Vermont, Maine, New Jersey y Minnesota lideran el ranking por sus bajos índices delictivos y políticas inclusivas. (REUTERS/Linda So)El ranking anual de los mejores estados para vivir en Estados Unidos posicionó a Vermont en el primer lugar durante 2025, tras una evaluación basada en factores de calidad de vida que afectan a millones de residentes norteamericanos. El informe, publicado en julio, fue realizado por CNBC y es considerado relevante debido al impacto directo en decisiones migratorias, políticas públicas y el desarrollo económico estatal, según detalló la propia cadena en su lanzamiento anual.
De acuerdo con la metodología publicada por CNBC, el estudio comparó a los 50 estados bajo criterios como seguridad, niveles de criminalidad, acceso a servicios de salud, condiciones ambientales, protección de derechos civiles y facilidades laborales. Las cifras reportadas, provenientes de entidades federales y organizaciones como United Health Foundation o Movement Advancement Project, posicionaron a los estados del noreste y el centro-norte en lo más alto del listado después del análisis de variables objetivas.
El interés por este tipo de clasificaciones creció desde la pandemia y la aceleración del trabajo remoto. Según Reuters, la movilidad interna en Estados Unidos alcanzó niveles históricos en los últimos cinco años y la calificación de calidad de vida es consultada tanto por ciudadanos estadounidenses como por inmigrantes o inversores internacionales.
El informe anual de CNBC identificó a Vermont, Maine, New Jersey, Minnesota, Connecticut, Hawái, North Dakota y Massachusetts como los ocho estados mejor posicionados en el ranking de calidad de vida 2025. Estos estados fueron seleccionados por su desempeño destacado en seguridad, servicios de salud, ambiente, inclusión social y costo de vida, de acuerdo con el análisis de CNBC.
La selección de estados responde principalmente a la ponderación de variables objetivas y no incluye factores de preferencia individual como clima, cultura local o atracción turística. Según United Health Foundation, los líderes en el ranking coinciden en registrar tasas bajas de criminalidad y amplias coberturas sanitarias, aspectos considerados “estratégicos” por autoridades federales.
La puntuación más alta fue para Vermont, con 228 puntos sobre 265, centrando su liderazgo en bajos índices delictivos y legislación inclusiva. Maine y New Jersey ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente, seguidos por Minnesota, Connecticut, Hawái, North Dakota y Massachusetts. Cada entidad presentó ventajas entre la protección de derechos civiles, la calidad ambiental y la oferta de servicios sanitarios.
El ranking anual de CNBC posiciona a Vermont como el mejor estado para vivir en Estados Unidos en 2025. (REUTERS/Jeenah Moon)La metodología de CNBC asigna puntajes en diez categorías, todas extraídas de datos públicos, universidades y oficinas estatales. Los principales requisitos evaluados son:
- Seguridad pública: Incluye número de delitos violentos y contra la propiedad por cada 100.000 habitantes, según datos del FBI y autoridades estatales.
- Calidad del aire y medio ambiente: Informa la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y mide el porcentaje de días con aire saludable y gestión de recursos naturales.
- Cobertura médica y salud pública: Los informes de la United Health Foundation reportan acceso a servicios médicos, número de profesionales y cobertura de seguro sanitario.
- Inclusión y protección de derechos civiles: Datos del Movement Advancement Project evalúan leyes estatales de no discriminación, derechos reproductivos y protección de familias diversas.
- Cuidado infantil y acceso a educación: Estadísticas del Departamento de Educación de EE.UU. y listas estatales de disponibilidad y costo de guarderías certificadas.
- Precio y disponibilidad de vivienda: Considera precios medianos de venta, stock disponible y porcentaje del ingreso destinado por hogar a propiedades, de acuerdo con asociaciones inmobiliarias y plataformas nacionales.
El análisis de CNBC incluye además parámetros como calidad del agua, conectividad a internet, transportes públicos y protección laboral. Según el propio informe, “la combinación de políticas públicas y resultados medibles marca el diferencial sobre otros estudios de percepción subjetiva”.
El reporte de CNBC detalla los puntos fuertes y los desafíos pendientes en cada uno de los estados con mejor puntuación. A continuación se detallan las características según los resultados del ranking:
- Vermont: Primer lugar con una puntuación de 228 sobre 265. Destaca por un índice de criminalidad entre los más bajos del país y por la implementación de leyes inclusivas que protegen los derechos reproductivos y de la comunidad LGBTQ+. La calidad del aire y los recursos naturales son diferenciadores. El precio medio de la vivienda asciende a 360.000 dólares. El Movement Advancement Project señala que “las políticas de igualdad de Vermont se ajustan a los mejores estándares internacionales” (fuente CNBC).
- Maine: Segundo puesto con 207 puntos. Resalta por la baja incidencia delictiva, limpieza ambiental y una elevada puntuación en inclusión civil. El precio promedio de la vivienda es de 410.916 dólares. Maine obtiene un desempeño destacado en protección de derechos para comunidades vulnerables.
- New Jersey: Tercera ubicación, 201 puntos. Reporta niveles de criminalidad entre los más bajos del país y la segunda menor tasa de muertes prematuras, según United Health Foundation. El costo de vivienda promedia 557.000 dólares. En palabras de CNBC, “New Jersey se consolida como referente en políticas de salud pública”.
- Minnesota: Cuarta posición, 189 puntos. El estado es referente en protección a trabajadores, acceso a salud integral y bajo porcentaje de personas sin cobertura sanitaria. El valor medio de la vivienda es de 370.000 dólares. Minnesota alberga la sede nacional de la Mayo Clinic, considerada organización modelo por la calidad de sus servicios según datos incluidos en el estudio.
- Connecticut: Quinto lugar, 179 puntos. Fue reconocido por el acceso a empleo estable, refuerzo de políticas antidiscriminación y seguridad ciudadana. Los residentes destinan en promedio 429.761 dólares para la compra de vivienda, uno de los valores más elevados de la costa este.
- Hawái: Obtuvo 173 puntos. Se reconoce por calidad del aire, baja modalidad de delitos graves y una estructura legislativa enfocada en la apertura social. El precio medio de la vivienda es el más alto del ranking: 755.000 dólares. CNBC indicó que Hawái cuenta con un “ambiente limpio y pacífico, aunque el acceso a guarderías y preescolares requiere mejoras”.
- North Dakota: Reportó 171 puntos. Las fortalezas principales son la accesibilidad a servicios de salud y la asequibilidad en el costo de vivienda, que promedia 281.609 dólares, la cifra más baja entre los líderes del ranking. El índice de salud mental y física reportado por residentes es uno de los más altos entre los cincuenta estados.
- Massachusetts: Finaliza el grupo de los primeros con 167 puntos. El estado presenta el mayor número de médicos de cabecera y especialistas en salud mental por habitante. El promedio de vivienda es de 649.116 dólares, además de ostentar la menor tasa de muertes prematuras del país, según United Health Foundation.
El informe de CNBC indica que los estados líderes comparten ciertas políticas homogéneas: leyes antidiscriminatorias, sólido acceso a salud pública, elevadas tasas de educación y programas de protección social universales. Estos factores, combinados con entornos físicos limpios y disponibilidad de opciones de vivienda, produjeron las mejores calificaciones totales.
En contraste, los estados con peor puntuación suelen registrar elevados niveles de delitos, menores tasas de acceso sanitario y carencia de servicios sociales especializados. Además, la falta de legislación inclusiva y de protección a derechos civiles impacta en la percepción y en los datos objetivos del ranking. Según Movement Advancement Project, “los estados con leyes restrictivas y baja inversión pública reproducen brechas sociales y económicas”.
El precio de la vivienda, aunque elevado en Hawái o Massachusetts, puede verse compensado por salarios superiores o avance tecnológico en servicios de infraestructura, así como por el acceso prioritario a educación y medicina.
La publicación de rankings como el de CNBC suele impactar en decisiones individuales y en el diseño de políticas públicas a nivel nacional. De acuerdo con Reuters, el incremento en la movilidad interna, potenciado por el trabajo remoto y el teletrabajo tras la pandemia, llevó a una mayor concentración de búsquedas de residencia en los primeros lugares del ranking.
Las estadísticas de la Oficina del Censo de Estados Unidos muestran aumentos interanuales en los movimientos hacia Vermont, Maine y Minnesota desde 2020. Estas tendencias se mantienen alineadas con el reconocimiento y la estabilidad percibida en servicios médicos, educativos y en oportunidades laborales.
Funcionarios estatales y organizaciones como United Health Foundation toman los resultados como guía para ajustar recursos y focalizar inversiones en áreas con rezagos. Las diferencias entre estados tienden a impactar además en la demanda inmobiliaria, la presión sobre la infraestructura y la migración de profesionales calificados.
El informe de CNBC prevé que los factores asociados a calidad de vida seguirán siendo decisivos en la migración interna. Las proyecciones de entidades como la United Health Foundation y Movement Advancement Project sugieren que los estados con políticas inclusivas y servicios públicos robustos mantendrán su atractivo para las nuevas generaciones.
La búsqueda de entornos más seguros y de mejor cobertura social podría profundizar la discusión sobre las brechas regionales. El informe puntualiza que los diez primeros estados suelen anticipar tendencias nacionales en legislación ambiental, salud universal y educación pública.
El rol del ranking se consolida como herramienta de referencia tanto para residentes como para autoridades estatales, quienes ajustan normativas y presupuestos conforme a la evolución de los indicadores centrales evaluados anualmente.
hace 12 horas
1






English (US) ·
Spanish (ES) ·