EE. UU. ayudará a Cuba tras los graves daños causados por Melissa, según las autoridades

hace 6 horas 1

El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que su departamento había emitido formalmente una Declaración de Asistencia Humanitaria para Cuba, donde la ayuda del gobierno estadounidense es escasa.

Un funcionario de las Naciones Unidas dijo el jueves que los informes preliminares mostraban que alrededor de dos millones de personas en Cuba enfrentaban grandes necesidades --incluidos refugio, alimentos, agua y atención médica-- después de que el huracán Melissa azotara la isla.

El funcionario, Francisco Pichón, coordinador residente de la ONU para Cuba, dijo que Melissa había causado grandes daños en viviendas, infraestructuras, cultivos, escuelas y líneas eléctricas. Al menos 240 comunidades habían quedado incomunicadas a causa de los deslaves y cortes de electricidad, añadió.

Cuba necesita un amplio apoyo internacional, dijo, pero ha sido excluida de las instituciones financieras internacionales debido al bloqueo y a las sanciones estadounidenses.

"Esto dificulta enormemente el financiamiento de la respuesta ante el desastre", dijo Pichón.

Anteriormente, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que el Departamento de Estado estadounidense había emitido una Declaración formal de Asistencia Humanitaria para Cuba en respuesta al huracán Melissa. Dijo que Estados Unidos estaba preparado para proporcionar ayuda a la isla "tanto directamente como a través de socios locales que puedan distribuirla de manera más eficaz a quienes la necesiten".

Rubio señaló que la legislación estadounidense, que prohíbe casi todo el comercio con Cuba, incluye "exenciones y autorizaciones relacionadas con donaciones privadas de alimentos, medicinas y otros productos humanitarios a Cuba, así como la respuesta ante desastres".

Rubio ha sido durante mucho tiempo uno de los críticos más feroces del gobierno de Cuba y partidario de imponer estrictas sanciones económicas a la isla.

Cuba rara vez acepta ayuda del gobierno estadounidense e históricamente ha afirmado que puede satisfacer las necesidades esenciales de sus ciudadanos. Pero una crisis económica cada vez más profunda en la isla ha socavado gravemente su capacidad institucional.

Sin embargo, el viceministro de Asuntos Exteriores de Cuba sugirió el jueves en las redes sociales que el gobierno podría estar dispuesto a recibir ayuda para catástrofes de Estados Unidos tras el paso del huracán Melissa, que inundó pueblos y ciudades del este de Cuba.

El ministro, Carlos Fernández de Cossio, escribió: "Hemos entrado en contacto con el Dpto Estado y estamos en espera de precisión sobre cómo y en qué manera están dispuestos a ayudar".

Las autoridades cubanas habían evacuado a más de 700.000 personas del este de Cuba antes del paso de Melissa, pero la capacidad del Estado para ayudar a los damnificados por los huracanes ha disminuido en los últimos años.

Las iniciativas ciudadanas ayudan a llenar ese vacío. En Bayamo, donde los tejados de zinc volaron y las viviendas se derrumbaron cuando Melissa golpeó a primera hora del miércoles, Diana Iglesias, de 50 años, es una de las personas que participan en las tareas de limpieza.

Es voluntaria de una organización que cuenta con el apoyo de la población local y de donaciones de la diáspora cubana en Estados Unidos.

Iglesias está repartiendo alimentos, ropa y productos sanitarios a personas especialmente afectadas por la tormenta.

"Nos ayudamos", dijo por teléfono, mientras su hijo mayor cocinaba espaguetis para decenas de personas desplazadas por las inundaciones.

Emiliano Rodríguez Mega colaboró con reportería.

Farnaz Fassihi es la jefa del buró del Times para las Naciones Unidas y dirige la cobertura sobre la organización. También cubre Irán y ha escrito sobre el conflicto en Medio Oriente durante 15 años.

Michael Crowley cubre el Departamento de Estado de EE. UU. y política exterior para el Times. Ha reportado desde una treintena de países y con frecuencia viaja con el secretario de Estado.

Emiliano Rodríguez Mega colaboró con reportería.

Leer artículo completo