“Eden”, la historia real de la Aventura de las Galápagos llevada al cine por Ron Howard

hace 3 horas 2

[Atención: esta nota revela escenas clave de la película]

El filme Eden explora la supervivencia y el misterio en la isla Floreana, con un enfoque en las mujeres protagonistas (Video: Imagine Entertainment)

Eden, la nueva película dirigida por Ron Howard, explora una convivencia forzada, relatos contradictorios y una escena fundamental en la que coinciden todos los protagonistas en un solo espacio. Un parto en una cueva, con la presencia de perros salvajes, destaca como uno de los momentos más impactantes de la historia real que inspira este thriller, ambientado en las Islas Galápagos.

Howard explicó a Entertainment Weekly qué sucesos representados en pantalla ocurrieron verdaderamente y cuáles son ficción, en una trama marcada por supervivencia, misterio y el inesperado liderazgo de las mujeres en un entorno hostil.

La película, cuyo estreno fue el 22 de agosto, se inspira en la llamada Aventura de las Galápagos, un episodio real iniciado en 1929, cuando ocho europeos, desilusionados ante el auge del fascismo y el temor a una guerra, se trasladaron a la isla Floreana, en el archipiélago ecuatoriano.

Ron Howard destaca el liderazgoRon Howard destaca el liderazgo femenino en Eden, su nueva película sobre la Aventura de las Galápagos (AP)

Solo cuatro lograron sobrevivir a una experiencia marcada por tensiones, desapariciones y muertes nunca esclarecidas. El filme, con Sydney Sweeney, Daniel Brühl, Jude Law, Vanessa Kirby y Ana de Armas como protagonistas, reconstruye este episodio basándose tanto en los testimonios de los colonos como en la investigación realizada por Howard y el guionista Noah Pink.

La historia inicia con Friedrich Ritter (Jude Law) y su pareja Dore Strauch (Vanessa Kirby), quienes abandonaron Berlín para buscar una vida diferente en la naturaleza de Floreana. Sus cartas enviadas esporádicamente a Europa atrajeron la atención de la prensa y animaron a otros a imitarlos.

La historia real de laLa historia real de la Aventura de las Galápagos inspira Eden, con diferencias clave entre los hechos y la ficción (AP)

Así, la familia Wittmer —Heinz (Daniel Brühl), su esposa Margret (Sydney Sweeney) y su hijo Harry— se sumó a la pequeña colonia. La convivencia, aunque mantenida con dificultades, se transformó tras la llegada de la baronesa Eloise Wehrborn de Wagner-Bosquet (Ana de Armas) y sus acompañantes Rudy Lorenz y Robert Phillipson, quienes reclamaron Floreana como propia y generaron una lucha de poder que, según la película, culmina en crímenes y traiciones.

Entre las escenas más comentadas, se encuentra el parto de Margret Wittmer sola en una cueva, rodeada de perros salvajes.

Howard confirmó a Entertainment Weekly que este episodio, tan insólito como parezca, está documentado en los escritos originales de Margret. El director relató que visitó la propia cueva y que, si bien la escena fue intensificada para el tono de thriller, se basa directamente en aquellos relatos.

La película Eden resalta elLa película Eden resalta el papel central de las mujeres en la supervivencia y liderazgo durante la Aventura de las Galápagos (AP)

La adaptación incorpora diferencias sustanciales respecto a los hechos históricos. En la película, Friedrich Ritter dispara a la baronesa, Heinz Wittmer apuñala a Robert y Dore envenena a Ritter con pollo en mal estado. Rudy escapa de la isla, pero su cuerpo y el del capitán encargado de rescatarlo aparecen a 240 kilómetros de Floreana, tras agotar el combustible y perderse en el mar.

Sin embargo, Howard aclaró que en la realidad nunca se encontraron los cuerpos de la baronesa ni de Robert, y las circunstancias de las muertes y desapariciones siguen rodeadas de misterio. Dore Strauch regresó a Alemania, donde murió en 1943, y publicó su versión de los hechos, posteriormente contradicha por Margret Wittmer en su propio libro.

Howard y Pink construyeron el guion a partir de las fuentes originales: los libros de Margret Wittmer y Dore Strauch, cartas originales, cobertura mediática de la época y entrevistas con descendientes actuales de los protagonistas en Floreana.

La película logra un equilibrioLa película logra un equilibrio entre rigor documental y dramatización de los hechos (AP)

“Solo tuvimos que condensar algunos hechos, cuestiones climáticas y cronologías”, explicó Howard a Entertainment Weekly. Y agregó: “Pero sigue siendo un misterio. Nadie sabe con certeza cómo ocurrieron los actos violentos finales; solo se sabe quién desapareció o murió. Al leer los distintos relatos, surgen muchas acusaciones vagas”.

Según el director, el filme ofrece una interpretación sustentada en los datos y testimonios recopilados, aunque necesariamente algunas conclusiones son especulativas.

Uno de los aspectos diferenciadores de Eden es el énfasis en el papel de las mujeres. De acuerdo con Howard, las que llegaron a Floreana en roles secundarios asumieron el liderazgo en la supervivencia de sus familias.

El filme destaca el protagonismoEl filme destaca el protagonismo femenino en la supervivencia y liderazgo en Floreana (AP)

Estas mujeres, que inicialmente parecían subordinadas, se transformaron en figuras centrales dentro de sus grupos, asumiendo decisiones esenciales para sobrevivir. Es un aspecto que nadie había remarcado antes al analizar la historia, pero resulta muy poderoso y brinda a las actrices papeles memorables”, afirmó Howard.

Entre las escenas más difíciles de rodar, sobresale el almuerzo en el que convergen todos los personajes principales, un momento de máxima tensión basado en la investigación real. Howard aseguró que esta fue la única oportunidad de reunir a todo el elenco Frente a una atmósfera cargada, llevando a Ana de Armas a una de las interpretaciones más intensas de la película.

Aunque la película no resuelve los enigmas de la Aventura de las Galápagos, el equipo de Howard alcanzó un equilibrio entre rigurosidad documental y dramatización, con especial atención al papel de las mujeres y la complejidad de los personajes.

El legado de Margret WittmerEl legado de Margret Wittmer y la historia de Floreana siguen vivos gracias a la familia y al estreno de Eden (AP)

Margret Wittmer, cuya historia inspiró varios de los pasajes más intensos, permaneció en Floreana hasta los 96 años. Actualmente, sus descendientes conservan el legado familiar a través de un pequeño hotel, que recibe a visitantes atraídos por una historia que Eden devolvió a la actualidad.

Leer artículo completo