EEUU destina 3 millones de dólares a cubanos damnificados por el huracán Melissa

hace 18 horas 4

Estados Unidos anunció el domingo un paquete de tres millones de dólares en ayuda humanitaria de emergencia destinado a los residentes del oriente cubano, la región más afectada por el paso devastador del huracán Melissa. El poderoso ciclón dejó a su paso un rastro de destrucción, con severas inundaciones, una extensa devastación agrícola y miles de viviendas dañadas, según reseñó el portal web Martí Noticias.

La particularidad de esta asistencia radica en su método de distribución. La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado precisó que los fondos se entregarán “directamente a las personas” damnificadas. Esta canalización se realizará a través de la Iglesia católica y en coordinación con organizaciones locales, estableciendo un mecanismo que busca evitar la intermediación del gobierno de La Habana.

El organismo estadounidense confirmó esta estrategia en un comunicado oficial a través de la red social X. “Estados Unidos está coordinando con la Iglesia católica la distribución de 3 millones de dólares en ayuda humanitaria directamente a las personas del este de Cuba más afectadas por la devastación del huracán Melissa. Nuestras oraciones están con el valiente pueblo cubano”, señaló la declaración, subrayando el enfoque en la población.

Este anuncio materializa la posición previamente expresada por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien había reiterado durante la semana la disposición de Washington a asistir a la población cubana. Rubio había sido enfático al declarar que el apoyo se enviaría “sin intermediarios del régimen”, asegurando que el gobierno estadounidense estaba listo para proporcionar ayuda inmediata bajo estas condiciones.

El huracán Melissa golpeó con especial crudeza el oriente de la isla. Las provincias más afectadas incluyen Guantánamo, Granma, Holguín y Santiago de Cuba. En estas zonas, los reportes indican la existencia de comunidades aisladas, extensos daños a la infraestructura, así como pérdidas significativas en los cultivos, lo que agrava la emergencia humanitaria para miles de familias.

A pesar de la magnitud de los daños, Washington había asegurado inicialmente que La Habana no había solicitado asistencia oficial. “El Gobierno de Estados Unidos no ha recibido ninguna solicitud del régimen cubano de asistencia federal, humanitaria o de otro tipo”, indicó un portavoz del Departamento de Estado a Martí Noticias. Sin embargo, en una declaración posterior, el viceministro de Exteriores cubano, Carlos Fernández de Cossío, afirmó en X que, "a raíz de comunicaciones públicas" sobre los daños, el gobierno cubano había "entrado en contacto" con el Departamento de Estado estadounidense.

FUENTE: Martí Noticias

Leer artículo completo