EEUU lanza nuevo ataque contra narcolancha en el Pacífico, mientras activa al Gerald R. Ford en el Caribe

hace 4 horas 1

MIAMI — El Comando Sur de Estados Unidos confirmó este domingo, 16 de noviembre, un nuevo ataque letal contra una embarcación dedicada al narcotráfico en el Pacífico Oriental, en coincidencia con el ingreso al mar Caribe del grupo de ataque del portaaviones USS Gerald R. Ford, desplegado para apoyar la operación Lanza del Sur en el marco de la ofensiva antidrogas ordenada por el presidente Donald Trump.

En un mensaje divulgado en su cuenta oficial en X, el Comando Sur informó que "el 15 de noviembre, por orden del secretario de Guerra Pete Hegseth, la Fuerza de Tarea Conjunta Southern Spear (Lanza del Sur) llevó a cabo un ataque cinético letal contra un buque operado por una Organización Terrorista Designada".

Según la institución, los servicios de inteligencia "confirmaron que el buque se dedicaba al contrabando ilícito de drogas, transitaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba estupefacientes".

Tres hombres murieron en la operación. "El buque traficaba estupefacientes en el Pacífico Oriental y fue atacado en aguas internacionales", añadió el Comando Sur, que acompañó el reporte con un video del momento del impacto.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Southcom/status/1990147866397221102?t=NWqw22MNe2g7qZicL9cT6w&s=08&partner=&hide_thread=false

On Nov. 15, at the direction of Secretary of War Pete Hegseth, Joint Task Force Southern Spear conducted a lethal kinetic strike on a vessel operated by a Designated Terrorist Organization. Intelligence confirmed that the vessel was involved in illicit narcotics smuggling,… pic.twitter.com/iM1PhIsroj

— U.S. Southern Command (@Southcom) November 16, 2025

El Gerald R. Ford se suma a la operación Lanza del Sur

El operativo coincide con la llegada al mar Caribe del grupo de ataque del portaaviones USS Gerald R. Ford, el más poderoso de la Armada estadounidense. Según un comunicado oficial del Comando Sur, el despliegue se produce luego de que el secretario Hegseth ordenara al Grupo de ataque de portaaviones respaldar la directiva del presidente para “desmantelar las organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo en defensa de la patria”.

"El despliegue del Grupo de Ataque del Portaaviones USS Gerald R. Ford representa un paso crucial para reforzar nuestra determinación de proteger la seguridad del hemisferio occidental y la seguridad de la patria estadounidense", declaró el almirante Alvin Holsey, comandante del Southcom.

El jefe militar agregó: “Mediante un compromiso inquebrantable y el uso preciso de nuestras fuerzas, estamos preparados para combatir las amenazas transnacionales que buscan desestabilizar nuestra región”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ReporteYa/status/1990085895874072929?t=jzsQ5Ht7q-YMuuBz4zzn3g&s=08&partner=&hide_thread=false

21 ataques en poco más de dos meses

El ataque del 15 de noviembre se suma a una escalada que ya alcanza 21 operaciones letales desde septiembre, todas dirigidas a embarcaciones señaladas por Washington de estar vinculadas al narcoterrorismo.

La ofensiva comenzó el 2 de septiembre, cuando once presuntos integrantes del “Tren de Aragua” murieron en un ataque anunciado directamente por Trump.

Desde entonces, los operativos han dejado 83 fallecidos, con acciones casi semanales tanto en el Caribe como en el Pacífico.

A continuación, la cronología de los ataques:

  • 2 de septiembre: Primer ataque. Trump anuncia una ofensiva contra “narcoterroristas del Tren de Aragua”. Mueren 11 personas.
  • 15 de septiembre: Segundo ataque con tres muertos. Trump afirma que la embarcación llevaba “narcóticos ilegales”.
  • 19 de septiembre: Ataque a una embarcación en “ruta conocida de narcotráfico”. Mueren tres.
  • 3 de octubre: Ataque frente a las costas de Venezuela, con cuatro muertos. El Pentágono afirma que los tripulantes eran “sin duda” narcoterroristas.
  • 14 de octubre: Mueren seis en ataque a barco que, según Washington, estaba “afiliado a una organización terrorista”.
  • 16 de octubre: Primer ataque con sobrevivientes y un desaparecido. Dos tripulantes (de Ecuador y Colombia) repatriados.
  • 17 de octubre: Ataque deja tres muertos. Hegseth compara a los cárteles con “Al Qaeda del Hemisferio Occidental” y promete que serán “perseguidos y asesinados”.
  • 21 de octubre: Mueren dos en un ataque a embarcación en el Pacífico.
  • 22 de octubre: Mueren tres en otro ataque también en el Pacífico.
  • 24 de octubre: décimo ataque contra una lancha que presuntamente era operada por el Tren de Aragua; seis personas murieron.
  • 28 de octubre: el ataque más mortífero; 14 muertos en cuatro embarcaciones.

  • 29 de octubre: un ataque a una lancha en el Pacífico mató a cuatro personas.
  • 1, 4, 6 y 9 de noviembre: cuatro operaciones adicionales con un saldo de once fallecidos.

  • 10 de noviembre: Ataque número 20, confirmado por el Comando Sur. Mueren cuatro en el Caribe.

Washington endurece su postura en el hemisferio

A mediados de octubre, el Pentágono notificó al Congreso que Estados Unidos ya se encuentra en un “conflicto armado” con organizaciones designadas como terroristas.

Con la llegada del Gerald R. Ford al Caribe y el incremento de los ataques en alta mar, Washington busca consolidar su estrategia militar para enfrentar las organizaciones criminales transnacionales que, según la administración Trump, representan una amenaza directa para la seguridad estadounidense.

Los principales blancos del presidente Trump en la región han sido Colombia y, sobre todo, Venezuela, con quien el mandatario republicano afirmó que en su administración no están “muy contentos, por muchas razones”, aunque el narcotráfico es solo una de ellas”.

“El compromiso es inquebrantable”, afirmó el almirante Holsey. Y el mensaje, tanto político como militar, es claro: la ofensiva continúa.

Maduro reacciona

El gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó el sábado el anuncio de Washington de nuevos ejercicios militares conjuntos con Trinidad y Tobago como "irresponsables".

Estados Unidos no reconoce a Maduro como presidente legítimo de Venezuela tras el fraude electoral de julio de 2024, y ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por su captura para que enfrente cargos como líder de un cartel de narcotráfico.

Trump dijo el viernes que "en cierto modo" ya decidió sus siguientes pasos sobre Venezuela.

"No puedo decirles qué es, pero hemos avanzado mucho con Venezuela en lo que respecta a detener el flujo de drogas", declaró.

Anteriormente había dicho en una entrevista con CBS News que dudaba que Estados Unidos fuera a entrar en guerra con Venezuela, pero que creía que los días de Maduro estaban contados.

El Comando Sur indicó el domingo que el grupo de ataque del portaviones USS Gerald Ford en el mar Caribe sigue la "directiva de Trump de desmantelar las organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo en defensa de la patria".

FUENTE: Con información de Comando Sur / Infobae / Europa Press

Leer artículo completo