El arzobispo de Lima dice ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, que 'es fácil ser dictador, pero muy difícil saber gobernar'

hace 1 mes 20

El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un "espíritu mafioso" se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven "es fácil ser dictador, pero muy difícil saber gobernar".

LEA TAMBIÉN

Gustavo Petro y Gabriel Boric.

Perú

Dina Boluarte, presidenta de Perú. Foto:EFE

"Hagamos una autocrítica todos, reconozcamos que una amplia capa de dirigencia nacional vive a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés, nuestro pueblo percibe que son pocos los que actúan por vocación de servicio", afirmó Castillo durante la homilía que pronunció en la misa y Te Deum que se celebró en la Catedral de Lima por el 204 aniversario de la independencia peruana.

Además de Boluarte, en la celebración religiosa estuvieron presentes el primer ministro, Eduardo Arana; el presidente del Congreso, José Jerí; la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, y otras altas autoridades nacionales.

En su homilía, el arzobispo recordó a pensadores de los primeros días de la independencia nacional y aseguró que ahora el pueblo peruano "percibe que son pocos los que actúan con vocación de servicio" y que "el espíritu mafioso se ha apoderado" de los "corazones".

"Ser dirigente no es actuar como un simple y triste funcionario, lleno de criterios superficiales, frívolos y banales, ni distraerse en cosas de poca monta", remarcó.

Castillo también dijo que "es verdad que, a veces, un gobierno fuerte es remedio transitorio ante el peligro de la anarquía", pero sostuvo que "solo la estabilidad y el respeto a la autodeterminación de los pueblos y a su gestión democrática" asegura "una patria de digno futuro".

"Nuestro pueblo peruano nos llama a levantarnos para ir corriendo a ayudarlo, renunciando a diferentes ambiciones y costumbres injustas", enfatizó.

1

Boluarte enfrenta causas judiciales en su país. Foto:EFE

El cardenal agregó que muchas veces eso no se comprende "adecuadamente" y se piensa "que lo que hay es una sedición", pero "en la mayoría de los casos son justos reclamos, con la necesidad de amparo ante la extorsión y el asesinato vil".

"Gracias a Dios que nuestro pueblo no calla porque es un pueblo digno, consciente de que la república es para todos", acotó.

El arzobispo también dijo que aunque en los poderes públicos de su país "se están implementando reformas (...) en algunos funcionarios aún permanece, sobre todo, el olvido de sus orígenes".

LEA TAMBIÉN

Kristi Noem

"Toda nuestra diversidad humana es para servir y hermanar, si no queremos autodestruirnos más vale aprender a comprendernos para poder comprender mejor al pueblo tan diverso, con tantos problemas, pero tan esperanzado", concluyó.

Con la misa y Te Deum en la Catedral de Lima se abrieron las actividades oficiales por el 204 aniversario de la independencia peruana, en las que luego Boluarte aseguró que al llegar al poder tras la destitución del expresidente Pedro Castillo, del que era su vicepresidenta, evitó que Perú se convirtiera en "un país fallido como Cuba, Venezuela y Bolivia", al renunciar a "un proyecto político que conducía a la destrucción".

En su discurso ante el pleno del Congreso, interrumpido en varias ocasiones por los gritos de "asesina, asesina" y pancartas de grupos de izquierda con reivindicaciones como la libertad de Castillo, Boluarte aseveró que "no ha sido esta presidenta la que pretendió romper el orden constitucional para ubicar a Perú en el sendero de la destrucción y el fracaso".

El martes, la presidenta participará en el tradicional desfile cívico militar en la céntrica avenida Brasil, de la capital peruana.

Estas serán las últimas actividades de este tipo que presidirá la gobernante durante su mandato, ya que el 28 de julio del próximo año deberá entregar la jefatura de Estado al nuevo presidente que será elegido en los comicios de abril de 2026.

Pedro Castillo.

El expresidente de Perú, Pedro Castillo, fue condenado a tres años de cárcel. Foto:EFE/ Paolo Aguilar

Un sondeo de opinión publicado el domingo señaló que la desaprobación a Boluarte se elevó a un 97 % durante este mes, en el que solo alcanzó una aceptación de 2,1 %, mientras que un 0,9 % de los ciudadanos se mantiene indiferente ante su gestión.

LEA TAMBIÉN

Imágenes del lugar donde al menos 14 civiles fueron asesinados en dos ataques en una zona costera de Ecuador, según la policía.
Leer artículo completo