Irán celebra aniversario de la toma de la embajada de EE.UU. en Teherán con consignas antiestadounidenses

hace 4 horas 3
Avatar de Jerald Jiménez

Por  Jerald Jiménez

04 Nov 2025, 12:29 PM EST

Irán celebró este martes el 46 aniversario de la toma de la embajada de Estados Unidos en Teherán con diferentes actos públicos que mostraron notoriamente el rechazo y enemistad con Estados Unidos, así como con Israel.

Durante la jornada, miles de manifestantes se congregaron frente al antiguo edificio, el cual está catalogado en la actualidad como el “Nido de Espías”. Frente al recinto corearon las consignas “Muerte a Estados Unidos” y “Muerte a Israel”.

El evento se centró en la figura del president Donald Trump, representado de diversas maneras, incluyendo figuras simuladas de Satán y representaciones de un prisionero encadenado, informó EFE.

En una de las instalaciones más grandes, se escenificó el ahorcamiento de muñecos que representaban a Trump y al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, utilizando una grúa, una práctica que evoca las ejecuciones públicas en la República Islámica. Se observó además la quema de banderas y pancartas que rezaban “Pisotearemos a Estados Unidos” o “Estados Unidos está colapsando”.

A demonstrator Un manifestante quema una representación de las banderas de Estados Unidos e Israel y un retrato satírico del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu durante una concentración anual frente a la antigua embajada de Estados Unidos en Teherán, para celebrar el aniversario de la toma de la embajada en 1979, Irán, martes 4 de noviembre de 2025. (Foto: Vahid Salemi/ AP)

Demostración de misiles y conflictos recientes

Del mismo modo, se dejaron ver maquetas de misiles iraníes tuvieron un papel destacado en la conmemoración. Estos proyectiles hacen referencia directa a los ataques contra Israel durante la “guerra de los 12 días” en junio, un conflicto en el que Estados Unidos participó al bombardear tres instalaciones nucleares iraníes.

“Después de la guerra de 12 días en junio, en la que Israel y Estados Unidos atacaron nuestras instalaciones, hemos visto más claro que nunca quién es el agresor”. Rahmani añadió que “Los iraníes no serán doblegados jamás”, señaló Mahdi Rahmani, estudiante de Psicología de 22 años en declaraciones a EFE.

Declaraciones del líder Atayolá Alí Jamenei

La toma de la embajada en 1979, que mantuvo a 52 diplomáticos rehenes por 444 días, marcó el inicio de la tensión bilateral. El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, abordó esta situación en un discurso dirigido a estudiantes, afirmando que la tensión es de naturaleza esencial.

Jameneí aseguró: “La diferencia entre la República Islámica y Estados Unidos es una diferencia esencial, un conflicto inherente de intereses entre dos corrientes opuestas”.

La máxima autoridad política y religiosa de Irán estableció condiciones para la cooperación: Estados Unidos debe detener su apoyo a Israel, retirar todas sus bases militares de la región y cesar la intervención en Oriente Medio.

El líder supremo de Irán ratificó el rechazo del país a reanudar las negociaciones nucleares con Estados Unidos. Las cinco rondas de conversaciones indirectas celebradas entre abril y junio se detuvieron a causa de la guerra de los 12 días, que resultó en más de un millar de iraníes fallecidos.

Como consecuencia de este estancamiento, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reimpuso en septiembre las sanciones internacionales sobre Irán por su programa nuclear, una medida promovida por Reino Unido, Alemania y Francia.

Sigue leyendo:
El líder supremo de Irán descarta cooperar con EE.UU. mientras apoye a Israel
Dos sujetos condenados a 25 años de cárcel por intentar asesinar a activista iraní en Brooklyn
Trump: Hay una oportunidad de firmar la paz con Irán, pero primero hay que “resolver” Rusia

Leer artículo completo