WASHINGTON — Dos disidentes cubanos, entre ellos el histórico opositor José Daniel Ferrer, volvieron a ser detenidos el martes tras la revocación de la libertad condicional que les fuera concedida en enero, una decisión que Washington condenó en duros términos.
Ferrer, de 54 años y líder de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), y Félix Navarro (72) formaron parte de los 553 presos liberados en enero como parte de un acuerdo entre Cuba y el Vaticano, luego de la decisión del expresidente estadounidense Joe Biden de retirar a la isla de la lista negra de países patrocinadores del terrorismo. Donald Trump, tras llegar a la Casa Blanca, volvió a incluir a Cuba en esa lista.
"Libertad condicional"
El régimen castrista que controla el poder judicial revocó "la libertad condicional" a Ferrer y a Navarro alegando un supuesto "incumplimiento" a lo establecido en la ley durante el período de prueba al que estaban sujetos", señaló el Tribunal Supremo del régimen en un comunicado en el que no especifica el lugar de detención de ambos.
Al reaccionar este martes a la revocación de la libertad condicional de ambos opositores, el Departamento de Estado estadounidense condenó "duramente el trato brutal y la detención injusta" de "patriotas cubanos".
"Pedimos la liberación inmediata de los cientos de presos políticos y de conciencia detenidos injustamente", añadió la portavoz Tammy Bruce en rueda de prensa.
Ferrer, un ferviente defensor de la lucha pacífica por un cambio democrático en Cuba, había sido excarcelado el 16 de enero, y Navarro dos días después.
En la red social X, la hermana del disidente, Ana Belkis Ferrer, que reside en Estados Unidos, aseguró que la mañana del martes las fuerzas de seguridad del règimen "asaltaron la sede principal de Unpacu", instalada en la casa del disidente en Santiago de Cuba (este), y se llevaron a Ferrer, su esposa, su hijo y a varios activistas de esa organización.
También denunció el saqueo del inmueble.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/jdanielferrer/status/1917222607516029045&partner=&hide_thread=false
#SOSCuba
Soy Ana Belkis Ferrer Garcia.
Acabo de confirmar la noticia que en la mañana de este Martes dia 29 de Abril del 2025, fuerzas represivas de la dictadura Castro Canel comunista asaltaron la sede principal de UNPACU en Reparto Altamira, la saquearon completamente y se… pic.twitter.com/5yEbSFqCly
Ferrer fue encarcelado el 11 de julio de 2021, fecha en la que intentó unirse a las manifestaciones antigubernamentales que sacudieron al país, las mayores registradas contra la dictadura desde 1959.
Un mes después, un tribunal revocó la libertad condicional en la que se encontraba y lo devolvió a la cárcel para cumplir una pena de cuatro años y medio a la que había sido condenado en 2020 por un supuesto delito de atropello a un hombre, que él niega.
Desde su liberación, Ferrer activó un comedor en su casa de Santiago de Cuba para acoger a personas necesitadas, hecho que causó el malestar de la dictadura.
Según él, las autoridades no aprecian su activismo social porque pone de manifiesto la pobreza que existe en la isla.
"Primavera negra"
Ferrer y Navarro formaban parte de los 75 presos políticos detenidos en 2003 durante la llamada "Primavera Negra", la mayor ola represiva contra la disidencia bajo la dictadura de Fidel Castro.
En un comunicado, el Tribunal Supremo de Cuba dijo que ambos disidentes "mantienen vínculos públicos con el encargado de negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba", Mike Hammer, que ocupó el cargo en noviembre de 2024.
Desde enero, Hammer ha visitado a varios disidentes en distintas provincias del país, entre ellos a Ferrer y a Navarro.
En un comunicado, el Consejo para la Transición Democrática en Cuba, que agrupa a varias organizaciones opositoras, denunció "una operación coordinada por parte de la Seguridad del Estado, dirigida a neutralizar a dos de los líderes más importantes del movimiento disidente cubano".
FUENTE: Con información de AFP