EEUU sanciona a empresas chinas por “facilitar” tráfico de opioides sintéticos tras incautación millonaria al Cártel de Sinaloa

hace 3 horas 1
Las exportaciones de precursores químicosLas exportaciones de precursores químicos provenientes de China, beneficiaban principalmente al Cártel de Sinaloa. Foto: Infobae México

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el 3 de septiembre de 2025 la imposición de sanciones a varias empresas químicas con sede en China, entre ellas Guangzhou Tengyue Chemical Co., Ltd., y a sus representantes, por facilitar el tráfico de opioides sintéticos y agentes de corte hacia territorio estadounidense en colaboración con cárteles mexicanos.

Esta medida, enmarcada en la lucha contra la crisis de opioides que afecta a la población estadounidense, busca frenar el flujo de sustancias letales como el fentanilo, traficado principalmente por el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Las sanciones, ejecutadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro, afectan directamente a Guangzhou Tengyue y a dos de sus principales representantes, Huang Xiaojun y Huang Zhanpeng.

De acuerdo con el informe del Departamento del Tesoro, ambas personas participaron en la coordinación de envíos de opioides sintéticos y agentes de corte a Estados Unidos.

El anuncio se da rasEl anuncio se da ras la incautación de más de 3 toneladas de precursor de metanfetamina provenientes de Shanghái. (FOTO: ICE)

Por su parte, la OFAC fundamentó su decisión en la Orden Ejecutiva 14059, que permite designar a personas y entidades que contribuyen materialmente a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción, como resultado, todos los bienes e intereses de los sancionados que se encuentren en Estados Unidos o bajo control de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueados, y se prohíbe a ciudadanos y empresas estadounidenses realizar transacciones con ellos.

En paralelo a las sanciones económicas, el FBI anunció la presentación de una acusación penal federal contra Guangzhou Tengyue, Huang Xiaojun, Huang Zhanpeng y otras personas y empresas, por conspiración para el tráfico de drogas según el Título 21 del Código de los Estados Unidos, Sección 846.

La investigación, iniciada en enero de 2024 y desarrollada conjuntamente por el FBI y la Administración de Control de Drogas (DEA), identificó a tres ciudadanos estadounidenses y aproximadamente 22 personas y empresas chinas implicadas en la red. El caso se centra en la facilitación del tráfico de drogas ilícitas y agentes de corte hacia Estados Unidos, así como en el lavado internacional de dinero vinculado a estas actividades.

La red desmantelada operaba a gran escala, traficando multikilogramos de fentanilo, adulterantes, metanfetamina y cocaína hacia y a través de Estados Unidos. Asimismo en el sur de Ohio, Eric Michael Payne fue identificado como el principal proveedor de agentes de corte ilegales para los cárteles mexicanos.

Al menos 2 farmacéuticas chinasAl menos 2 farmacéuticas chinas fueron sancionadas por proveer a cárteles con químicos para hacer drogas sintéticas. (FOTO: ICE)

Las sanciones impuestas por la OFAC tienen amplias implicaciones legales y económicas. Además del bloqueo de bienes, cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, en un 50% o más de personas sancionadas, también queda bloqueada.

Las regulaciones prohíben a ciudadanos y empresas estadounidenses, así como a personas extranjeras, realizar transacciones o proporcionar fondos, bienes o servicios a los sancionados.

El incumplimiento puede acarrear sanciones civiles o penales, y las instituciones financieras que participen en actividades con personas designadas también pueden verse afectadas. Las directrices de la OFAC establecen que la responsabilidad objetiva se aplica en la imposición de sanciones civiles.

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE) anunció el decomiso de más de 3 toneladas de precursores químicos de metanfetamina enviado desde Shanghai, China con destino al Cártel de Sinaloa.

La jueza Jeanine Pirro afirmóLa jueza Jeanine Pirro afirmó que el Cártel de Sinaloa produce una tonelada de metanfetamina semanalmente gracias a los distribuidores internacionales de predecesores químicos. REUTERS/Adrees Latif

De acuerdo con la dependencia, la operación se llevó a cabo bajo el nombre “Operación Hidra”, que resultó en la incautación de 316 mil 440 kilogramos de precursores. Ante el hecho, el director interino del ICE, Todd Lyons, calificó el decomiso como “la operación más exitosa en la historia de la nación estadounidense”.

Ante la situación, la jueza Jeanine Pirro afirmó que el Cártel de Sinaloa produce una tonelada de metanfetamina semanalmente gracias a los distribuidores internacionales de predecesores químicos (haciendo referencia a las empresas chinas).

Pirro también afirmó que cada día, toneladas de productos químicos se utilizan para crear drogas sintéticas y matan al pueblo estadounidense, esto debido a las pocas regulaciones que tiene China al exportar sustancias que benefician la producción de narcóticos.

La situación anteriormente mencionada provocó que Estados Unidos y China entraran en una “guerra no declarada” entre ambas naciones.

“El envío de productos que benefician la creación de drogas sintéticas como la metanfetamina y el fentanilo, exportados desde China a México, provocan que esa nación entre en una guerra no declarada de China contra Estados Unidos y sus ciudadanos”, afirmó la jueza.

Leer artículo completo