Autoridades de Hawái y organizaciones comunitarias proponen una drástica reducción de visitantes en Honolua Bay, en la isla de Maui, debido al deterioro en el arrecife coralino y la presión sobre sitios culturales, medida que podría implementarse tras varios encuentros realizados en noviembre de 2025. La iniciativa, que busca recortar en dos tercios la cantidad diaria de ingresos, responde a una larga serie de reclamos de la comunidad local y de expertos en conservación, ante la falta de avances en anteriores planes estatales.
De acuerdo con información publicada por el Departamento de Tierras y Recursos Naturales de Hawái (DLNR), el impacto del turismo masivo en la región ha llevado a la aceleración de la degradación ambiental, con el coral cubriendo en 2025 menos del 8% del fondo marino, cuando tres décadas antes la cobertura se estimaba en 43%. El plan diseñado por la organización Save Honolua Coalition fue presentado este mes durante una ronda de reuniones oficiales entre la coalición y autoridades estatales, iniciativa que también ha sido reportada por medios como Newsweek y Maui Now.
El conflicto en Honolua Bay se arrastra desde hace más de una década, con antecedentes de protestas por parte de la población nativa y grupos de defensa ambiental. El último intento por reglamentar el acceso, a través del Honolua to Honokōhau Management Plan (HHMP) presentado en 2021, no tuvo avances institucionales desde su finalización en 2023, según información oficial del DLNR.
Las gestiones se reactivaron luego de incidentes recientes que provocaron daños adicionales al ecosistema, entre ellos el encallamiento de embarcaciones comerciales. Según Newsweek, dos barcos se accidentaron en la zona durante los últimos dos años, uno de ellos un yate de 120 toneladas que destruyó unos 19.000 metros cuadrados de coral en 2023. El último incidente ocurrió en el primer trimestre de 2025, con un catamarán de 65 pies varado durante meses, de acuerdo con reportes de Maui Now.
El descenso de la cobertura coralina ha sido atribuido tanto a la sobrecarga turística —con picos de hasta 1.000 personas diarias en temporadas altas— como al escurrimiento contaminante proveniente de tierras cercanas no forestadas, según reconocen informes del DLNR y la Save Honolua Coalition. El área alberga además más de 700 enterramientos ancestrales y sitios catalogados como sagrados por la comunidad local.
El plan de Save Honolua Coalition establece reservas digitales obligatorias y guías culturales para todos los visitantes de la bahía de Maui. (Wikipedia)La propuesta comunitaria, respaldada por la asociación Save Honolua Coalition, contempla restringir de manera digital los cupos de ingreso para visitantes, quienes deberán registrarse en línea y, una vez en la bahía, ser recibidos y guiados hasta el sitio por representantes culturales autorizados. El documento del plan prevé la inclusión de “salas de educación” y un protocolo que busque preparar a los visitantes respecto a la historia, la ecología y las normas del sitio antes de acceder al área natural.
Entre las medidas, el plan puntualiza:
- Implementación de reservas obligatorias para todos los visitantes.
- Limitación estricta de la cantidad diaria de turistas autorizados.
- Introducción de guías culturales oficiales que orientarán los recorridos.
- Refuerzo de la señalización, puntos de higiene y personal de seguridad.
- Adquisición de tierras adyacentes para destinarlas exclusivamente a conservación ambiental.
Newsweek citó en su cobertura la postura de la presidenta de la Save Honolua Coalition, Paele Kiakona, quien afirmó: “Imagina un sitio que concentra el corazón de Hawái, ahora superpoblado y degradado. Nuestra comunidad no aceptará más que esto se profundice”.
Tanto la organización comunitaria como el DLNR coinciden en que la sobreexplotación turística afecta la integridad ambiental y cultural. En el plan presentado oficialmente, la Save Honolua Coalition apunta: “El arrecife está en un punto de inflexión y la comunidad ya no puede esperar. Las agencias deben actuar para evitar mayores daños”.
De acuerdo con declaraciones reproducidas en Maui News, la propuesta nuevamente toma como referencia el modelo de gestión implementado en Hāʻena, localidad de la isla de Kauaʻi, donde un sistema similar redujo en años anteriores la presión humana y el daño ambiental.
El informe final de gestión estatal, el Honolua to Honokōhau Management Plan, reconoce que “la presión por el uso público y privado del área ha sobrepasado largamente la capacidad del ecosistema”, en palabras recogidas por el propio DLNR.
Desde 2007, diversas agrupaciones han reclamado controles más estrictos en Honolua Bay para frenar el avance sobre los recursos naturales y el patrimonio histórico. El Estado de Hawái frenó en 2021 el desarrollo inmobiliario privado previsto en la zona y, en respuesta a la presión local, publicó el HHMP en 2021 para regular actividades náuticas, acceso a playa y ordenamiento de los traslados terrestres, documento cuya implementación permaneció paralizada hasta este año, informaron tanto el DLNR como Newsweek.
El repunte turístico posterior al confinamiento por la pandemia incrementó los reportes de actividad comercial y el ingreso de botes comerciales sin regulación. Esa situación derivó en el deterioro acelerado del arrecife y en enfrentamientos entre operadores turísticos y líderes comunitarios.
Las autoridades estatales y la Save Honolua Coalition aseguraron en distintas reuniones recientes, según Maui Now, que la restauración de las prácticas y el control del acceso permitirían iniciar un proceso de recuperación ambiental, además de revalorizar la historia y los usos tradicionales del espacio. Se habilitarán mecanismos de consulta con descendientes de las familias originarias y se proyecta una mayor presencia policial y de agentes para monitorear el cumplimiento de los nuevos cupos.
Newsweek informó que aún no existe un calendario definitivo para la entrada en vigor de las nuevas regulaciones, aunque las partes mantienen conversaciones de seguimiento durante noviembre. El DLNR habilitó un canal digital para recibir recomendaciones y reclamos sobre la gestión de la bahía.
“Las reuniones siguen avanzando, el Estado está decidido a definir un modelo de co-gestión junto a la comunidad”, declararon voceros oficiales a medios locales. La decisión final quedará sujeta a la revisión y aprobación de asambleas públicas y del gobernador de Hawái.
El plan comunitario incluye la adquisición de tierras adyacentes para destinarlas exclusivamente a la conservación ambiental y cultural. (Wikipedia)Según los documentos oficiales y la propuesta comunitaria, las futuras normas obligarán a cualquier persona interesada en visitar Honolua Bay a registrarse en línea y someterse a un proceso de orientación presencial antes de iniciar cualquier recorrido. Se prohibirán los operadores comerciales no autorizados, los eventos masivos sin control y determinadas prácticas que contradigan el respeto al entorno cultural.
Quedarán habilitados los sitios de uso exclusivamente comunitario y las actividades de navegación ceremonial avaladas por las organizaciones culturales. Parte de las áreas terrestres anexas al sitio podrían pasar a titularidad pública o figurar bajo convenios de conservación, conforme a los lineamientos que actualmente analiza el DLNR.
Las autoridades subrayaron que cualquier modificación será anunciada tras la ronda de consultas y reuniones, para brindar garantías a residentes locales y turistas.
hace 5 horas
3








English (US) ·
Spanish (ES) ·