina los otros huevos para asegurar su crianza por parte de padres adoptivos.

El cuco común se distingueEl cuco común se distingue por depositar sus huevos en nidos de otras especies, una estrategia que sorprende a los ornitólogos y complica la labor de las aves anfitrionas (EFE)

La aparición de este ejemplar en Nueva York generó diversas hipótesis entre especialistas. Aunque la causa exacta sigue sin resolverse, algunos sugieren que una fuerte tormenta en la Costa Este a mediados de octubre pudo desviar al ave de su ruta migratoria.

El observador Jay Rand considera probable que se tratara de un ejemplar joven en su primer viaje migratorio, lo que incrementa el riesgo de desorientación, según indicó a Smithsonian Magazine. El fenómeno de vagancia en aves migratorias, es decir la presencia de ejemplares fuera de su rango habitual, es común durante la migración de primavera y otoño, aunque sigue rodeado de incógnitas para la ciencia.

Además de tormentas, ornitólogos mencionan otros factores como alteraciones en el campo magnético terrestre o el transporte accidental en barcos. Este enigma recuerda que la naturaleza aún guarda secretos imposibles de predecir o controlar, como subraya Smithsonian Magazine.

Expertos consideran que factores comoExpertos consideran que factores como tormentas, orientación defectuosa o causas aún desconocidas pueden estar detrás de que esta ave haya llegado tan lejos de su ruta habitual (Freepik)

El impacto del avistamiento fue notable para la comunidad ornitológica. Para muchos observadores, presenciar un cuco común en Norteamérica representa la culminación de años de observación y dedicación.

Gardner, quien no se considera un especialista, se mostró sorprendido por la magnitud de la reacción colectiva: “Iniciamos una locura viral de observadores de aves”, relató. Compartir el hallazgo con cientos de personas y ser testigo de un evento tan insólito reforzó el sentido de pertenencia entre aficionados y expertos.

Pese a los avances científicos, la aparición de aves fuera de sus rutas habituales plantea nuevos interrogantes. El misterio de la vagancia persiste, recordando la capacidad de la naturaleza para sorprender y desafiar la comprensión humana, como destaca Smithsonian Magazine.

Leer artículo completo