
Los impuestos a los productos procedentes de México debían entrar en vigor al final de la semana.
Estados Unidos está dando a México más tiempo para hacer cambios en su política comercial para evitar un aumento de los aranceles que estaba previsto que entraran en vigor el sábado, dijo el lunes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
"No hay ninguna situación, por lo pronto, en donde pudiera haber el 1 de noviembre algún arancel especial", dijo Sheinbaum.
En julio, el presidente Donald Trump amenazó con imponer aranceles del 30 por ciento a todos los productos procedentes de México, pero luego concedió al país un aplazamiento de 90 días para que pudiera negociar con Estados Unidos. Esa prórroga expiraba el sábado. Cuando los dos presidentes hablaron el sábado, dijo Sheinbaum, acordaron dar a México más tiempo para atender las exigencias estadounidenses de reducir lo que denominó barreras no arancelarias al comercio.
La Casa Blanca pide a México que elimine lo que denomina 54 barreras al comercio que no son aranceles, como las disputas sobre propiedad intelectual. Sheinbaum dijo el lunes en su conferencia de prensa diaria que ella y Trump acordaron darle "unas semanas más" para finalizar ese asunto pendiente.
Trump ya ha impuesto un arancel del 25 por ciento a las importaciones mexicanas que no estén contempladas en el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México. Desde que lo hizo, las empresas mexicanas han realizado cambios para que sus productos acaten el acuerdo y eviten los aranceles. Las autoridades mexicanas han dicho que casi el 90 por ciento de las exportaciones del país a Estados Unidos están dentro del marco del acuerdo y, por tanto, no están sujetas a los gravámenes.
No está claro si los aranceles del 30 por ciento amenazados por Trump constituirían un aumento de cinco puntos porcentuales sobre los aranceles existentes o un conjunto totalmente nuevo de gravámenes.
México y Estados Unidos son los mayores socios comerciales entre sí. A diferencia de Canadá, con quien Trump ha adoptado un enfoque cada vez más beligerante, México ha podido forjar una relación de colaboración con el gobierno de Trump, en parte porque México ha hecho concesiones importantes en materia de seguridad y migración para mitigar las exigencias de Trump.
Jack Nicas es el jefe de la corresponsalía del Times en Ciudad de México y lidera la cobertura sobre México, Centroamérica y el Caribe.
Emiliano Rodríguez Mega es un investigador reportero del Times en Ciudad de México. Cubre México, Centroamérica y el Caribe.
hace 9 horas
2








English (US) ·
Spanish (ES) ·