
Más de dos décadas después del estreno de La pasión de Cristo (2004), una de las películas religiosas más exitosas y polémicas de la historia del cine, Mel Gibson finalmente avanza con su esperada secuela: The Resurrection of the Christ (La resurrección de Cristo).
Sin embargo, esta nueva producción llegará con un cambio que ha sorprendido a los seguidores del filme original: Jim Caviezel no volverá a interpretar a Jesús.
Lionsgate será la encargada de distribuir The Resurrection of the Christ en dos partes, previstas para estrenarse el 26 de marzo y el 6 de mayo de 2027, coincidiendo con el Viernes Santo y el Día de la Ascensión, respectivamente.
Según confirmó The Hollywood Reporter este 10 de octubre, los papeles principales serán reemplazados para las nuevas películas. Ello no solo incluye a Caviezel, sino además a la actriz italiana Monica Bellucci, quien tampoco retomará su papel de María Magdalena.

Previamente, el propio actor de Sonido de libertad había mostrado entusiasmo por regresar al personaje que marcó su carrera. En varias entrevistas declaró que Mel Gibson le había mostrado borradores del guion y que varias escenas lo dejaron “llorando en el piso”.
Gibson también había querido conservarlo en el rol principal; sin embargo, fuentes de Page Six afirman que el trabajo de “rejuvenecimiento” en post-producción iba a complicarse, ya que han transcurrido más de 20 años desde su primera performance.
“Habría que hacer mucho trabajo digital con los actores originales, además de los problemas de agenda”, citó el portal.
Las fuentes señalan que el rodaje del filme comenzará pronto en los estudios Cinecittà de Roma. También se emplearán distintas locaciones del sur de Italia, entre ellas Altamura, Ginosa, Gravina di Laterza y Matera, la ciudad que ya sirvió como escenario para representar Jerusalén en la cinta original.
Aunque la idea de una secuela surgió tras el éxito en taquilla de La pasión de Cristo, el desarrollo del proyecto ha sido largo y complejo.
Al momento de alistar el guion, Gibson explicó que había “mucho más que explorar que solo el hecho de que el Hijo de Dios resucite de entre los muertos”.
“Es más que el simple evento que se menciona en el título; es un acontecimiento increíble... y lo importante es sustentar eso con las cosas que lo rodean. Esa es la verdadera historia”, contó el director a Stephen Colbert en 2016.
Años más tarde, en 2022, Gibson declaró al periodista Raymond Arroyo en el programa The World Over: “Es un tema enorme, y no es una narrativa lineal. Hay que yuxtaponer el evento central que quiero contar con todo lo que ocurre a su alrededor: en el futuro, en el pasado y en otros planos. Y eso empieza a volverse un poco de ciencia ficción”.

La pasión de Cristo fue un fenómeno cultural y económico sin precedentes.
Tras su estreno el 25 de febrero de 2004, recaudó más de 600 millones de dólares en todo el mundo con un presupuesto de apenas 30 millones. Durante años, fue la película clasificada R más taquillera en la historia de Estados Unidos y sigue siendo una de las más rentables del siglo XXI.