EEUU revoca permisos a petroleras para exportar crudo de Venezuela; endurece la presión sobre Maduro

hace 2 semanas 6

MIAMI — La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revocó los permisos otorgados a varias compañías petroleras que operaban en Venezuela, entre ellas la española Repsol, la francesa Maurel et Prom y la estadounidense Global Oil Terminals. La decisión forma parte de una estrategia para intensificar las sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro, según reportes de The Wall Street Journal y Bloomberg.

Las empresas afectadas deberán cesar sus operaciones en Venezuela antes del 27 de mayo. En el caso de Global Oil Terminals, propiedad del empresario y donante republicano Harry Sargeant III, la fecha límite para finalizar transacciones con PDVSA se fijó para el 2 de abril, incluyendo el pago de cualquier deuda pendiente por la compra de petróleo para asfaltado.

"Nuevas medidas"

Las licencias revocadas, emitidas previamente por el Departamento del Tesoro de EEUU, permitían a estas compañías operar en Venezuela sin ser alcanzadas por las sanciones de Washington. Sin embargo, la nueva medida impide cualquier actividad relacionada con la exportación de crudo venezolano, reforzando el cerco económico sobre el règimen chavista.

El Wall Street Journal reveló que la petrolera de Sargeant recibió una notificación oficial del Departamento del Tesoro ordenando su salida de Venezuela. Global Oil Terminals había obtenido en mayo una exención de dos años para comercializar asfalto con EEUU y el Caribe, beneficio que quedó anulado con la reciente decisión.

En paralelo, Trump estableció el 27 de mayo como fecha límite para que la petrolera Chevron suspenda sus relaciones comerciales con Venezuela. La Casa Blanca busca con estas medidas reducir el flujo de ingresos petroleros del régimen de Maduro y aumentar la presión internacional en su contra.

Lea también: Evo Morales insiste en su "ambición" de retornar a la presidencia pese a veto judicial

FUENTE: Con información de Europa Press/Redacción DLA

Leer artículo completo