QUITO - Ecuador comenzó este jueves el despliegue de 3.000 militares en Quito para mantener el orden en medio de una ola de protestas indígenas contra el gobierno del presidente Daniel Noboa, informó el Ejército.
Las movilizaciones, convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), se mantienen desde el 22 de septiembre y han incluido el bloqueo de carreteras en varias provincias, entre ellas Pichincha, donde se encuentra la capital.
Los manifestantes rechazan la eliminación del subsidio al diésel, una medida que, aseguran, incrementa el costo de vida en las comunidades agrícolas.
Según cifras oficiales y de organizaciones de derechos humanos, las protestas han dejado un manifestante muerto, unos 160 heridos —entre civiles, militares y policías— y más de 100 detenidos.
"Despliegue militar"
“Personal militar, medios aéreos y terrestres han iniciado un gran despliegue hacia la ciudad de Quito”, señaló el Ejército ecuatoriano, donde precisó que el contingente tiene la misión de “precautelar la seguridad” en la capital.
En el marco del paro nacional impulsado por la Conaie, grupos indígenas residentes en Quito anunciaron una supuesta “marcha pacífica” para este domingo, pese al estado de excepción que rige en la mitad de las provincias del país, incluida Pichincha.
Las Fuerzas Armadas advirtieron que “no permitirán el caos ni el vandalismo, así como la destrucción de bienes públicos o privados”, y difundieron imágenes de soldados patrullando el centro histórico de la capital, donde la sede presidencial permanece cercada con rejas de seguridad.
Históricamente, las protestas lideradas por la Conaie han derivado en episodios de violencia que provocaron la caída de tres mandatarios ecuatorianos.
El fin de semana, el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, anunció una “radicalización de las protestas” y advirtió que, si es necesario, “vamos a tomarnos Quito”.
Por su parte, el presidente Daniel Noboa respondió contundentemente que “nadie puede venir a tomarse por la fuerza la capital” y aseguró que su gobierno aplicará la ley con firmeza.
"Grupos desestabilizadores"
La presidencia de Ecuador informó esta semana, que una caravana presidencial fue atacada por grupos desestabilizadores, cuando el mandatario ecuatoriano se dirigía a anunciar la construcción de una planta de tratamiento de aguas que beneficiará a 26.000 habitantes, entregar el sistema de alcantarillado de Sigsihuayco y firmar el convenio de financiamiento para el sistema de alcantarillado de Quilloac.
Noboa, resultó ileso tras ser atacado a balazos el vehículo en el que viajaba y continuó su agenda con normalidad.
Ataque a caravana de Daniel Noboa
Esta imagen muestra uno de los vehículos de la caravana que transportaba al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, el cual fue atacado a tiros en Cañar, Ecuador, el 7 de octubre de 2025.
Presidencia Ecuador
El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó el ataque armado y llamó a todos los sectores del país a mantener la calma y resolver sus diferencias a través del diálogo.
“Guterres condena los actos de violencia ocurridos en Ecuador y mantiene su profunda preocupación por la situación en medio de las protestas en curso”, declaró su portavoz, Stéphane Dujarric, desde la sede de Naciones Unidas en Nueva York.
El jefe del organismo multilateral subrayó “la importancia de salvaguardar las instituciones democráticas, defender el Estado de derecho y respetar los derechos humanos, incluyendo el debido proceso.
FUENTE: Con información de AFP/DLA