La superluna llena de noviembre, conocida como “Luna del Castor”, será la más grande y brillante de 2025. (AP Foto/Ariel Schalit)El mes de noviembre ofrece uno de los espectáculos astronómicos más destacados de 2025, con el mayor y más brillante superluna del año, así como múltiples lluvias de meteoros que serán visibles a simple vista en buena parte de Estados Unidos y otras regiones del hemisferio norte.
De acuerdo con información difundida por FOX Weather, la agenda de eventos celestes incluye la aparición de la Full Beaver Moon y los picos de las lluvias de meteoros Tauridas y Leónidas, además de la última fase activa de las Oriónidas.
La noche del 5 de noviembre marcará el inicio del fenómeno más esperado para aficionados y observadores del cielo: la superluna conocida como “Luna Llena del Castor” (Full Beaver Moon).
Según confirmó FOX Weather, esta luna alcanzará su punto máximo alrededor de las 8:20 a.m., horario del este de Estados Unidos, lo que requerirá observarla durante la noche previa o posterior para contemplar todo su esplendor. Esta será la superluna más grande y luminosa del año.
La órbita elíptica de la Luna permite que ocasionalmente su fase llena ocurra en el punto más cercano a la Tierra. (AP Foto/Emrah Gurel)El fenómeno ocurre porque la órbita de la Luna es elíptica y, en este caso, el satélite natural alcanzará su distancia mínima a la Tierra, denominada perigeo, coincidiendo con la fase llena. Según la NASA, el término “superluna” se utiliza para describir una luna llena que aparece al menos al 90% de su punto más cercano a la Tierra.
El origen del nombre “Luna Llena del Castor” tiene interpretaciones diversas. El Farmer’s Almanac sostiene que podría estar vinculado con la tradición de los pueblos originarios de colocar trampas para castores al acercarse el invierno, o bien con la actividad natural de estos animales antes de la congelación de los ríos.
Coincidiendo con la superluna, la noche del 5 de noviembre trae otra cita clave: el máximo de la lluvia de meteoros Tauridas del Sur. De acuerdo con la American Meteorological Society (AMS), esta lluvia es rica en meteoros conocidos como “bolas de fuego”, meteoros que cruzan el cielo con mayor luminosidad y velocidad que las estrellas fugaces típicas.
Las Oriónidas, activas hasta el 7 de noviembre, pueden provocar explosiones de luz conocidas como bolas de fuego al cruzar la atmósfera terrestre. (Imagen Ilustrativa Infobae)La lluvia de meteoros Tauridas del Norte tendrá su propio pico pocos días después, el 11 y 12 de noviembre. La AMS señala que estos dos eventos suelen ofrecer espectáculos llamativos y atípicos por la intensidad de sus bolas de fuego.
La segunda mitad de noviembre estará dominada por la lluvia de meteoros Leónidas, cuya mayor actividad se espera entre la medianoche y el amanecer del 17 de noviembre.
Esta lluvia, considerada una de las principales del calendario astronómico, ha sido famosa históricamente por sus eventuales tormentas de meteoros, capaces de llenar el cielo con cientos o miles de segmentos luminosos. “Las Leónidas tienen una historia notable de tormentas, produciendo espectáculos espectaculares”, puntualizó FOX Weather.
Según los datos de la NASA, el pico de las Leónidas este año podría ofrecer entre 10 y 20 meteoros por hora bajo condiciones ideales, aunque la presencia de una luna menguante favorecerá la visualización.
El pico de la lluvia de meteoros Tauridas coincidirá con la superluna, ofreciendo esferas luminosas conocidas como “bolas de fuego” en el cielo nocturno. (Imagen Ilustrativa Infobae)La agencia espacial estadounidense explicó que, aproximadamente cada 33 años, las Leónidas generan tormentas intensas, pero la próxima está prevista recién para 2099. “No se espera otra verdadera tormenta de meteoros hasta 2099”, detalló la agencia.
Quienes sigan atentos a los cielos durante los primeros días de noviembre también podrán observar remanentes de las Oriónidas, una lluvia de meteoros que llegó a su punto máximo a fines de octubre y se mantendrá activa hasta el 7 de noviembre. De acuerdo con los especialistas, las Oriónidas a veces presentan bolas de fuego especialmente brillantes.
Con estas condiciones, noviembre de 2025 se perfila como un mes privilegiado para la observación astronómica, con eventos consecutivos que permitirán a millones de personas contemplar fenómenos poco habituales. La recomendación de los expertos es buscar zonas alejadas de la contaminación lumínica para maximizar el espectáculo que brindan la superluna, las Tauridas, las Leónidas y las últimas Oriónidas del año.
                        hace 9 horas
                                8
                    






                        English (US)  ·       
                        Spanish (ES)  ·