EEUU emite advertencia de viaje por posible amenaza terrorista en uno de los destinos más visitados del mundo

hace 3 horas 41
Estados Unidos emite advertencia deEstados Unidos emite advertencia de viaje de Nivel 2 para Maldivas por riesgo de terrorismo. (REUTERS/Marco Bello)

El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió el 7 de octubre una advertencia de viaje de Nivel 2 para la República de Maldivas por riesgo de terrorismo, de acuerdo con la entidad oficial. La medida afecta a ciudadanos estadounidenses y a quienes planean visitar el país insular, uno de los principales destinos turísticos del Índico, durante la temporada alta de viajes. Esta actualización de seguridad es relevante debido al alto flujo de visitantes internacionales y al papel clave del turismo en la economía local.

Según la información divulgada en el portal oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos, el aviso recomienda a los viajeros “ejercer mayor precaución” en Maldivas debido a la posible amenaza de ataques perpetrados por grupos terroristas. Estas organizaciones podrían atentar sin previo aviso contra diversos objetivos, como zonas turísticas, centros de transporte, mercados, centros comerciales y dependencias gubernamentales. Las autoridades estadounidenses subrayan que el peligro existe tanto en la capital, Malé, como en islas remotas, lo que podría dificultar una respuesta rápida ante eventuales emergencias.

En contexto, Maldivas está compuesta por 1.192 islas, de las cuales solo 200 se encuentran habitadas. Esta nación insular, ubicada cerca del mar Arábigo en el océano Índico, recibió más de 2 millones de turistas en 2024, según datos del gobierno recopilados en la base estadística oficial y reportados por medios internacionales. El turismo representa una fuente vital de ingresos para la economía local, lo que convierte la advertencia en un factor relevante tanto para autoridades del país como para el sector turístico global, según indica el Departamento de Estado de EE. UU.

La advertencia de viaje de Nivel 2 para Maldivas informa que los ciudadanos estadounidenses y otros visitantes deben aumentar su precaución al ingresar al país por el riesgo de acciones terroristas. Bajo esta advertencia oficial, el Departamento de Estado de Estados Unidos recomienda evitar conglomeraciones, manifestaciones, eventos públicos y zonas con incremento de la presencia policial o militar. El aviso detalla que “los grupos terroristas pueden planificar y ejecutar atentados en sitios públicos sin previo aviso”.

El documento agrega que puede haber ataques en lugares turísticos, infraestructuras de transporte, mercados y oficinas gubernamentales. El riesgo se extiende a islas remotas, lo que podría dificultar la intervención rápida de las fuerzas de seguridad locales, con impacto potencial tanto para residentes como para turistas.

El Departamento de Estado recomiendaEl Departamento de Estado recomienda mayor precaución a turistas estadounidenses en Maldivas. (Credit Image: © Sergi Reboredo/ZUMA Press Wire)

Las recomendaciones oficiales incluyen:

  • Informarse de forma permanente sobre novedades de seguridad mediante medios locales y plataformas oficiales del Departamento de Estado.
  • Inscribirse en el Programa de Inscripción de Viajero Inteligente (STEP) para recibir alertas sobre seguridad.
  • Evitar aglomeraciones y mantener vigilancia en lugares turísticos y puntos concurridos.
  • Contratar seguros de viaje que contemplen cobertura antiterrorismo y asistencia médica.

El Departamento aconseja flexibilidad en los itinerarios y tener información de contacto de la embajada más cercana, así como mantener informados a familiares en Estados Unidos sobre los planes y la ubicación durante toda la estadía.

Más de 2 millones de personas visitaron Maldivas en 2024, de acuerdo con estadísticas oficiales del gobierno nacional y reportes publicados por el International Monetary Fund. Esta cifra representa un crecimiento respecto a años previos y consolida al país como uno de los destinos turísticos más visitados del Índico.

Maldivas cuenta con 1.192 islas, de las cuales solo 200 están habitadas y muchas operan como centros turísticos privados. El turismo representa cerca de 28% del Producto Interno Bruto, según datos institucionales. El flujo turístico internacional hace que cualquier advertencia de seguridad tenga repercusiones en la economía y en el sector hotelero, de acuerdo con análisis de medios como el Washington Post.

La advertencia afecta a unoLa advertencia afecta a uno de los principales destinos turísticos del Índico durante la temporada alta. (Photo by Sergi Reboredo/Sipa USA)

Las advertencias del Departamento de Estado de Estados Unidos para Maldivas han variado en el tiempo, suspendiéndose o incrementándose en función de los informes de amenazas y situaciones regionales o internacionales. El nivel 2 implica riesgos moderados que requieren precaución adicional, mientras que niveles superiores (3 o 4) suponen restricciones más severas.

Autoridades locales y organismos internacionales, como la Unión Europea, emiten alertas similares, citando la posibilidad de incidentes en áreas de gran concentración turística. La seguridad de turistas es una prioridad para el Ministerio del Interior de Maldivas, que refuerza periódicamente los dispositivos en puntos críticos.

El Ministerio del Interior incrementó la seguridad en aeropuertos, puertos, hoteles y centros turísticos luego de la advertencia emitida por el Departamento de Estado de EE. UU.. Las acciones incluyen reforzar los controles, aumentar la presencia de personal y coordinación con agencias internacionales para compartir inteligencia.

El gobierno local mantiene canales de comunicación abiertos con las embajadas y ha emitido comunicados institucionales enfatizando el compromiso con la protección de todos los visitantes. Además, se recomienda a los turistas seguir estrictamente las directrices de las autoridades y consultar regularmente fuentes oficiales durante su estancia.

El aviso señala posibles ataquesEl aviso señala posibles ataques terroristas en zonas turísticas, mercados y centros de transporte. (Pexels)

El panorama de seguridad está bajo evaluación constante. El Departamento de Estado de Estados Unidos actualiza de forma regular su aviso consular y solicita a los viajeros que revisen los lineamientos antes del viaje. Contar con seguro, seguir canales oficiales y evitar acciones no planificadas son claves para quienes visitan el país.

Las empresas del sector turístico y las agencias de viaje también están adaptando protocolos de acción, en línea con las recomendaciones internacionales. El monitoreo permanente y la planificación previa buscan minimizar riesgos y garantizar que los visitantes dispongan de recursos para afrontar situaciones excepcionales.

Leer artículo completo