QUITO — La votación en Ecuador para un referendo sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la redacción de una nueva Constitución que prevé dar más poder al presidente concluyó este domingo a las 17H00 (22H00 GMT).
"El país vivió hoy una nueva jornada electoral ordenada y con alta participación (...) en un ambiente de tranquilidad", expresó la titular del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, al cierre de la votación.
Además de esas medidas, con las que el presidente Daniel Noboa pretende endurecer su lucha contra el crimen y la creciente violencia, los electores decidieron sobre la eliminación del presupuesto estatal asignado a partidos políticos y la reducción del número de congresistas de 151 a 73.
Captura de capo en España
A pocos minutos de iniciada la votación, Noboa anunció la captura del jefe de la poderosa banda criminal de Los Lobos en España, Wilmer Chavarría, alias Pipo.
Los Lobos controlan las operaciones de minería ilegal y están asociados al cártel Jalisco Nueva Generación, según el presidente.
"Hoy capturamos a 'Pipo' Chavarría, el delincuente más buscado de la región y máximo líder de Los Lobos. El criminal que fingió su muerte, cambió de identidad y se escondió en Europa", indicó el mandatario en X.
Noboa convocó el referéndum luego de que la justicia frenara varias de sus iniciativas por considerarlas contrarias a derechos fundamentales, como la castración química para violadores o la vigilancia sin orden judicial.
Washington ha mostrado interés de volver a operar militarmente la base de Manta, donde hubo vuelos antidrogas estadounidenses entre 1999 y 2009, al tiempo que estrecha lazos mediante acuerdos migratorios y arancelarios con Noboa.
La idea de una base extranjera como solución "al problema de la violencia es una ingenuidad y una mentira total", expresó Luis Córdova, investigador del Observatorio Ecuatoriano de Conflictos de la estatal Universidad Central.
Para el experto, el presidente estadounidense Donald Trump tiene "interés" en un "acceso fácil" a puntos clave como Galápagos, a 1.000 kilómetros de la costa continental.
La crisis
Ecuador atraviesa una crisis de seguridad inédita con la mayor tasa de homicidios de Latinoamérica: 39 asesinatos por cada 100.000 habitantes en 2024, según Insight Crime.
De acuerdo con cálculos del Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado, el 2025 se avizora como el más sangriento jamás registrado, con una tasa de 52 asesinatos cada 100.000 personas.
Noboa goza de un 56% de aprobación a su gestión que termina en 2029.
El mandatario de 37 años, nacido en Estados Unidos, se ha convertido en uno de los mayores aliados del gobierno de Trump en la región.
Mientras los gobiernos izquierdistas de México, Brasil, Colombia y Venezuela rechazan los bombardeos en el Caribe y el Pacífico que dejan al menos 80 muertos, Noboa defiende esta ofensiva como estrategia contra el tráfico de cocaína que sale de países de Sudamérica.
Afirma que la Constitución es demasiado "garantista" con los criminales.
Sin embargo, se ha mostrado evasivo sobre qué partes cambiaría, lo que ha dado lugar a cuestionamientos sobre su posible voluntad de acumular poder y restringir derechos. El texto final debe ser aprobado en un nuevo referendo.
En 2024, Noboa logró la aprobación vía referendo de la extradición de ecuatorianos y el aumento de penas para el crimen organizado.
FUENTE: Con informaciòn de AFP
hace 4 horas
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·