
El líder de la oposición venezolana Edmundo González Urrutia afirmó este miércoles que la detención del abogado y activista Eduardo Torres, cuya captura fue confirmada por la Fiscalía después de tres días sin información sobre su paradero, representa un nuevo rostro de la “política del horror”.
“El caso del abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres, desaparecido desde el 9 de mayo, es un nuevo rostro de esta política del horror. La negativa del sistema judicial a procesar un recurso de habeas corpus a tiempo, un derecho fundamental, confirma la complicidad activa del aparato judicial con la represión”, indicó el ex diplomático en X.
González Urrutia exigió la liberación “inmediata” de todas las “personas detenidas arbitrariamente”, el fin de la “persecución política y las desapariciones forzadas, el restablecimiento del Estado de derecho y el respeto absoluto a los derechos humanos en Venezuela”.
Este miércoles, la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela denunció las detenciones incomunicadas y en aislamiento de opositores o personas que el Gobierno considera como tales, y dijo que frecuentemente estas situaciones pueden equivaler a “desapariciones forzadas”.
“Mantener a personas opositoras en condiciones de aislamiento e incomunicación es una práctica perversa e ilegal que puede constituir un crimen internacional”, afirmó la presidenta de la Misión, Marta Valiñas.
Se destacó el caso de Torres, quien forma parte del Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea), quien se encuentra en paradero desconocido desde el pasado día 9 de mayo y quien “ilustra la situación de desprotección ante la ley”.
Según la información recibida por el mecanismo de la ONU, familiares y abogados esperaron horas ante el Palacio de Justicia venezolano sin poder entregar un recurso de habeas corpus ante la negativa de la jueza encargada a recibirlo, aunque la Sala Constitucional finalmente aceptó el recurso este lunes.

Provea advirtió este miércoles que Torres se “encuentra en desaparición forzada”, y denunció que familiares y defensores del también integrante de esa organización desconocen su paradero y estado de salud.
Organizaciones internacionales, como la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, también se han pronunciado sobre el caso. Desde Ginebra, la portavoz Liz Throssell afirmó que las detenciones y desapariciones forzadas se mantienen en Venezuela bajo el gobierno de Nicolás Maduro.
En sus declaraciones, Throssell citó de forma particular la situación de Torres, y confirmó haber verificado “la muerte de al menos tres críticos del gobierno desde julio de 2024″, instando a que estos casos sean investigados de manera exhaustiva.
En un comunicado, la ONG se pronunció sobre el anuncio del fiscal general, Tarek William Saab, quien confirmó este martes en una publicación del Ministerio Público (MP, Fiscalía) en Instagram que Torres está privado de libertad por su presunta vinculación con una trama para “generar violencia” en las elecciones regionales previstas para el 25 de mayo, sin precisar detalle alguno sobre su ubicación.
En una publicación del Ministerio Público (MP, Fiscalía) en Instagram, Saab indicó que Torres, “a través de una estructura denominada Nodos de Formación Ciudadana, financiada por agentes extranjeros, usaba talleres de formación como fachada para organizar focos de violencia llamando a la destrucción de los centros electorales y propagando mensajes de odio y aniquilación hacia las autoridades del Estado legítimamente constituidas”.
“Aunque se haya reconocido la detención, reafirmamos que Torres se encuentra en desaparición forzada, toda vez que sus familiares y abogados de confianza no han podido constatar su paradero y condiciones de salud conforme a lo establecido en los artículos 44 y 45 de la Constitución”, manifestó la ONG.
(Con información de EFE)