Desde “Piel morena” a “Arrasando” y “Equivocada”, a lo largo de los años, Thalia se ha convertido en la banda sonora de la vida de miles de seguidores en el continente, transformándose en un símbolo de la cultura latinoamericana y formando un legado que conecta la historia hispanoamericana con las nuevas generaciones. En ese marco, este 2025, la cantante celebra sus tres décadas de carrera como solista y confiesa, en diálogo con Infobae, que mantiene la misma pasión que en sus inicios.
Justamente, con la idea de celebrar su legado, Thalía lanzó su nuevo sencillo “Ojitos mexicanos”. Se trata de una cumbia que no solo reivindica su habilidad para reinterpretar los ritmos latinos y fusionarlos con elementos contemporáneos, sino que también, destaca como una pieza nacida de la nostalgia, pero que busca resonar en nuevas generaciones. El tema se distingue por la integración de sintetizadores, que le otorgan una sonoridad moderna, al tiempo que preserva la esencia tradicional que caracteriza las grandes cumbias de su repertorio. El sencillo fusiona la fuerza de los acordeones y los metales, dos elementos emblemáticos del género, con la voz distintiva de Thalía.
La canción constituye no solo un regreso a sus raíces musicales, el videoclip del tema funciona como un puente directo con su pasado artístico: un guiño a la telenovela Marimar que despierta nostalgia en sus fans. El clip experimenta una transición que delimita la convivencia entre lo clásico y lo moderno. El desarrollo visual incluye una paleta vibrante y multitud de elementos representativos de la cultura popular, como trajes típicos, bailes folclóricos y una atmósfera recargada de dramatismo y colorido escénico.
Thalía celebra 30 años de carrera como solista y lanza "Ojitos mexicanos" como homenaje a sus raíces musicales (Crédito: Sony Music)Como si fuera poco, este 2025, la cantante conmemora una triple efeméride significativa en su trayectoria: el trigésimo aniversario de “En éxtasis”, el vigésimo quinto de “Arrasando” y el vigésimo de “El sexto sentido”. Estos álbumes no solo constituyen pilares fundamentales dentro de su discografía, sino que han marcado distintas etapas de la música latina y de la construcción de su identidad artística. Para celebrar estas fechas emblemáticas, la cantante impulsó la remasterización de los tres discos, con el objetivo de revitalizarlos y acercarlos a una nueva generación de oyentes. Este trabajo incluyó una actualización técnica de las grabaciones, permitiendo que los éxitos clave de cada uno de ellos mantuvieran su relevancia y calidad sonora en el contexto actual.
-Tus canciones continúan resonando en programas de televisión y de streaming en todo el continente...
-Qué bendición, de verdad, porque crecí junto con mi fandom. Fui descubriendo la música junto con ellos y ahora ellos ya tienen hijos y ahora son sus hijos también los que descubren mi música. O sea, es todo un nuevo fan, una nueva ola de personas que están conociéndome y eso es algo que yo agradezco.
-Tu nueva canción genera eso. ¿Cómo hiciste esta unión que tiene entre lo clásico y lo moderno?
-Verdad que sí. Es una canción que el momento en que la escuché sentí la misma electricidad por el cuerpo, por la piel, como cuando escuché “Amor a la mexicana”, esa canción mía que también rompió en el mundo. Y yo dije: “Es que es como si fueran las hermanitas, es como la hermana gemela”. Tiene esos sonidos muy orgánicos míos, como de mi ADN, como la de “Piel morena”, como Rosalinda, como Marimar, como “María la del barrio”, como “Amor a la mexicana”. Es ese universo muy mío, muy de cumbia, de nuestros ritmos latinos.
La cantante anticipa nuevos proyectos para 2026 y resalta el valor de la música como puente entre generaciones y culturas (Crédito: Sony Music)-¿Y esto fue casualidad o lo buscaste desde un inicio?
-Desde que lo escuché me hizo acordar. Desde que lo escuché, yo sentí eso. Y además, lo más hermoso que tiene este track, y que me impresionó, fue que fue hecha con músicos en vivo, ¿sabes? De pronto ahora en la música se pierde, porque está padre programar y está padre todo este mundo así, y todos los efectos, pero esta fue orgánica, los músicos lo grabaron en vivo en Argentina.
-Cuéntame sobre el guiño a Marimar
-Es un guiño para todos los que me siguen. El primero, obviamente, es Marimar, porque si escuchas la letra, habla de un amor muy puro, muy verdadero, honesto y que llegó para quedarse. Es un amor que es el amor de tu vida y llegó y te ama igual, entonces no hay que preocuparse, no hay angustias, no hay infidelidades, es un amor perfecto, y ese amor perfecto me lo daba Marimar. Entonces, para mí, el empezar el video a través de los ojos de la costeñita lo setea perfecto, setea la atmósfera de un amor puro y que se queda por generaciones, porque la costeñita se ha quedado con nosotros por generaciones. Esa novela se repite en el planeta y la siguen viendo todas las personas.
La cantante remasteriza sus álbumes icónicos para acercar su legado a nuevas generaciones y mantener su vigencia en la música latina (Crédito: Cuartoscuro/Juan Pablo Zamora Pérez)-¿Cómo se te ocurrió a ti y al equipo?
-El artista debe de rodearse con personas que entiendan tu visión y que la potencialicen, ¿verdad? Yo soy muy picky y me fijo en todos los detalles y soy como una criminóloga visual y musical y me encanta todo que esté perfecto. Entonces, el director me entiende, ya conoció mi tipo de trabajo y como soy creativamente. Yo le dije: “Quiero lograr esto y quiero empezar con la hamaca, quiero empezar con la niña, empezar con Marimar, que los sets sean reflejos de otros videos míos, de otros momentos de Thalía”. Que el vestuario de pronto te acuerde a una presentación de televisión del ’89. El final del video me encanta también porque tiene otro guiño a los fans para que descubran, que es el final de mi video de “Gracias a Dios”, un video que pegó muchísimo. Eso mismo lo recreamos y no falta quien diga: “Ya lo identifiqué, ya lo vi”. Eso quería lograr con este video.
-Es impresionante la unión de la parte clásica con la moderna, crea una nostalgia única...
-Es como la nostalgia de lo retro que esta nueva juventud está queriendo redescubrir. Y hay como un auge muy grande ahorita, se ve redes que los chicos están queriendo lo tangible. Están regresando al long play, al CD, algunos más aventurados al casete, la cámara digital. O sea, están queriendo regresar a lo que no vivieron. Y a querer tocar lo que no vivieron y a querer hacer suyo ese pasado nostálgico en el presente. Entonces quise hacer eso en este video, traer esos elementos y regalárselos.
-¿A ti te sucede lo mismo? ¿Hay algo de la nostalgia, de la adolescencia que quieras traer, tocar, hacer?
-Es que siempre lo hago. Lo hago a través de la música, sin arrepentimiento, sin culpa. Yo soy como una niña atrapada en un cuerpo ya de mujer, pero siempre soy traviesa y siempre estoy haciendo cosas que me conecten con mi infancia, con mi niñez, creciendo en mi vecindario, en México. Precisamente en mi barrio se oía muchísimo la cumbia, estos sonidos muy latinos. Entonces, es siempre ir de la mano con todas tus versiones, ¿no? Porque si no te das cuenta de dónde vienes y dónde estás, no agradeces donde estás.
Thalía, recuerda los primeros pasos de su carrera y su papel de María del Barrio, el cual cautivó a audiencias de todo el mundo-Tienes una exitosa y larga trayectoria en la música, ¿Qué representan los aniversarios de En éxtasis, Arrasando y El sexto sentido para ti?
-¿Tú te imaginas todos estos aniversarios pasando a la vez en este año? Es impresionante. Y la semana pasada también me dijeron: “Bueno, y además como solista cumples treinta y cinco años”. Y yo: “¿Como solista treinta y cinco años?». Todo eso se juntó en este año, hay que celebrarlo”. Entonces, se remasterizaron estos discos tan fabulosos, tan maravillosos que realmente setearon épocas en la historia de la música nuestra en español. Y qué padre poderlos traer ya en un formato más digital, ¿no? Yo lo grabé en análogo y de pronto transformar todo esto en digital y sentir que los sonidos ruedan en tu cabeza, de la derecha a izquierda y enfrente y atrás. Eso es un viajesote, pero respetando obviamente el sonido de esas canciones auténticas.
-Repasando estos años, ¿recuerdas algún momento que marcó a la Thalía que eres hoy?
-Uy, es que todos, hay muchos. Puede ser “Piel Morena”, puede ser Arrasando, puede ser “A Quien Le Importa”, “Entre el Mar y una Estrella”, o mis novelas que me llevaron a conocer el mundo. Puede ser mi primera obra de teatro. Tantos momentos, tantos peldaños para subir y llegar a donde uno está, ¿no? Son muchos peldaños y los que faltan.
-¿Y qué estás trabajando para el 2026?
-Uno no para. El que para, se oxida. Hay que seguir para que uno este siempre vigente. Me encanta aprender, me encanta rodearme de nuevos cantautores, nuevos músicos, productores, videógrafos. Tengo siempre gente fresca en mi equipo que me hace ver cómo se ve la vida hoy, cómo la sienten hoy, y es muy padre seguir aprendiendo y seguir creciendo. Y la música tiene esa magia de que te permite siempre estar vigente y que no tiene edad, ni nacionalidad y que no tiene idioma. Entonces, la música se goza porque se goza y la puedes cantar hasta que sea tu último respiro en esta tierra.
-¿Qué representa para ti ser un ícono de la música latinoamericana?
-De verdad, qué bonito el poder formar parte de esta gran familia de integrantes que hacemos música en español y que la llevamos al mundo, la compartimos. El momento que la sacamos ahora en las plataformas digitales se va global en un instante. Es una fortuna el poder seguir creando música. En este caso, estoy metida todos los días en el estudio, veinticuatro siete estoy ahí finalizando los últimos detallitos de una cosa que viene y ya pronto estaremos hablando de nuevo. Vienen proyectos, vienen siempre cosas y eso es algo que agradezco. Y agradecerle a mi público que ha estado ahí impulsando mis alas, son ese viento que me impulsa a volar. Gracias por el amor y el apoyo que siempre me han dado.
hace 3 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·