El atacante del Walmart en El Paso se declaró culpable de asesinato capital tras el ataque racista de 2019

hace 2 horas 2
Patrick Crusius se declaró culpablePatrick Crusius se declaró culpable en el juicio estatal por el ataque racista en El Paso. (Rubén R. Ramírez/Pool Photo vía AP)

El 3 de agosto de 2019, un tiroteo masivo en un Walmart de El Paso, Texas, dejó un saldo de 23 personas fallecidas y marcó uno de los episodios más letales en la historia reciente de Estados Unidos. Este lunes, Patrick Crusius, el autor del ataque, se declaró culpable de asesinato capital en un tribunal estatal, lo que lo condena automáticamente a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

Según informó CBS News, el cambio en su declaración se produjo luego de que la fiscalía local decidiera no buscar la pena de muerte, una decisión respaldada por la mayoría de los familiares de las víctimas.

El juez Sam Medrano, encargado del caso, dirigió palabras contundentes al acusado durante la audiencia. “Vinieron a sembrar el terror, a quitar vidas inocentes y a destrozar una comunidad que solo defendía la bondad, la unidad y el amor”, expresó Medrano.

Además, enfatizó que el ataque no logró su objetivo de dividir a la comunidad de El Paso. “No dividiste esta ciudad, la fortaleciste. No silenciaste su voz, la hiciste más fuerte. No infundiste miedo, inspiraste unidad”, agregó el juez.

Las víctimas del ataque enLas víctimas del ataque en Walmart incluían adolescentes, jubilados y ciudadanos mexicanos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con CBS News, Crusius, de 26 años, admitió que su objetivo era atacar a la comunidad hispana. El día del ataque, el joven, que entonces tenía 21 años, condujo más de 1.125 kilómetros desde su hogar cerca de Dallas hasta El Paso.

Antes de abrir fuego con un rifle tipo AK, publicó un manifiesto en línea en el que expresaba ideas racistas y advertía sobre una supuesta “invasión” de inmigrantes hispanos. El ataque ocurrió en un Walmart lleno de compradores, muchos de ellos provenientes de México, quienes cruzaban la frontera para realizar compras de fin de semana.

Las víctimas del ataque tenían edades comprendidas entre los 15 y los 90 años. Entre ellas se encontraban inmigrantes, un conductor de autobús jubilado, un maestro, comerciantes y varios ciudadanos mexicanos. Este acto de violencia dejó una profunda herida en la comunidad de El Paso, una ciudad fronteriza conocida por su diversidad y su estrecha relación con México.

La defensa argumentó enfermedad mental,La defensa argumentó enfermedad mental, mientras que el juez y familiares destacaron la resiliencia frente al ataque en Texas. (Briana Sanchez/Pool via REUTERS/File Photo)

Durante la audiencia, el abogado defensor de Crusius, Joe Spencer, reveló que su cliente ha sido diagnosticado con trastorno esquizoafectivo, una condición que puede incluir alucinaciones, delirios y cambios de humor.

Según Spencer, Crusius ha sufrido de problemas de salud mental durante gran parte de su vida y quedó “consumido por ideologías extremas que se encuentran en Internet”. A pesar de estas declaraciones, Crusius no ofreció una disculpa explícita por sus acciones.

Spencer también expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y reconoció el impacto devastador del ataque. “Trajo violencia y terror a un lugar de paz. Destrozó vidas y cambió para siempre el panorama de El Paso”, afirmó el abogado.

La mayoría de familias prefirióLa mayoría de familias prefirió cadena perpetua antes que un largo proceso judicial. (Mark Lambie/Pool via REUTERS/File Photo)

Antes de este juicio estatal, Crusius ya había sido condenado a 90 cadenas perpetuas consecutivas en un tribunal federal tras declararse culpable de crímenes de odio y cargos relacionados con armas. Durante esa audiencia, que se extendió por tres días en 2023, decenas de familiares de las víctimas compartieron testimonios sobre cómo el ataque afectó sus vidas.

En esta nueva etapa del proceso judicial, cerca de 100 familiares de las víctimas estuvieron presentes en la sala del tribunal. Según detalló CBS News, tendrán la oportunidad de presentar declaraciones sobre el impacto del crimen en sus vidas.

Estas intervenciones comenzaron el lunes por la tarde y se espera que brinden un espacio para que las familias expresen su dolor y su búsqueda de justicia.

El fiscal de distrito del condado de El Paso, James Montoya, explicó que la decisión de no buscar la pena de muerte fue tomada en consideración a los deseos de la mayoría de los familiares de las víctimas, quienes prefirieron que el caso se resolviera sin un largo proceso judicial.

Esta decisión asegura que Crusius pasará el resto de su vida en prisión. “Patrick saldrá de prisión solo en un ataúd en el momento que Dios determine”, declaró su abogado defensor.

Leer artículo completo