Tras el devastador paso del huracán Melissa por Cuba, el Departamento de Estado de Estados Unidos reiteró su compromiso de apoyar al pueblo cubano. Este apoyo se canaliza mediante un marco legal preexistente que permite el envío de ayuda humanitaria privada, a pesar de las sanciones económicas vigentes.
Según una hoja informativa de la Oficina de Asuntos Económicos, Energéticos y Empresariales, las leyes y regulaciones de Estados Unidos contemplan expresamente exenciones y autorizaciones específicas para facilitar la exportación de bienes esenciales hacia la isla. Estas medidas están diseñadas para agilizar los trámites necesarios para el envío de alimentos, medicinas, insumos médicos y otros bienes humanitarios. El gobierno estadounidense subraya que, aunque el embargo sigue en vigor, la prioridad absoluta es brindar soporte directo al pueblo cubano.
Los Departamentos del Tesoro y de Comercio desempeñan un papel central en la autorización y facilitación de esta asistencia. A través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Oficina de Industria y Seguridad (BIS), ciudadanos y organizaciones pueden acceder a licencias generales o específicas que permiten el envío de donaciones o bienes humanitarios. Estas licencias rápidas son la clave para movilizar la ayuda.
Las licencias generales de la OFAC, en particular, ofrecen una amplia gama de posibilidades para la acción humanitaria. Permiten a los ciudadanos estadounidenses donar alimentos y exportar artículos humanitarios autorizados, incluyendo suministros médicos, directamente a individuos u organizaciones no gubernamentales en Cuba. Además, autorizan servicios de transporte y la participación en proyectos que respalden la sociedad civil, la educación, la protección ambiental, la respuesta ante desastres e incluso proyectos de reconstrucción de infraestructura, como hospitales y viviendas. En casos especiales, la OFAC revisa las solicitudes de licencias específicas con prioridad para acelerar la entrega de ayuda.
Por su parte, la Oficina de Industria y Seguridad (BIS) del Departamento de Comercio regula las exportaciones bajo las Regulaciones de Administración de Exportaciones (EAR). La BIS aprueba licencias de manera general para la exportación de bienes cruciales, tales como medicinas y equipos médicos (vendidos o donados), equipos de telecomunicaciones que mejoran la conectividad, artículos de seguridad para la aviación civil y productos relacionados con la protección ambiental.
Una de las vías más accesibles para la colaboración privada es la Excepción de Licencia para Paquetes de Regalo (GFT), que autoriza a enviar alimentos, medicinas y artículos de consumo como regalos a destinatarios elegibles, siempre que sean organizaciones caritativas o educativas no controladas por el régimen.
FUENTE: Redacción
hace 10 horas
2








English (US) ·
Spanish (ES) ·