Dramático testimonio de un mercenario colombiano en Ucrania que pide ayuda para volver al país, sus documentos fueron retenidos

hace 11 horas 1
Hernández afirma que le tienenHernández afirma que le tienen retenidos sus documentos, lo que le impide salir de Ucrania - crédito Suministrada a Infobae Colombia

Desde que comenzó el conflicto en Europa entre Rusia y Ucrania, se han reportado casos de mercenarios colombianos que han sido contratados por los dos países mencionados.

La mayoría de casos que han sido expuestos públicamente son porque los connacionales han muerto en medio de los combates o denuncian irregularidades o problemas para volver al país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Precisamente, en un caso de esta índole, en diálogo con Infobae Colombia, Javier Hernández, que lleva más de cuatro meses en Ucrania, denunció que en esta nación le están reteniendo sus documentos para no permitir que vuelva a su país de origen.

El mercenario colombiano expuso detalles de cómo fue contratado, las promesas que le hicieron antes de llegar a Ucrania y los tratos negativos que ha recibido desde que se sumó a la guerra contra Rusia.

Hernández se unió en mayoHernández se unió en mayo de 2025 al conflicto entre Rusia y Ucrania - crédito Suministrada a Infobae Colombia

En la entrevista, Hernández indicó que viajó junto a un compatriota que murió en un combate, lo que marcó su experiencia en Ucrania.

“Firmé contrato el 15 de junio. Compartí vuelo con otro colombiano, escuche promesas, yo le conté todo lo que me habían dicho a mí. Al mes lo mandaron a una misión y un dron lo partió en dos partes”.

Hernández indicó que tiene claridad de que si permanece en Europa su destino será morir igual que su compañero, también expuso detalles de su experiencia en las “misiones” que ha cumplido hasta la fecha.

“Eso fue muy duro para mí, fue saber lo que me esperaba si sigo acá. En mi primera misión duré 32 días en una posición en la que detonan bombas de toda clase y drones de igual manera”.

El colombiano indicó que enEl colombiano indicó que en caso de no poder salir de Ucrania, lo que le espera es morir en uno de los combates - crédito Suministrada a Infobae Colombia

El colombiano indicó que cuando llegó a Ucrania le ofrecieron una suma de dinero mensual que no ha recibido, aunque en los batallones les indican que el efectivo será entregado en corto plazo.

“Cuando firmé el contrato no me di cuenta de que no hablaba de un sueldo. Todo ha sido mentira, fui al frente de guerra y no me han pagado la misión como me decían que era antes de que llegara. Prometen 12 millones que nunca he visto”.

Hernández indicó que permanece con dolencias en sus piernas por escapar en medio de un combate, mientras que las personas que lo contrataron le niegan atención médica.

En una misión, por correr de un dron explosivo, sufrí una lesión en los ligamentos de mi rodilla derecha. No he recibido atención del ejército o de Ucrania como tal”, indicó Hernández.

Hernández busca ayuda para volverHernández busca ayuda para volver al país - crédito Suministrada a Infobae Colombia

Debido a esta situación, el mercenario colombiano pidió ser liberado para volver a América del Sur; sin embargo, desde ese momento le han retenido sus documentos para que no deje Ucrania.

Quiero romper mi contrato. Se me impide volver a casa porque no tengo ningún papel acá en Ucrania, ninguna identidad para moverme, porque uno necesita un permiso y los documentos, que en la brigada los tienen”.

Es por ello que Hernández pide la ayuda del Gobierno nacional para volver al país, en donde es esperado por sus seres queridos y allegados; de la misma forma, aprovechó el espacio para pedirle a sus connacionales no aceptar ese tipo de propuestas, en las que el riesgo de morir está latente en todo momento.

“Pido ayuda para que me retornen a mi país. Acá uno no puede decir mucho porque o si no lo llaman envidioso, desde acá digo que no crean en las promesas, todo es falso y así engañan a la gente, les quitan los documentos y los tratan de cualquier forma. Es más valiosa la vida que tres o cuatro millones”, puntualizó.

Leer artículo completo