Ecuador devolvió 166 millones de dólares de impuestos a grupos vulnerables y al sector de la construcción

hace 2 horas 1
El SRI dio el anuncioEl SRI dio el anuncio sobre las devoluciones. (Primera Plana)

El Servicio de Rentas Internas (SRI) informó que más de 500.000 personas pertenecientes a grupos prioritarios, entre ellos adultos mayores y personas con discapacidad, ya recibieron la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), mientras que el sector de la construcción ha sido beneficiado con la acreditación de notas de crédito tributario por decenas de millones de dólares. En total, hasta septiembre de 2025 se han devuelto USD 166 millones, como parte de la política gubernamental de redistribución de recursos.

La entidad detalló que en el marco del Programa de Redistribución de Recursos se acreditaron USD 130 millones a favor de 500.000 beneficiarios que corresponden a solicitudes resueltas hasta el 14 de agosto. Este grupo incluye a personas adultas mayores y a ciudadanos con discapacidad, quienes tienen derecho a la devolución del IVA en función de lo establecido por la normativa vigente. El SRI explicó que estos desembolsos forman parte del compromiso presidencial de fortalecer la equidad y garantizar la protección de sectores que requieren un apoyo especial en sus economías familiares.

El presidente Daniel Noboa había anunciado en meses pasados que su administración mantendría el beneficio de la devolución del IVA para los grupos vulnerables y, al mismo tiempo, buscaría incentivar la actividad productiva. Según la autoridad tributaria, la devolución ha permitido aliviar gastos relacionados con la canasta básica, medicinas, servicios y otras necesidades cotidianas de personas que enfrentan condiciones de mayor vulnerabilidad. El proceso se ha realizado mediante solicitudes presentadas en línea y validadas conforme a los procedimientos técnicos del SRI.

Daniel Noboa, presidente de Ecuador.Daniel Noboa, presidente de Ecuador. (Presidencia Ecuador)

En paralelo, el sector de la construcción ha recibido un impulso significativo gracias a la devolución del IVA en proyectos inmobiliarios. El SRI precisó que hasta septiembre se han emitido más de 1.400 notas de crédito tributario por un valor de USD 36 millones. A esta cifra se suman USD 10 millones devueltos en el primer trimestre del año, lo que representa un total de USD 46 millones en apoyo al sector únicamente en lo que va de 2025. Estas devoluciones están amparadas en la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, normativa que fomenta la inversión privada y busca generar más oportunidades de trabajo en la construcción, uno de los rubros que más empleo directo e indirecto produce en el país.

El SRI subrayó que este beneficio tributario se mantendrá durante todo el año 2025 y que la política está diseñada para contribuir tanto al bienestar de la ciudadanía como a la dinamización de la economía. La devolución de recursos, según la institución, es parte de un esquema que busca no solo compensar a grupos prioritarios, sino también fortalecer a sectores estratégicos que tienen capacidad de multiplicar la inversión en el territorio nacional.

El organismo tributario destacó además que la devolución al sector de la construcción ayuda a proteger miles de fuentes de trabajo, en un momento en que el país enfrenta desafíos en materia de crecimiento económico y estabilidad laboral. La política apunta a sostener proyectos inmobiliarios que generan empleo masivo, lo cual resulta vital en un contexto en el que la actividad de la construcción ha experimentado altibajos por factores como el encarecimiento de materiales y la desaceleración de la inversión privada.

El SRI realizó la devoluciónEl SRI realizó la devolución del IVA a sectores vulnerables. EFE/José Jácome

En su comunicado, el SRI recalcó que las acciones emprendidas ratifican el compromiso del Gobierno Nacional de redistribuir los recursos con justicia, fortalecer la generación de empleo y atender a quienes más lo necesitan.

La administración tributaria recordó que este mecanismo de devolución se enmarca en la política general de eficiencia económica planteada por el Ejecutivo. En esa línea, la institución insistió en que continuará trabajando para que los procesos de solicitud y acreditación sean ágiles, transparentes y accesibles.

Leer artículo completo